En las transacciones inmobiliarias, la calidad de la fotografía es un factor importante que influye directamente en la tasa de cierre.
Según mi experiencia como INA&Associates en numerosas transacciones inmobiliarias, una buena fotografía inmobiliaria maximiza el atractivo de un inmueble y despierta eficazmente el interés de posibles compradores e inquilinos.
En el mercado inmobiliario actual, las búsquedas de inmuebles están dominadas por las búsquedas en Internet, y lo primero que ven muchas personas es una fotografía del inmueble.
Esta primera impresión es un factor decisivo a la hora de determinar si el inmueble dará lugar o no a una visita.
En este artículo, presentamos cinco técnicas clave que mejorarán drásticamente sus posibilidades de éxito a la hora de vender o alquilar un inmueble, basadas en los conocimientos que hemos desarrollado como profesionales de la fotografía inmobiliaria.
Al dominar estas técnicas, podrá comunicar adecuadamente el valor de su propiedad y atraer a más posibles compradores.
Cinco técnicas clave para la fotografía inmobiliaria
1. técnicas de iluminación: aprovechar al máximo la luz natural
La iluminación fotográfica de una propiedad es uno de los elementos más importantes de su atractivo.
El uso correcto de la luz puede hacer que los espacios interiores parezcan más luminosos y abiertos, dando una buena impresión a los posibles compradores.
Elegir el momento óptimo del día para fotografiar
La elección de la hora del día es crucial para aprovechar eficazmente la luz natural.
Por lo general, la hora más idónea para fotografiar es entre las 10 de la mañana y las 2 de la tarde.
A esta hora, el sol está más alto en el cielo y la luz es más uniforme y suave en la habitación, lo que da lugar a fotos más luminosas y con menos sombras.
Para las viviendas orientadas al sur en particular, fotografiar a esta hora del día permite que toda la habitación se llene de luz natural, expresando eficazmente la amplitud del espacio.
Seleccionar las primeras horas de la mañana para los inmuebles orientados al este y las últimas horas de la tarde para los orientados al oeste permite aprovechar al máximo las características de cada dirección.
Combinación eficaz con iluminación artificial
Si la luz natural por sí sola no es suficiente, puede utilizarse iluminación artificial como complemento.
Encender todas las luminarias de la habitación puede ayudar a iluminar las zonas de sombra y crear un equilibrio general.
Sin embargo, como la mezcla de fuentes de luz con diferentes temperaturas de color puede provocar que los colores salgan borrosos, hay que ajustar el balance de blancos al hacer las fotografías.
Cuando utilices iluminación LED, selecciona luz diurna (5000 K a 6500 K) para armonizar con la luz natural.
También se pueden utilizar reflectores o difusores para controlar la dirección de la luz y conseguir un efecto de iluminación más uniforme.
Tratamiento de sombras y dirección de la luz
El tratamiento de las sombras es una técnica especialmente importante para los consejos de fotografía inmobiliaria.
Cuando la luz solar directa incide con fuerza en una habitación, el contraste puede ser demasiado fuerte y dificultar la visión de los detalles.
En estas situaciones, se pueden conseguir efectos de luz suave ajustando moderadamente las cortinas o persianas para difuminar la luz.
Si hay varias ventanas, se puede equilibrar la luz de cada una de ellas y, si es necesario, sombrear algunas ventanas para conseguir una iluminación más uniforme.
Momento del día para filmar | Características de la luz | Propiedades aplicables | Puntos a tener en cuenta |
---|---|---|---|
De 8 a 10 de la mañana. | Luz suave y cálida | Propiedades orientadas al este | Cuidado con las sombras en el lado oeste |
10h-14h | Luz uniforme y brillante | Inmuebles orientados al sur | Las mejores horas para fotografiar |
De 2 a 4 de la tarde | Luz ligeramente más intensa | Inmuebles orientados al oeste | Prestar atención al contraste |
Después de las 16h | Luz cálida | Inmuebles con bonitas puestas de sol | Hay que ajustar la temperatura del color |
2. Composición y ángulos: técnicas fotográficas para maximizar el atractivo de un espacio
La composición en fotografía inmobiliaria es una técnica importante para hacer que un espacio limitado parezca más grande y transmitir eficazmente las características de la propiedad.
Eligiendo la composición y el ángulo adecuados, se puede dar la impresión de que el espacio es más atractivo de lo que es en realidad.
Uso eficaz de los objetivos gran angular
Los objetivos gran angular son una herramienta esencial en el equipo de fotografía inmobiliaria.
Por lo general, se pueden utilizar objetivos ultra gran angulares de 14 mm a 24 mm (equivalente a tamaño real) para captar toda la habitación en una sola fotografía, incluso en habitaciones pequeñas.
El uso de un objetivo gran angular acentúa la profundidad de la habitación, dando la impresión de que hay más espacio del que realmente hay.
Sin embargo, debido a la distorsión inherente a los objetivos gran angular, es necesario tener en cuenta las líneas horizontales y verticales al hacer las fotos y corregir la distorsión en el postprocesado.
En particular, al fotografiar las esquinas de una habitación, la amplitud del espacio puede expresarse al máximo colocando la cámara en la línea diagonal.
Optimizar la altura de disparo y el punto de vista
La altura de la toma es un factor importante que influye en gran medida en la impresión de un inmueble.
En general, se recomienda disparar a una altura de 120 cm a 150 cm del suelo.
Esta altura se aproxima al punto de vista natural desde el que la gente mira realmente la habitación y proporciona un ángulo de visión cómodo para el espectador.
En viviendas con techos altos, fotografiar desde una posición ligeramente más baja puede resaltar la altura del techo y crear una sensación de amplitud.
A la inversa, en inmuebles con techos bajos, fotografiar desde una posición ligeramente más alta puede reducir la sensación de opresión.
Además, en espacios con estructuras tridimensionales, como escaleras y huecos de escalera, resulta eficaz fotografiar desde varias alturas diferentes para expresar las características del espacio desde múltiples ángulos.
Mantener las líneas horizontales y verticales y el equilibrio espacial
Como técnica de fotografía inmobiliaria, representar con precisión las líneas estructurales de un edificio es crucial desde el punto de vista de la fiabilidad.
Las líneas inclinadas en paredes, suelos y techos pueden dar al espectador una sensación de inquietud y reducir la confianza en el inmueble.
Al tomar fotografías, es necesario utilizar la función de nivelación de la cámara para garantizar que las líneas horizontales y verticales se mantienen con precisión.
También se pueden hacer fotos más atractivas teniendo en cuenta el equilibrio de la disposición de los muebles y el equipamiento de la habitación y teniendo presente el flujo de la mirada en la composición.
Especialmente en salones y comedores, es importante considerar la disposición óptima de los muebles durante la fase de preparación previa a la toma, ya que la colocación de los muebles puede afectar en gran medida a la impresión del espacio.
Ángulos de toma | Efectos | Situaciones aplicables | Puntos a tener en cuenta |
---|---|---|---|
Ángulo bajo (100-120 cm) | Énfasis en la altura del techo | Techos altos y abovedados | Los muebles parecen más grandes |
Ángulo estándar (120-150 cm) | Perspectiva natural | Típica sala de estar | Más versátil |
Ángulo alto (150-180 cm) | Presión reducida | Techos bajos, espacios estrechos | Cuidado de no estar demasiado encima de la cabeza |
Composición diagonal | Acentúa la amplitud del espacio | Tomas en esquina | Es necesario corregir la distorsión |
3. Preparación del interior y estilismo: crear espacio para aumentar el valor del inmueble
Uno de los factores más importantes que determinan la calidad de la fotografía de un inmueble es la preparación de la estancia antes de la toma.
Un estilismo adecuado puede maximizar el atractivo potencial de una propiedad y aumentar la predisposición de los posibles compradores.
Importancia del orden y la limpieza
La limpieza y el orden antes de una sesión es una parte fundamental de la fotografía inmobiliaria.
Por muy buena que sea la técnica fotográfica, una habitación desordenada o un equipo sucio no transmitirán adecuadamente el valor de la propiedad.
Las superficies del suelo deben estar libres de objetos personales y las encimeras y mesas deben estar completamente ordenadas.
En particular, las zonas de agua, como cocinas y baños, deben limpiarse a fondo y estar completamente libres de gotas de agua y restos de jabón, ya que la limpieza es de vital importancia.
La limpieza de las ventanas también es un aspecto importante que no debe olvidarse.
Los cristales de las ventanas sucios impiden que la luz penetre en la habitación y dan una impresión general de oscuridad.
Limpiar tanto el interior como el exterior para maximizar la transparencia permite aprovechar eficazmente la luz natural.
Optimizar la colocación de los muebles
Si ya hay muebles, ajuste su disposición para que el espacio parezca más espacioso.
Los muebles pueden acercarse a las paredes para crear una sensación de amplitud, asegurándose de que haya suficiente espacio en el centro de la habitación.
Los muebles grandes, como sofás y mesas, deben colocarse teniendo en cuenta el ángulo desde el que se van a fotografiar, y hay que procurar que no obstruyan la línea de visión.
La orientación de los muebles también es un factor importante.
Los sofás deben colocarse hacia la habitación para ayudar al espectador a visualizar la vida de los ocupantes, fomentando así una respuesta emocional por parte del espectador.
La vajilla sencilla y los arreglos florales pueden colocarse en la mesa del comedor para crear un ambiente acogedor y elegante a la vez.
Uso eficaz del home staging
Si la vivienda está vacía, las técnicas de home staging pueden aumentar considerablemente su atractivo.
Un mobiliario y una decoración mínimos pueden ayudar a los posibles compradores a visualizar las condiciones de vida reales, lo que se traduce en un mayor índice de cierres.
En el salón, un sofá moderno, una mesa de centro y plantas decorativas crean un ambiente cálido y acogedor.
En el dormitorio, la ropa de cama limpia, las mesitas auxiliares y la iluminación indirecta ayudarán a mostrar que el espacio es relajante.
En la cocina, se pueden colocar accesorios como fruteros y cafeteras para expresar la practicidad y la riqueza de la vida.
Tipo de habitación | Preparación necesaria | Elementos recomendados | Elementos a evitar |
---|---|---|---|
Salón | Disposición óptima de los muebles | Plantas de interior, cojines | Fotos personales, revistas |
Cocina | Limpieza completa | Frutas, flores | Utensilios de cocina, ingredientes |
Dormitorios | Hacer la cama | Iluminación indirecta, libros | Efectos personales, ropa sucia |
Baños | Limpieza a fondo | Toallas, artículos de aseo | Objetos personales, medicamentos |
4. Selección y configuración del equipo: la base técnica de la fotografía profesional
Seleccionar y configurar correctamente el equipo de fotografía inmobiliaria es la base técnica de una fotografía inmobiliaria de alta calidad.
La inversión en equipos y la adquisición de conocimientos técnicos le diferenciarán de sus competidores.
Criterios de selección de la cámara y el objetivo
La mejor cámara para la fotografía inmobili aria es una cámara DSLR o sin espejo con sensor de tamaño completo, alta resolución y excelente rango dinámico.
Elegir una cámara con una resolución de al menos 24 megapíxeles garantizará imágenes de alta calidad que pueden utilizarse para impresiones de gran formato.
En cuanto a los objetivos, un objetivo zoom ultra gran angular de 14 mm a 24 mm es el más versátil y puede utilizarse en una gran variedad de espacios interiores.
Si se utiliza un objetivo de distancia focal única, se recomienda una distancia focal de 16 ó 20 mm.
Elegir un modelo con corrección de la distorsión del objetivo y estabilización de imagen también puede mejorar la eficacia de la toma y la calidad de la imagen.
También merece la pena considerar el uso de objetivos basculantes cuando se fotografían propiedades de gama alta.
Estos objetivos permiten al fotógrafo mantener con precisión las líneas verticales del edificio, produciendo resultados de alta calidad que se asemejan más a las fotografías de arquitectura.
Optimizar los ajustes de disparo
La configuración de la cámara debe ajustarse en función del entorno y el objetivo de la toma.
La sensibilidad ISO debe establecerse lo más baja posible para dar prioridad a la calidad de imagen, generalmente en el rango ISO 100-400.
El diafragma (número f) debe fijarse entre f8 y f11 para utilizar la zona de mejor rendimiento del objetivo y obtener imágenes nítidas en toda la imagen.
Ajuste la velocidad de obturación a un valor que proporcione una exposición adecuada, suponiendo que se utilice un trípode.
Al realizar fotografías HDR (Alto Rango Dinámico), se pueden tomar varias fotografías con diferentes exposiciones y combinarlas en el postprocesado para crear una imagen que conserve los detalles, incluso en interiores donde hay grandes diferencias de brillo y oscuridad.
Uso de trípodes y equipos auxiliares
Un trípode es una pieza esencial del equipo para la fotografía inmobiliaria.
Un disparo estable produce imágenes nítidas y permite realizar varias tomas en la misma composición.
Elegir un trípode ligero y rígido fabricado en fibra de carbono reducirá la carga que supone transportarlo, al tiempo que garantiza la estabilidad de la toma.
Se puede utilizar un cable disparador o un mando a distancia inalámbrico para evitar por completo las sacudidas de la cámara.
También se pueden utilizar equipos auxiliares como un nivel y un buscador de ángulos para garantizar una composición más precisa de la toma.
Los paneles luminosos LED y las luces estroboscópicas pueden prepararse como equipo de iluminación y utilizarse como iluminación suplementaria cuando la luz natural sea insuficiente.
Categoría de equipo | Especificaciones recomendadas | Precio | Efecto |
---|---|---|---|
Cuerpo de cámara | Tamaño completo, 24 megapíxeles o más | 150.000-500.000 yenes | Alta calidad de imagen, poco ruido |
Objetivo gran angular | 14-24mmF2.8 | 100.000-300.000 yenes | Expresión del espacio |
Trípode | Carbono, capacidad de carga de 3 kg o más | 30.000-100.000 yenes | Estabilidad, precisión |
Equipo de iluminación | Panel LED, temperatura de color ajustable | 20.000-80.000 yenes | Iluminación suplementaria, reducción de sombras |
5. Técnicas de postprocesado y edición: mejora y optimización de la calidad tras la toma
La edición fotográfica en propiedad es un proceso importante que, en última instancia, determina la calidad de la imagen captada.
Un postprocesado adecuado puede ayudar a superar las limitaciones de la toma y maximizar el atractivo de la propiedad.
Corrección del color y ajuste de la exposición
Las imágenes tomadas en formato RAW pueden ajustarse más ampliamente en el postprocesado para conseguir un resultado de mayor calidad.
En primer lugar, ajusta el balance de blancos y la temperatura de color a una temperatura de color natural.
En la fotografía de interiores, a menudo se mezclan varias fuentes de luz, por lo que es importante seleccionar la temperatura de color que parezca más natural.
Ajustar la exposición ayuda a mejorar el equilibrio tonal general, suprimiendo los blancos en las altas luces y mejorando los negros en las sombras.
Los ajustes de contraste pueden dar a la imagen un acabado más llamativo al añadir más cuerpo a la imagen.
Es importante ajustar la saturación con moderación y mantener los tonos de color naturales.
Una saturación excesiva puede dar una impresión poco realista y crear una discrepancia con la propiedad real.
Corrección de la distorsión del objetivo y ajuste de la perspectiva
La distorsión de barril inherente a los objetivos gran angular puede corregirse utilizando software específico.
Los programas profesionales como AdobeLightroom y CaptureOne incorporan perfiles para los principales objetivos y pueden aplicar la corrección de la distorsión automáticamente.
Corregir la distorsión vertical (distorsión trapezoidal) es otra tarea importante.
Si las líneas verticales de un edificio están inclinadas, pueden corregirse con la función de corrección trapezoidal.
Sin embargo, es importante mantener los ajustes a un nivel moderado, ya que una corrección excesiva puede provocar un estiramiento poco natural en los bordes de la imagen.
El ajuste de la perspectiva acentúa la profundidad de una habitación y expresa eficazmente la extensión del espacio.
Procesamiento HDR y tecnología de composición
El procesamiento de alto rango dinámico (HDR) es eficaz en habitaciones con grandes diferencias de brillo y oscuridad.
Al combinar varias imágenes tomadas con diferentes exposiciones, es posible conseguir la exposición correcta en todas las zonas, desde la vista desde fuera de la ventana hasta las partes más oscuras de la habitación.
En el procesado HDR, es importante mantener el resultado natural y evitar imágenes poco realistas debido a un procesado excesivo.
Ajustando adecuadamente la configuración del mapeado de tonos y manteniendo un equilibrio entre el contraste y la saturación, se pueden crear imágenes de aspecto natural que no causen molestias al espectador.
La función de eliminación de fantasmas también se puede utilizar para minimizar los efectos de los objetos que se han movido durante el intervalo de disparo.
Proceso de edición | Software utilizado | Elementos de ajuste | Puntos a tener en cuenta |
---|---|---|---|
Corrección básica | Lightroom, CaptureOne | Exposición, contraste, saturación | Resultados naturales |
Corrección de la distorsión | Photoshop,DxOViewPoint | Distorsión de barril, distorsión trapezoidal | Evite una corrección excesiva |
Procesamiento HDR | Photomatix,AuroraHDR | Mapeo de tonos, eliminación de fantasmas | Preservar la realidad |
Ajustes finales | Photoshop | Nitidez, reducción de ruido | Ajuste según tamaño de salida |
Resumen: Práctica y resultados de las técnicas de fotografía inmobiliaria
Hemos presentado cinco técnicas clave para la fotografía inmobiliaria.
Si aprende y practica sistemáticamente estas técnicas, podrá aumentar al máximo el atractivo de su propiedad y mejorar significativamente sus posibilidades de éxito a la hora de venderla o alquilarla.
Ventajas específicas de adquirir las técnicas
Unas técnicas de iluminación adecuadas pueden hacer que el espacio interior parezca más luminoso y abierto, mejorando la primera impresión de los posibles compradores.
La composición y los ángulos pueden optimizarse para que un espacio limitado parezca más grande y transmita eficazmente las características de la propiedad.
La preparación y el estilo del interior pueden revelar el valor potencial de la propiedad y fomentar la implicación emocional del espectador.
La selección y los ajustes optimizados del equipo permiten obtener imágenes de calidad profesional que le diferencian de sus competidores.
Las técnicas de posprocesamiento y edición pueden superar las limitaciones del rodaje y mejorar la calidad de la imagen final.
Importancia de la mejora tecnológica continua
La tecnología de la fotografía inmobiliaria mejora a través del aprendizaje y la práctica continuos.
Es importante mantenerse al día de las tendencias del mercado y los avances tecnológicos.
La eficacia de la tecnología también puede evaluarse objetivamente midiendo cuantitativamente la eficacia de las fotografías tomadas y analizando los cambios en las tasas de cierre y el número de consultas.
Próximos pasos.
Si pone en práctica estas técnicas y mejora la calidad de sus fotografías inmobiliarias, podrá ofrecer un mejor servicio a sus clientes y hacer crecer su negocio.
En INA&Associates, nos comprometemos a apoyar a nuestros clientes en el éxito de sus transacciones inmobiliarias a través de estas iniciativas tecnológicas.
Si desea tratar cualquier aspecto de la fotografía inmobiliaria o de una transacción inmobiliaria, no dude en ponerse en contacto con nosotros.
Con nuestros conocimientos y experiencia, podemos ayudarle a maximizar el valor de su valioso activo.
Preguntas más frecuentes
P1: ¿Cuál es el equipo mínimo necesario para fotografiar una propiedad?
R: El equipo mínimo necesario es una cámara digital con un objetivo gran angular y un trípode.
Un smartphone puede proporcionar un cierto nivel de calidad, pero para obtener resultados profesionales, se recomienda una cámara con un sensor de tamaño completo y un objetivo gran angular de 14-24 mm.
Un trípode es esencial para disparar con estabilidad y los modelos ligeros fabricados en fibra de carbono son fáciles de transportar.
Como iluminación suplementaria, un panel de luz LED es útil cuando escasea la luz natural.
P2: ¿Cuánto se tarda en rodar y cuánto cuesta?
R: Para una casa típica (de unos 3 dormitorios), el rodaje dura entre 2 y 3 horas.
El tiempo estándar es una hora para la limpieza previa y la preparación, 1-2 horas para la filmación propiamente dicha y 1-2 horas para el postprocesado.
En cuanto a los costes, si la filmación se realiza internamente, se requiere una inversión inicial en equipos (entre 500.000 y 1.000.000 de yenes), mientras que si se contrata a un profesional externo, el precio de mercado es de entre 30.000 y 100.000 yenes por vivienda.
Desde una perspectiva a largo plazo, adquirir la tecnología internamente es rentable.
P3: ¿Hay alguna diferencia en el método de fotografía entre inmuebles vacíos y ocupados?
R: El enfoque de la filmación es muy diferente para las propiedades vacías y las ocupadas.
En el caso de las propiedades vacías, la puesta en escena del hogar permite crear el espacio ideal, lo que permite un mayor grado de libertad en el proceso de filmación.
En los inmuebles ocupados, se utiliza el mobiliario existente y el rodaje se lleva a cabo de forma que quede un espacio habitable moderado.
En los inmuebles ocupados, es más importante organizarse antes del rodaje, y puede ser necesario trasladar o reorganizar temporalmente los objetos personales.
También hay que tener cuidado de garantizar la intimidad de los ocupantes y de que no se incluya en las fotografías ningún objeto personal identificable.
P4: ¿Afectarán la estación y el tiempo a la fotografía?
R: La estación del año y el tiempo pueden influir considerablemente en la calidad de las fotografías.
La primavera y el otoño son las estaciones más adecuadas para la fotografía debido a la disponibilidad de luz natural suave.
El verano suele traer fuertes contrastes debido a la intensa luz solar, pero se pueden conseguir buenas condiciones fotografiando a primera hora de la mañana o al atardecer.
El invierno suele tener pocas horas de luz y luz insuficiente, pero esto puede solucionarse con un uso eficaz de la iluminación artificial.
Con tiempo húmedo, la luz natural escasea y conviene posponer la fotografía o disponer de iluminación artificial adecuada.
En realidad, el tiempo nublado es una buena condición para la fotografía, ya que proporciona una luz uniforme y suave.
P5: ¿Qué ocurre con los derechos de autor y de uso de las fotografías tomadas?
R: Por regla general, los derechos de autor de las fotografías pertenecen al fotógrafo.
Si la empresa inmobiliaria ha tomado las fotos internamente, conserva los derechos de autor y puede utilizarlas libremente en sus actividades de marketing.
Si se encarga a un fotógrafo externo, es importante definir claramente el alcance del derecho de uso en el momento del contrato.
Por lo general, el derecho de uso se limita a las actividades de venta y alquiler de inmuebles, y los demás usos comerciales se tratan por separado.
También es necesario obtener el consentimiento previo del propietario para la filmación y el uso de la propiedad.

Daisuke Inazawa
INA&Associates Co., Ltd. Representante legal. Con sede en Osaka, Tokio y Kanagawa, se dedica a la compraventa, alquiler y gestión de inmuebles. Ofrece sus servicios basándose en una amplia experiencia en el sector inmobiliario. Bajo la filosofía de que «el activo más importante de una empresa es su personal», concede gran importancia a la formación y el desarrollo de sus empleados. Continúa su compromiso con la creación de valor empresarial sostenible.