Cuando se plantea la compraventa y el arrendamiento de bienes inmuebles, muchas personas encargan la mediación a una empresa inmobiliaria. En ese caso, siempre se celebraráuncontrato demediación.Sin embargo, existen varios tipos de contratos de mediación, y cada uno tiene características y méritos y deméritos diferentes.
INA&Associates está convencida de que la selección del contrato de mediación más adecuado para los consumidores en general es un elemento importante que influye en el éxito de una transacción inmobiliaria, basándose en la experiencia de haber participado en muchas transacciones inmobiliarias hasta la fecha.
En este artículo,a partir de la estructura básica de un contrato de mediación inmobiliaria, unacomparación detallada de los tipos decontratos de mediaciónyla información más reciente sobrelas tarifas de los contratos de mediación, lo explicaremos claramente desde un punto de vista adaptado a la práctica.
En este artículo,a partir de la estructura básica de un contrato de mediación inmobiliaria, unacomparación detallada de los tipos decontratos de mediaciónyla información más reciente sobrelas tarifas de los contratos de mediación, lo explicaremos claramente desde un punto de vista adaptado a la práctica.
Una transacción inmobiliaria es una de las decisiones importantes de la vida. Adquiriendo los conocimientos adecuados, los transmitiremos como especialistas sin excepción para que todos puedan realizar un mejor negocio.
Mecanismo básico del contrato de mediación
¿Qué es un contrato de mediación?
Un contrato demediaciónes un contrato que celebran el vendedor y el prestamista solicitando a un agente de transacciones de construcción de viviendas (empresa inmobiliaria) que "por favor, encuentre un comprador y un prestatario" en la compraventa y el arrendamiento de bienes inmuebles, y una empresa inmobiliaria que da su consentimiento a la solicitud. En general, también se denomina "contrato de corretaje" y se utiliza prácticamente en el mismo sentido.
En el artículo 34-2 de la Ley de Transacción de Lotes y Edificios (宅建業法), se definen las normas detalladas relativas a los contratos de mediación, y una empresa inmobiliaria está obligada a llevar a cabo una labor de mediación adecuada basada en la ley. Los contratos de mediación funcionan como un marco jurídico importante en las transacciones inmobiliarias, y se establecen normas estrictas desde la perspectiva de la protección del consumidor.
Diferencias entre mediación y agencia
En una transacción inmobiliaria, "mediación" y "agencia" se distinguen claramente. La mediación es un acto en el que una empresa inmobiliaria se interpone entre el vendedor y el comprador y actúa como intermediaria de los tratos, sin convertirse en parte de un contrato. Por otro lado, la agencia es un acto en el que una empresa inmobiliaria celebra un contrato directamente con un comprador como agente del vendedor.
En el caso de la mediación, el vendedor y el comprador celebran directamente un contrato de compraventa definitivo, y la empresa inmobiliariarecibe unos honorariosde mediacióncuando se celebra un contrato.Mediante este mecanismo, una empresa inmobiliaria apoya las negociaciones desde un punto de vista neutral y desempeña el papel de coordinar los intereses de ambas partes.
Base jurídica del contrato de mediación
Un contrato de mediación es un contrato legal basado en la Ley de Negocios de Transacción de Lotes y Edificios, y se imponen las siguientes obligaciones a una empresa inmobiliaria.
En primer lugar, al celebrar un contrato de mediación, siempre es obligatoria la entrega de un contrato por escrito.Eneste contrato demediación inmobiliaria, se especifican los detalles de la propiedad, el periodo del contrato, los honorarios de la agencia, el contenido del trabajo, etc., y se aclaran los derechos y obligaciones del cliente.
Además, según el tipo de contrato de mediación, la empresa inmobiliaria debe cumplir correctamente las obligaciones estipuladas por la ley, como registrar los inmuebles en el sistema de distribución designado (Raines) e informar sobre el estado de la tramitación regular de los trabajos. Con estas disposiciones, se construye un sistema mediante el cual los consumidores pueden proceder a una transacción inmobiliaria con tranquilidad.
Tipos de contrato de mediación y características
Hay trestipos de contrato de mediaciónmuy divididos, y cada uno tiene características y méritos y deméritos diferentes. Seleccionar un contrato de mediación adecuado es un elemento importante directamente relacionado con el éxito de una transacción inmobiliaria.
Tabla comparativa de tipos de contratos de mediación
Artículo | Contrato de mediación general | Contrato de mediación a tiempo completo | Contrato de mediación de dedicación exclusiva |
Número de contratistas que pueden solicitar | Posibilidad de varias empresas | Sólo una empresa | Sólo una empresa |
Acuerdo de autodescubrimiento | Posible | Posible | No es posible |
Periodo de validez del contrato | Sin limitación | Hasta 3 meses | Máximo 3 meses |
Renovación automática | Posible | No es posible (a petición del cliente) | No es posible (a petición del cliente) |
Obligación de registrarse en Raines | No (en un plazo de 7 días) | Sí (en un plazo de 7 días) | Sí (en un plazo de 5 días) |
Obligación de informar sobre las operaciones | Sí (en un plazo de 5 días) | Al menos una vez cada dos semanas | Al menos una vez a la semana |
Detalles del contrato general de mediación
El contrato de mediacióngenerales la forma de contrato de mediación con menos restricciones. El cliente puede solicitar la mediación de varias empresas inmobiliarias al mismo tiempo, y no existe limitación legal en cuanto a la duración del contrato. Además, también se admite que el propio cliente encuentre comprador y negocie directamente.
El mayor mérito de un contrato de mediación general es que aumenta la posibilidad de que la información inmobiliaria llegue a más personas deseosas de compra, ya que compiten dos o más inmobiliarias. En el caso de una zona especialmente popular o de una vivienda atractiva, se puede esperar una venta en poco tiempo y un contrato a un precio elevado mediante una labor de venta activa por parte de varias empresas.
Sin embargo, desde el punto de vista de una empresa inmobiliaria, dado que otras empresas también gestionan la misma propiedad, el riesgo de inversión en gastos de publicidad y actividades de venta es elevado. Por lo tanto, es necesario entender que, en un contrato de mediación general, la labor de venta de una empresa inmobiliaria puede llegar a ser pasiva.
Detalles de un contrato de mediación a tiempo completo
Un contrato de mediación a tiempo completoes una forma de contrato en la que el cliente sólo solicita la mediación de una empresa concreta. La duración del contrato es de un máximo de tres meses y no se permite la renovación automática. En caso de renovación, se requiere una oferta explícita del cliente.
La empresa inmobiliaria que haya celebrado un contrato de mediación a tiempo completo está obligada a registrar una propiedad en el sistema de distribución designado (Raines) en un plazo de siete días (excluidos los festivos) a partir de la celebración del contrato. Además, también se impone la obligación de informar al cliente de la situación de la tramitación del trabajo con una frecuencia igual o superior a una vez cada dos semanas.
El mérito de un contrato de mediación a tiempo completo es que cabe esperar un apoyo más activo y continuo, ya que la empresa inmobiliaria realiza actividades de venta en exclusiva. Al reducirse la inversión en costes publicitarios y los riesgos de las actividades de venta, la empresa inmobiliaria puede desarrollar una estrategia de marketing más auténtica.
Por otro lado, al tener un único contrato con una empresa, dependen de la fuerza de ventas y de la influencia en el mercado de esa inmobiliaria. Si, por casualidad, la correspondencia de la inmobiliaria seleccionada es inadecuada, también existe el demérito de que no se puede cambiar a otra empresa durante tres meses.
Detalles del contrato de mediación en régimen de exclusividad bajo exclusividad
El contrato de mediacióncon obligaciones exclusivases el tipo de contrato de mediación más restrictivo. Al igual que el contrato de mediación en régimen de exclusividad, se trata de un contrato con una sola empresa, pero también está prohibida la transacción de autodescubrimiento por parte del propio cliente. En otras palabras, aunque el cliente encuentre un comprador por sí mismo, siempre deberá realizar las gestiones a través de la empresa inmobiliaria con la que haya celebrado un contrato.
En un contrato de mediación en régimen de exclusividad, la empresa inmobiliaria se registra en Raines en un plazo de cinco días (salvo festivos) a partir de la celebración del contrato y está obligada a realizar un informe de trabajo más de una vez a la semana. Se trata de la obligación más estricta entre los tres contratos de mediación.
El mérito de esta forma de contrato es que cabe esperar que una empresa inmobiliaria lleve a cabo las actividades de venta más activas. También se prohíben las operaciones de autodescubrimiento, lo que hace que sea una oportunidad de obtener beneficios más fiable para la empresa inmobiliaria y hace más probable que se presten servicios generosos en consecuencia.
No obstante, al tratarse del contrato más restrictivo para el cliente, la elección de la empresa inmobiliaria debe hacerse con especial cuidado. Además, aunque aparezca un deseo de compra por parte de un familiar o un conocido, dado que las gestiones deben realizarse siempre a través de una empresa inmobiliaria, hay que tener en cuenta que se produce una carga de comisiones.
Sistema de comisiones de un contrato de mediación
Límite de la comisión básica de mediación
En cuanto ala comisión de un contrato de mediación, el importe máximo está fijado por la Ley de negocios de transacción de solares y edificios. Una empresa inmobiliaria no puede cobrar una comisión que supere este importe máximo. El método de cálculo de la comisión básica se establece de la siguiente manera en función del precio de la transacción.
Precio de la transacción | Límite máximo de la comisión de intermediación |
Menos de 2 millones de yenes | Precio de la transacción x 5% + impuesto sobre el consumo |
Más de ¥2 millones - ¥4 millones o menos | Precio de la transacción x 4% + ¥20.000 + impuesto sobre el consumo |
Más de 4 millones de yenes | Precio de la transacción x 3% + 60.000 yenes + impuesto sobre el consumo |
Por ejemplo, en la compraventa de un inmueble de 30 millones de yenes, el límite máximo de la comisión de mediación es "30 millones de yenes x 3% + 60.000 yenes + impuesto sobre el consumo = 1.056.000 yenes". Esta fórmula se conoce como "fórmula de cálculo rápido" y se utiliza con mayor frecuencia en las transacciones que superan los 4 millones de yenes.
Cambios debidos a la modificación de la ley en julio de 2024
La enmienda a la ley, que entró en vigor el 1 de julio de 2024, revisó significativamente la tasa máxima de intermediación para las transacciones de casas vacías con un precio de venta igual o inferior a 8 millones de yenes. Esta enmienda se implementó como medida para abordar el creciente problema de las casas vacías.
Antes de la enmienda, solo se podía percibir una comisión máxima de ¥198.000 (¥180.000 + impuesto sobre el consumo) por parte del vendedor para las propiedades con un valor inferior a 4 millones de yenes en virtud de la "excepción especial para la mediación de casas vacías de bajo coste, etc." introducida en 2018. Sin embargo, las nuevas modificaciones legales introducen los siguientes cambios.
Condiciones de aplicación de las disposiciones especiales revisadas:
-Propiedades objetivo: casas vacías y terrenos con un precio de venta de 8 millones JPY o menos.
-Límite máximo de la comisión: 300 000 yenes + impuesto sobre el consumo = 330 000 yenes.
-Ámbito de aplicación: puede recibirse tanto del vendedor como del comprador.
Como resultado de esta modificación, por ejemplo, al comprar o vender una casa vacía por valor de 5 millones de yenes, la comisión máxima habría sido anteriormente de "5 millones de yenes x 3% + 60 000 yenes + impuesto sobre el consumo = 231 000 yenes", pero ahora es posible recibir hasta 330 000 yenes aplicando una excepción especial.
Antecedentes e impacto de la revisión de las tasas
Según las estadísticas del Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones, en 2023 el número de viviendas vacías en todo el país habrá alcanzado los 9 millones y la tasa de desocupación el 13,8%, y esta cifra aumenta año tras año. Especialmente en las zonas rurales y suburbanas, hay muchas propiedades con bajo valor inmobiliario, y muchas transacciones no eran rentables para las empresas inmobiliarias con el sistema de comisiones existente.
Como resultado de los recientes cambios en la ley, se espera que las empresas inmobiliarias sean más proactivas a la hora de negociar con propiedades de bajo precio. Se ha incrementado la posibilidad de recibir servicios de intermediación adecuados para propiedades que antes se rechazaban porque la comisión era demasiado baja para tratar con ellas.
Aunque hay una mayor carga de comisiones para los consumidores, se ha mejorado la posibilidad de vender propiedades que antes eran difíciles de vender a un precio adecuado con apoyo profesional. Se abren así nuevas vías de solución, sobre todo para las propiedades rurales adquiridas por herencia y las que llevan mucho tiempo sin poder venderse.
Plazo y forma de pago de la comisión
La comisión de agencia es una comisión contingente, y la obligación de pago surge cuando se celebra un contrato de venta. El calendario general de pagos es el siguiente
Modelo de pago estándar:
1.En el momento de celebrar un contrato de venta: 50% de la comisión.
2.En el momento de la entrega del inmueble: el 50% restante de la comisión.
Sin embargo, dependiendo de la empresa inmobiliaria, también se da el caso de que se pague en un pago único en el momento de la entrega de la propiedad y el caso de que se pague el importe total en el momento de la celebración de un contrato. Es importante asegurarse de confirmar el método y el momento de pago al celebrar un contrato de mediación, y que se especifiquen en el contrato.
Además, cuando no se celebra un contrato de venta, no surge la obligación de pagar una tasa de mediación. Sin embargo, cuando un contrato se anula por conveniencia del cliente, o cuando un contrato pierde su validez por suministro de información falsa, etc., existe la posibilidad de recibir una reclamación por un importe equivalente a los gastos reales.
Méritos y deméritos del contrato de mediación
Ventajas e inconvenientes de un contrato general de mediación
Mérito de un contrato de mediación general:
El mayor mérito de un contrato de mediación general es que es posible solicitar la mediación de varias inmobiliarias al mismo tiempo. Esto permite asegurar más canales de venta y dirigirse a un amplio abanico de personas con deseos de compra. Especialmente en el caso de inmuebles en zonas populares y de inmuebles con un alto valor de mercado, el efecto competitivo de varias empresas permite esperar una venta en poco tiempo y la celebración de un contrato a un precio superior al de mercado.
Además, como no hay restricciones en cuanto al periodo del contrato, es adecuado si no tiene prisa por vender o si desea proceder con cautela sin perder de vista las tendencias del mercado. Dado que también se admite un trato de autodescubrimiento, cuando aparece una persona con deseo de compra por parte de un familiar, un conocido, etc., también es posible realizar tratos directos sin pagar honorarios de mediación.
Demérito de un contrato de mediación general:
Por otro lado, desde el punto de vista de una empresa inmobiliaria, dado que la misma vivienda es gestionada por otras empresas, el riesgo de inversión por gastos de publicidad y actividades de venta es elevado. Por lo tanto, es posible que no se esperen actividades de venta activas y, en consecuencia, que el periodo de venta se prolongue.
Otro punto a tener en cuenta es el aumento de la carga administrativa para el cliente, ya que se requiere el enlace y la coordinación con varias empresas. A la hora de negociar precios y ajustar condiciones, es necesario organizar las distintas propuestas de cada empresa y tomar una decisión adecuada.
Méritos y deméritos del contrato de mediación a tiempo completo
Mérito del contrato de mediación a tiempo completo:
En un contrato de mediación a tiempo completo, cabe esperar un apoyo más activo y continuo porque una empresa realiza una labor de venta en exclusiva. Dado que se trata de una oportunidad de beneficio seguro para una empresa inmobiliaria, la motivación para invertir en gastos de publicidad y actividades de venta se convierte en alta.
Además, los informes comerciales periódicos permiten conocer en detalle el progreso de las actividades de venta. También se comparte información sobre las reacciones del mercado y los comentarios de los compradores potenciales, de modo que los precios y las condiciones pueden revisarse en caso necesario.
Dado que una empresa inmobiliaria de ámbito nacional puede acceder a la información sobre los inmuebles mediante el deber de registro a Raines, se desarrolla una labor de venta que utiliza una amplia red.
Demérito de un contrato de mediación a tiempo completo:
Al convertirse en un contrato con una sola empresa, depende del poder de venta y de la influencia en el mercado de esa inmobiliaria. Si, por casualidad, la correspondencia de la inmobiliaria seleccionada es inadecuada, no se puede cambiar a otra empresa durante tres meses.
Algunas empresas inmobiliarias también pueden experimentar un problema conocido como "encierro", en el que las actividades de venta se vuelven pasivas debido al contrato a tiempo completo. Se trata de un acto cuyo objetivo es la mediación a dos bandas, excluyendo intencionadamente a una persona con deseo de compra de otra empresa y encontrando también un comprador por sí misma.
Mérito y demérito del contrato de mediación en régimen de infraexclusividad
El mérito de un contrato de mediación de obligación exclusiva con contrato de sub-exclusividad:
Dado que es la forma de contrato con las restricciones más estrictas, una empresa inmobiliaria puede esperar llevar a cabo una labor de venta de la forma más activa. Puesto que las transacciones de autodescubrimiento también están prohibidas, se convierte en una oportunidad de beneficio más segura para una empresa inmobiliaria, y es más probable que se preste un servicio generoso en consecuencia.
Mediante un informe comercial más de una vez a la semana, se puede captar en tiempo real la situación de una actividad de venta, y se hace posible una correspondencia rápida y la modificación de una estrategia.
Demérito del contrato de mediación de deber exclusivo:
Debido a que se convierte en el contrato más restrictivo para el cliente, la elección de una empresa inmobiliaria debe ser especialmente cuidadosa. Aunque aparezca una persona con deseo de compra por parte de un familiar o un conocido, dado que la transacción debe realizarse siempre a través de una empresa inmobiliaria, se produce una carga de comisiones que en principio era innecesaria.
Por otra parte, además de un contrato de mediación a tiempo completo, también existe el riesgo de cerramiento y el riesgo que depende de la capacidad de la empresa inmobiliaria seleccionada.
Criterio de selección del contrato de mediación
Para seleccionar un contrato de mediación adecuado, es importante considerar exhaustivamente los siguientes elementos.
Criterio de juicio basado en las características del inmueble:
-Zonas populares e inmuebles de gran escasez: Contrato de mediación general.
-Propiedades especiales e inmuebles que requieren conocimientos especiales: contrato de sistema a tiempo completo
Cuando la venta es apresurada: contrato de sistema a tiempo completo
Juicio según la situación del vendedor:
-Cuando se puede coordinar con dos o más empresas y quiere implicarse positivamente: Contrato de mediación general.
Si quiere dejarlo en manos de una inmobiliaria y recibir informes periódicos: contrato de sistema a tiempo completo
Si desea reducir la carga de gestión de las actividades de venta: contrato a tiempo completo
Juicio por un entorno de mercado:
-Entorno de mercadoactivo: contrato de mediación general
-Entorno de mercado estancado: contrato a tiempo completo
Basándose en estos elementos, la selección del contrato de mediación más adecuado a su propia situación es el primer paso para el éxito de una transacción inmobiliaria.
Puntos a tener en cuenta al celebrar un contrato de mediación
Confirmación del contenido del contrato
Al celebrar uncontrato de mediación inmobiliaria, es importante asegurarse de confirmar los siguientes puntos y preguntar sin reservas si hay puntos poco claros.
Puntos de confirmación obligatoria
1.Información detallada sobre la vivienda (ubicación, zona, estructura, etc.).
2. Tipo y duración del contrato de mediación.
3. Importe de los honorarios de mediación y fecha de pago.
4. Contenido y ámbito de responsabilidad de una empresa inmobiliaria
5.Condiciones y procedimiento de rescisión del contrato
6.Frecuencia y método del informe comercial (en el caso de un contrato de sistema a tiempo completo)
Especialmente en lo que respecta a los honorarios de agencia, es necesario confirmar claramente el importe real y las condiciones de pago, aunque estén dentro del importe máximo. Además, si existe la posibilidad de que te cobren aparte los gastos reales, como los de publicidad e investigación, comprueba de antemano las condiciones de dichos cobros.
Punto de selección de una inmobiliaria
La selección de la empresa inmobiliaria que celebra un contrato de mediación es un elemento importante que influye en el éxito de una transacción. Se recomienda evaluarla exhaustivamente desde los siguientes puntos de vista.
Experiencia del representante de ventas:
-Calificación del comerciante de solares.
-Experiencia en transacciones en el ámbito correspondiente.
-Experiencia en el tipo de inmueble
-Capacidad de comunicación y rapidez de respuesta.
Fiabilidad de la empresa:
-Confirmación de la licencia de comerciante de lotes de edificios y edificios.
-Pertenencia a asociaciones del sector.
-Antecedentes de problemas.
-Solidez financiera.
Capacidad de comercialización:
-Utilización de medios publicitarios.
-Exposición de propiedades en Internet
-Red de clientes bien desarrollada.
-Especificidad de la estrategia de venta
Anulación del contrato de mediación
La rescisión del contrato de mediaciónes posible en determinadas condiciones, pero el procedimiento difiere según el tipo de contrato y el motivo de la rescisión.
Motivo justificado de anulación
1.Incumplimiento del contrato por parte de una empresa inmobiliaria (incumplimiento de la obligación de presentar un informe de trabajo, etc.).
2.Competencia insuficiente o trato inadecuado por parte de la inmobiliaria
3.cambio de circunstancias del cliente (por ejemplo, suspensión de la venta)
4.expiración del plazo contractual.
Puntos a tener en cuenta al rescindir el contrato:
En el caso de un contrato a tiempo completo, si se rescinde el contrato a mitad del mismo sin causa justificada, existe la posibilidad de recibir una reclamación por un importe equivalente a los costes reales.
-Es importante notificar la rescisión por escrito y exponer claramente los motivos.
-Todavía puede estar obligado a pagar los costes reales ya incurridos, como los costes de publicidad.
Preparación para una rescisión sin problemas:cuando se plantee una rescisión, es aconsejable intentar primero resolver el problema mediante conversaciones con la agencia inmobiliaria. Si el problema sigue sin poder resolverse, es posible consultar a terceras organizaciones, como la Asociación de Comerciantes de Lotes y Edificios o el Centro de Asuntos del Consumidor.
Entrega de contratos por medios electromagnéticos
En los últimos años, con el avance de la digitalización, se permite la entrega por un método electromagnético (correo electrónico, etc.) para la entrega de un contrato de mediación. Sin embargo, en este caso, es necesario el consentimiento previo del cliente, y debe prestarse atención a los siguientes puntos.
Condiciones para la entrega electromagnética:
-Consentimiento explícito del cliente.
-Medidas en lugar de firmas (por ejemplo, firmas electrónicas).
-Transmisión de forma que se garantice la recepción del contenido por parte del cliente.
Ventajas e inconvenientes:aunque la entrega electromagnética acelera los procedimientos contractuales y mejora la eficacia de la gestión de documentos, también requiere precauciones de seguridad y un almacenamiento adecuado de los datos electrónicos.
Conclusiones.
El contrato de mediacióninmobiliariaes un marco jurídico importante en una transacción inmobiliaria, y una selección adecuada del contrato influye en el éxito de una transacción.Los tres tipos decontrato de mediación general, elcontrato de mediación a tiempo completoyelcontrato demediación de deber exclusivotienen cada uno características diferentes y méritos y deméritos, y es importante considerar exhaustivamente las características de la propiedad, la situación del vendedor y el entorno del mercado y hacer una elección.
En cuanto a la tasa del contrato de mediación, la ley fue modificada en julio de 2024, y se elevó al límite máximo de 330.000 yenes para las viviendas vacías, etc. de 8 millones de yenes o menos. Esta enmienda crea un entorno en el que se pueden recibir servicios de mediación adecuados incluso para propiedades de bajo precio que hasta ahora eran difíciles de gestionar.
Al celebrar un contrato, esimportante confirmar plenamente el contenido delcontrato de mediación inmobiliariay preguntar sin vacilar sobre los puntos poco claros.Además, se pueden evitar problemas si se conocen de antemano las condiciones y los procedimientos deanulación del contrato de mediación en casode urgencia.
INA&Associates K.K. ofrece la mejor propuesta de contrato de mediación y apoyo profesional en función de la situación de cada cliente. Si tiene alguna pregunta sobre transacciones inmobiliarias, no dude en ponerse en contacto con nosotros. Haremos todo lo posible por apoyarle para que sus importantes transacciones inmobiliarias tengan éxito.
Preguntas más frecuentes
P1.¿Es posible cambiar un contrato de mediación en el medio?
R1.Cambiar el tipo de contrato de mediación a mitad del procedimiento consiste en anular el contrato actual en principio y celebrar un nuevo contrato. El cambio de un contrato de mediación general a un contrato de sistema a tiempo completo es relativamente fácil, pero el cambio de un contrato de sistema a tiempo completo a un contrato de mediación general puede requerir un motivo justificado. El cambio en el momento de la expiración del plazo del contrato es el método más fiable.
P2.¿Se puede negociar una tarifa de mediación con descuento?
R2: Dado que el importe máximo de los honorarios de mediación está fijado por ley, es posible negociar con la inmobiliaria una reducción de los mismos si se encuentran dentro de ese margen. Sin embargo, dado que existe la posibilidad de afectar a la calidad de los contenidos del servicio, no se trata de un simple descuento, y es importante juzgar exhaustivamente el equilibrio entre los contenidos del servicio y una comisión.
P3.¿Qué ocurrirá si en un contrato de mediación a tiempo completo aparece una persona con deseo de compra de otra empresa?
A3. En un contrato de mediación a tiempo completo, es necesario realizar las gestiones a través de la empresa inmobiliaria con la que se ha celebrado un contrato. Aunque aparezca una persona con deseo de compra de otra empresa, la inmobiliaria con la que se hizo un contrato será una ventanilla y, si es necesario, procederá a una transacción en colaboración con otra empresa. En este caso, se pagará una comisión de mediación a la inmobiliaria contratada.
P4.¿Puede el público en general ver la información registrada en Raines?
R4: Raines (sistema de distribución designado) es un sistema exclusivo para empresas inmobiliarias al que no pueden acceder directamente los consumidores en general. Sin embargo, la información inmobiliaria registrada se difundirá ampliamente a través de las empresas inmobiliarias de todo el país, y finalmente se abrirá al público en la página de inicio de cada empresa, en un portal inmobiliario, etc.
P5.¿Qué debo hacer si quiero detener la venta durante el período del contrato de mediación?
R5. La correspondencia difiere según el motivo de la suspensión de la venta. En el caso de suspensión por conveniencia del cliente, se podrán cobrar los gastos reales, como gastos de publicidad, etc. que se hayan producido hasta ese momento. Por otro lado, en el caso de una suspensión por un motivo inevitable, como un cambio en las circunstancias familiares o un cambio en las circunstancias económicas, a menudo es posible rescindir el contrato de forma amistosa previa consulta con la inmobiliaria. En ambos casos, es importante consultar a la empresa inmobiliaria lo antes posible.
Si tiene alguna pregunta o consulta sobre transacciones inmobiliarias, no dude en ponerse en contacto conel sitio web oficial de INA & Associates Ltd.
Información de referencia
Leyes y sistemas pertinentes
Ley de transacción de solares y edificios

Daisuke Inazawa
INA&Associates Co., Ltd. Representante legal. Con sede en Osaka, Tokio y Kanagawa, se dedica a la compraventa, alquiler y gestión de inmuebles. Ofrece sus servicios basándose en una amplia experiencia en el sector inmobiliario. Bajo la filosofía de que «el activo más importante de una empresa es su personal», concede gran importancia a la formación y el desarrollo de sus empleados. Continúa su compromiso con la creación de valor empresarial sostenible.