Muchas personas que viven de alquiler pueden tener problemas con el estado del tatami de sus habitaciones de estilo japonés.
El tatami es un material para suelos susceptible a diversas influencias de la vida cotidiana, como la decoloración debida a las quemaduras solares, las abolladuras causadas por las marcas de los muebles y la aparición de moho debido a la humedad. Especialmente en las viviendas alquiladas, a menudo surgen preguntas como "Quiero renovar el tatami, pero ¿quién correrá con los gastos?" y "¿Hasta qué punto llega la obligación de restaurar el tatami a su estado original?".
En este artículo, basado en los muchos años de experiencia de INA&Associates en el sector inmobiliario, ofrecemos una explicación detallada de los criterios para decidir la renovación del tatami en una vivienda de alquiler, el concepto de reparto de costes y los puntos clave a la hora de plantearse la renovación.
La renovación del tatami en una vivienda de alquiler debe considerarse desde múltiples perspectivas, incluyendo no sólo las cuestiones estéticas, sino también la mejora del entorno vital, las consideraciones sanitarias y la responsabilidad legal. Si se toma la decisión correcta, es posible evitar problemas innecesarios y, al mismo tiempo, conseguir un entorno de vida confortable.
Conocimientos básicos sobre la renovación del tatami en viviendas de alquiler
Estructura del tatami y mecanismo de deterioro
El tatami tiene una larga historia como material tradicional japonés para suelos y su estructura está diseñada de forma muy racional. El tatami se compone de tres partes principales, cada una de las cuales desempeña una función diferente.
La parte más superficial, el "tatami-omote", está hecha de hierba de junco tejida y es la que está en contacto directo con las personas. Dependiendo de la frecuencia de uso y de las condiciones ambientales, este tatami-omote es propenso a decolorarse por las quemaduras del sol, a esponjarse por el desgaste y a formar moho por la humedad.
Bajo la superficie del tatami hay un núcleo de material llamado "tatamidoko". Tradicionalmente, se fabricaba comprimiendo paja de arroz, pero hoy en día también se utilizan materiales de construcción y tatamis de espuma de poliestireno. Este suelo de tatami es un elemento importante que determina la elasticidad y durabilidad del tatami.
Los bordes del tatami se fijan con "tatamibelli", que protegen los bordes de la superficie del tatami y desempeñan también una función decorativa.
El deterioro del tatami en los alojamientos de alquiler se debe principalmente a los siguientes factores. En primer lugar, las quemaduras solares causadas por los rayos UV son un fenómeno natural que no puede evitarse y que se aprecia especialmente en las habitaciones orientadas al sur. El encogimiento y la dilatación debidos a los cambios de humedad, el desgaste causado por las pisadas diarias y la presión ejercida por la instalación de muebles son también causas de deterioro.
Tipos y características de la renovación del tatami
Existen tres métodos principales de renovación del tatami, dependiendo del grado de deterioro. Cada método difiere en términos de rentabilidad y momento de aplicación, por lo que es importante elegir bien.
El urafacing es el método de mantenimiento de menor importancia y consiste en retirar la superficie del tatami y darle la vuelta por el revés. Por lo general, este método se lleva a cabo aproximadamente 3-4 años después de la instalación del tatami y puede tratar pequeñas decoloraciones y desgastes de la superficie. La principal ventaja de voltear el tatami es que el coste es relativamente bajo, pero el efecto es limitado si el reverso también se ha deteriorado.
El omote-cambio es un método que consiste en sustituir únicamente la superficie del tatami por una nueva, dejando el suelo del tatami en su sitio. Se recomienda llevarlo a cabo aproximadamente entre 6 y 8 años después de la instalación del tatami y se aplica cuando la superficie se ha decolorado o desgastado. La sustitución de la superficie mejora notablemente el aspecto del tatami y reaviva el olor de la hierba de junco.
Shinshin es el método de renovación más completo, ya que sustituye toda la superficie, el suelo y el borde del tatami por otros nuevos. Se lleva a cabo cuando han pasado más de 15 años desde que se instaló el tatami o cuando el suelo del tatami se ha deteriorado. Aunque el tatami nuevo restaura completamente la funcionalidad del tatami, es el más caro.
Análisis detallado de los costes
El coste de la renovación del tatami en una vivienda de alquiler varía mucho en función del método elegido y de los materiales utilizados. La tabla siguiente resume los precios de coste generales.
Método de renovación | Coste por tatami | Periodo de construcción | Periodo de aplicación | Vida útil |
---|---|---|---|---|
Rotación | 4.000 - 5.000 yenes | 1 día | 3-4 años después de la instalación | 3-4 años después de la instalación |
Revestimiento | 7.000-15.000 yenes | 1 - 2 días | 6-8 años después de la instalación | 6-8 años |
Nueva sustitución | 6.000 - 20.000 yenes | 2 - 3 días | Más de 15 años después de la instalación | 15-20 años |
Además de estos costes, puede ser necesario abonar unos 6.000 yenes por instalación. Los precios también varían mucho en función de la calidad de los tatamis utilizados: el junco chino es relativamente barato, pero los precios suben para los tatamis de alta calidad fabricados con junco nacional.
En las viviendas de alquiler, una cuestión importante es si la carga de estos costes corresponde al inquilino o al propietario. Por lo general, el deterioro debido al uso normal corre a cargo del propietario, mientras que los daños causados por la negligencia del inquilino suelen recaer sobre éste.
Restricciones específicas de las viviendas de alquiler
La renovación del tatami en las viviendas de alquiler tiene restricciones específicas que difieren de las de las viviendas ocupadas por sus propietarios. La restricción más importante es la obligación de restaurar la propiedad a su estado original según lo estipulado en el contrato de alquiler.
La obligación de restaurar la propiedad a su estado original cuando el inquilino se muda se define en detalle en las directrices publicadas por el Ministerio de Territorio, Infraestructura y Transporte (MLIT). Los "Problemas y Directrices relativos a la Restauración al Estado Original", revisados en 2020, establecen que el inquilino no está obligado a asumir los costes del desgaste y los cambios relacionados con la edad debidos al uso normal. Las Directrices establecen claramente que los inquilinos no están obligados a sufragar los costes de
En concreto, la decoloración del tatami debida a las quemaduras solares, las pequeñas abolladuras causadas por la instalación de muebles y el desgaste de la superficie del tatami debido al uso normal se consideran "desgaste normal" y entran dentro de lo que el arrendador debe sufragar. En cambio, los tatamis quemados por el tabaco, las manchas de bebidas y los daños causados por animales domésticos son responsabilidad del inquilino.
Además, siempre es necesario consultar previamente al propietario o a la empresa de gestión antes de llevar a cabo una renovación del tatami en una vivienda alquilada. Una renovación no autorizada puede suponer un incumplimiento del contrato. En particular, la aprobación del propietario es esencial si la renovación implica un cambio importante de las especificaciones, como cambiar el tatami por un suelo de madera.
Ventajas e inconvenientes de la renovación del tatami
Ventajas específicas de la renovación del tatami
La renovación del tatami en las viviendas de alquiler no sólo mejora la estética de la propiedad, sino que también mejora significativamente la calidad de vida de los residentes.
La mejora del entorno de vida es el beneficio más obvio de la renovación del tatami. La sustitución de los tatamis por otros nuevos restaura el aroma natural único de la hierba de junco y mejora el ambiente interior. La igusa tiene un efecto regulador natural de la humedad, ya que absorbe la humedad durante los meses húmedos de verano y la libera durante los meses secos de invierno, manteniendo así el nivel correcto de humedad interior. Este efecto regulador de la humedad reduce la frecuencia de uso del aire acondicionado, lo que se traduce en facturas más bajas.
El efecto positivo sobre la salud es otro beneficio importante que no debe pasarse por alto. Los viejos tatamis son propensos al crecimiento de ácaros y moho, que pueden causar síntomas de alergia. La renovación del tatami puede eliminar estos alérgenos y crear un entorno de vida más saludable. Este beneficio para la salud es especialmente valioso para las familias con niños pequeños y alérgicos.
La mejora de la estética y el confort aumentará significativamente la satisfacción de la vida cotidiana. Los tatamis descoloridos y desgastados oscurecen la impresión general de la habitación y reducen la calidad de vida. Sustituirlos por tatamis nuevos hace que la habitación parezca más luminosa y limpia, y mejora mucho la impresión cuando llegan visitas. Además, la recuperación de la elasticidad del tatami mejora la sensación al caminar y hace que sea menos cansado sentarse en él durante largos periodos de tiempo.
También es importante desde el punto de vista del mantenimiento del valor de los activos. Incluso en las viviendas de alquiler, un mantenimiento adecuado puede reducir el coste de restaurar la propiedad a su estado original cuando el inquilino se muda. La renovación planificada de los tatamis puede reducir la carga de costes como resultado de la adopción de medidas antes de que sean necesarias reparaciones importantes.
Desventajas y precauciones asociadas a la renovación del tatami
Por otro lado, existen algunas desventajas de la renovación del tatami en las viviendas de alquiler que deben tenerse muy en cuenta.
El problema de la carga económica es la mayor desventaja. En las viviendas de alquiler, puede que no esté claro si la carga de los costes de la renovación del tatami corresponde al inquilino o al propietario. Si esto no se indica claramente en el contrato, puede causar problemas más adelante. En particular, es difícil reclamar los costes al propietario si el inquilino ha llevado a cabo la renovación voluntariamente.
La relación con la obligación de restituir la vivienda a su estado original también es un asunto complejo. Si un inquilino ha llevado a cabo la renovación del tatami por iniciativa propia, se le puede exigir que restituya el tatami a su estado original cuando se mude. En particular, si el tipo o el color del tatami ha cambiado significativamente, existe el riesgo de que los costes de restauración sean elevados.
El impacto en las condiciones de vida durante el periodo de construcción también es un factor a tener en cuenta. La renovación del tatami suele requerir un periodo de construcción de uno a tres días, durante el cual no se puede utilizar la habitación en cuestión. Esto puede causar importantes trastornos en la vida, sobre todo si se vive solo o en una casa pequeña. Además, puede producirse un olor peculiar durante el periodo de secado del tatami.
La dificultad para seleccionar un contratista es otra desventaja que no puede ignorarse. La renovación del tatami es una tarea que requiere conocimientos especializados, y existe una gran diferencia en el producto final dependiendo de la habilidad del contratista y de la calidad de los materiales utilizados. Si no se elige al contratista adecuado, es posible que no se consiga el efecto esperado.
Análisis comparativo de ventajas e inconvenientes
La siguiente tabla ofrece una comparación específica de las ventajas y desventajas de la renovación del tatami.
Elemento | Mérito | Desventajas | Medidas y precauciones |
---|---|---|---|
Aspectos económicos | Reducción de los costes de mantenimiento a largo plazo | Costes iniciales | Debates previos sobre el reparto de costes |
Entorno vital | Mejor control de la humedad y fragancia | Limitaciones durante el periodo de construcción | Ajuste previo del periodo de construcción |
Aspectos sanitarios | Eliminación de alérgenos | Olores temporales durante la construcción | Ventilación exhaustiva |
Estética | Mejora de la impresión del local | Riesgo de obligaciones de restauración | Confirmación previa del contrato |
Aspectos jurídicos | Mantenimiento adecuado | Riesgo de construcción no autorizada | Consulta previa con el propietario |
Este análisis comparativo revela que, si bien es cierto que la renovación del tatami presenta ventajas, la clave del éxito reside en una gestión adecuada de los riesgos específicos de los alojamientos de alquiler. En particular, muestra que la consulta previa y la confirmación de los acuerdos contractuales son cruciales.
Estrategias de mitigación de riesgos
Para minimizar los inconvenientes de la renovación del tatami, se pueden utilizar los siguientes enfoques estratégicos.
En primer lugar, la consulta previa es de vital importancia. Al considerar la renovación del tatami, es esencial mantener conversaciones previas con el propietario o la empresa de gestión para acordar claramente el reparto de costes, las especificaciones de los materiales que se utilizarán y el alcance de la restauración al estado original. Es importante dejar constancia de estas conversaciones por escrito para evitar problemas posteriores.
Un enfoque por fases también es una estrategia eficaz. En lugar de implantar una nueva sustitución de forma brusca, los riesgos pueden repartirse empezando por voltear o cambiar la superficie primero, y considerando después el siguiente paso mientras se confirma la eficacia.
Los riesgos técnicos pueden reducirse trabajando con contratistas especializados. Obteniendo presupuestos de varios contratistas y comparando su historial y garantías, puede elegir al más adecuado. También puede elegir el mejor método de remodelación con el asesoramiento experto del contratista.
Casos en los que debe considerarse la renovación del tatami en una vivienda de alquiler
Situaciones específicas en las que se recomienda la renovación
Las situaciones en las que debe considerarse la renovación del tatami en una vivienda de alquiler incluyen no sólo simples cuestiones estéticas, sino también factores relacionados con la salud y la seguridad de los ocupantes. Si se lleva a cabo la renovación en el momento adecuado, se puede conseguir un entorno de vida más cómodo y saludable.
Si existen riesgos para la salud, se trata de una situación en la que la remodelación debe considerarse prioritaria. Si hay moho en el tatami, sospecha de infestación de ácaros o empeoramiento de los síntomas de alergia, es necesario actuar de inmediato. No conviene dejar desatendidos estos riesgos para la salud, especialmente en hogares con niños pequeños, ancianos o personas alérgicas.
Los problemas estructurales también son un factor importante a tener en cuenta. Síntomas como un fuerte hundimiento del suelo de tatami, ruidos extraños al caminar o grandes huecos entre los tatamis pueden indicar el deterioro del suelo de tatami. No prestar atención a estos problemas puede aumentar el riesgo de caídas y provocar un mayor deterioro.
También deben tenerse en cuenta los problemas estéticos importantes. Afecciones como la decoloración generalizada debida a quemaduras solares, manchas y suciedad, o el esponjamiento excesivo de la superficie del tatami pueden deteriorar significativamente la impresión general de la habitación. La mejora estética es especialmente importante en hogares con muchos visitantes y teletrabajadores que a menudo tienen la oportunidad de realizar videoconferencias.
Una pérdida notable de funcionalidad es otra situación a tener en cuenta. Síntomas como que el tatami pierda su elasticidad y se vuelva duro, que no se sienta el efecto de control de la humedad o que se pierda por completo el olor de la hierba de junco son indicios de que la función original del tatami se ha deteriorado.
Puntos de negociación eficaces con los propietarios y las empresas de gestión
Una negociación adecuada con los propietarios y las empresas gestoras es esencial para el éxito de la renovación de tatamis en viviendas de alquiler. Un enfoque estratégico y una preparación adecuada son necesarios para el éxito de las negociaciones.
La documentación detallada de la situación actual y la preparación de pruebas son la base de las negociaciones. Documente fotográficamente el deterioro de los tatamis y, cuando sea posible, prepare documentación que pueda compararse con el estado de los tatamis en el momento de la ocupación. Si se han producido problemas de salud, un certificado médico o un informe de inspección realizado por un contratista especializado también pueden ser pruebas útiles.
La aclaración de la base jurídica es otro factor importante. Basándose en las directrices del Ministerio de Territorio, Infraestructuras, Transporte y Turismo para la restauración al estado original, es importante organizar claramente qué partes de la propiedad entran dentro del desgaste normal y qué partes son responsabilidad del inquilino. En particular, es eficaz mostrar específicamente que la decoloración debida a quemaduras solares y el desgaste por uso normal se consideran responsabilidad del propietario.
Demostrar claramente los beneficios para el arrendador presentando la relación coste-eficacia. Explicar detalladamente las ventajas de una renovación adecuada del tatami, como el mantenimiento del valor del activo inmobiliario, la mejora de la competitividad a la hora de contratar al próximo inquilino y el aplazamiento de la necesidad de reparaciones importantes.
Garantizamos la flexibilidad en las negociaciones presentando múltiples soluciones. Preparamos múltiples opciones, como que todo lo pague el propietario, todo lo pague el inquilino, compartir gastos, etc., para encontrar una solución que sea aceptable para ambas partes.
El uso de presupuestos de contratistas especializados aumenta la objetividad de las negociaciones . Se pueden obtener presupuestos detallados de varios contratistas para garantizar la transparencia en las negociaciones mostrando un nivel de precios justo.
Métodos de reparto de costes y ejemplos
Existen varios modelos de reparto de costes para la renovación del tatami en una vivienda de alquiler. Es importante considerar el método más apropiado de reparto de costes refiriéndose a casos reales.
En caso de deterioro debido al desgaste normal, el propietario corre en principio con los gastos. La decoloración debida a quemaduras solares, las pequeñas abolladuras causadas por la instalación de muebles, el desgaste de las esteras de tatami debido al uso normal, etc. se consideran dentro del ámbito de responsabilidad del arrendador en base a las directrices del Ministerio de Territorio, Infraestructuras, Transporte y Turismo. En tales casos, el inquilino puede llevar a cabo la renovación del tatami sin incurrir en ningún gasto.
En caso de daños causados por negligencia del inquilino, éste deberá correr con los gastos. Las quemaduras de cigarrillo, las manchas de bebida, los daños causados por animales domésticos, los arañazos provocados por arrastrar objetos pesados, etc., se consideran responsabilidad del inquilino. Sin embargo, incluso en este caso, es práctica común tener en cuenta la depreciación debida al envejecimiento y ajustar la parte de responsabilidad en función de la duración del arrendamiento.
Cuando se trata de una mejora, el residente puede ser responsable de la diferencia. Por ejemplo, cuando se cambia de un tatami estándar a un tatami doméstico de junco de alta calidad, el inquilino sólo asume la diferencia con respecto a la especificación estándar, mientras que el propietario corre con los gastos básicos de retapizado.
Otra forma de dar un trato preferente a los inquilinos de larga duración es aumentar la parte del coste que corresponde al propietario en función de la duración del alquiler . Por ejemplo, se puede ofrecer un trato preferente a los inquilinos de larga duración de cinco años o más, en el que el propietario corra con el 70% de los costes y el inquilino con el 30%.
En el cuadro siguiente se resumen ejemplos concretos de reparto de costes.
Causa del deterioro | Duración del alquiler | Parte de los costes a cargo del propietario | Porcentaje a cargo del inquilino | Base. |
---|---|---|---|---|
Decoloración por exposición al sol | Independientemente de | 100% | 0% | Desgaste normal |
Pequeñas abolladuras causadas por los muebles | Independientemente de | 100% | 0% | Desgaste normal |
Cigarrillos quemados | Menos de 1 año | 0% | 100% | Daños por negligencia |
Cigarrillos quemados | Más de 5 años | 30% (del total) | 70% | Consideraciones sobre la depreciación |
Manchas de bebida | Independientemente | 0% | 100% | Daños por negligencia |
Desgaste por uso normal | Menos de 3 años | 70% 70% | 30% | Consideración de la duración del uso |
Desgaste debido al uso normal | Más de 5 años | 100% (en el caso de un solo año) | 0% | Desgaste por uso normal |
Consejos prácticos para negociar con éxito
Los siguientes consejos prácticos son eficaces para negociar con éxito la renovación del tatami.
La elección del momento es un factor clave. Elegir un momento en el que mejorar la satisfacción del inquilino sea importante para el propietario, como cuando el contrato está a punto de renovarse o cuando la propiedad tiene un alto índice de desocupación, puede aumentar las probabilidades de éxito en las negociaciones.
Es eficaz negociar por etapas , para que ambas partes comprendan mejor las necesidades de la otra. En lugar de presentar un conjunto completo de demandas desde el principio, se recomienda un planteamiento por etapas, en el que primero se compartan los problemas actuales, luego se explique la necesidad de soluciones y, por último, se hagan propuestas concretas.
El recurso a expertos puede aumentar la objetividad y profesionalidad de las negociaciones. La aportación de especialistas en tatami y expertos inmobiliarios puede mejorar la capacidad de persuasión de las negociaciones.
Es importante llevar un registro claro de las negociaciones y los acuerdos por escrito. Se recomienda que los acuerdos importantes se registren siempre por escrito y sean firmados por ambas partes, ya que los acuerdos verbales por sí solos pueden causar problemas más adelante.
Conclusión.
Criterios para la renovación del tatami en una vivienda de alquiler
A la hora de considerar la renovación del tatami en una vivienda de alquiler, es importante evaluar múltiples factores de forma exhaustiva. Consulte los siguientes criterios de decisión basados en la información explicada en este artículo.
La prioridad de los aspectos de salud y seguridad es el criterio más importante. Si existen problemas que afectan directamente a la salud, como la proliferación de moho, la infestación de ácaros del polvo o el empeoramiento de los síntomas de alergia, la renovación debe considerarse prioritaria frente a la cuestión de la carga económica. Se recomienda dar prioridad a este criterio, especialmente en hogares con niños pequeños o personas mayores.
La confirmación de la base jurídica ayudará a determinar la carga de costes adecuada. De acuerdo con las directrices de restauración del Ministerio de Territorio, Infraestructuras, Transporte y Turismo, se puede pedir al propietario que corra con los gastos de cualquier deterioro que corresponda al desgaste normal. Por otro lado, en principio, los inquilinos son responsables de los daños causados por su propia negligencia.
Un análisis coste-beneficio puede evaluar la conveniencia de la renovación. Es importante tomar la mejor decisión considerando de forma exhaustiva los costes de renovación, los efectos esperados, el periodo de arrendamiento previsto restante y la disponibilidad de soluciones alternativas.
La relación con el propietario es otro factor importante a tener en cuenta. Si se mantiene una buena relación, es más fácil encontrar una solución cooperativa, mientras que si la relación se ha deteriorado, puede ser necesario basar las negociaciones en motivos legales.
Acciones específicas que deben ponerse en práctica
Para que la renovación del tatami tenga éxito, se recomienda poner en práctica las siguientes acciones concretas por etapas
Etapa 1: Evaluar y registrar la situación actual En la primera etapa, se debe registrar detalladamente el deterioro del tatami y dejar pruebas fotográficas o en vídeo. Si es posible, prepare también documentos que puedan compararse con el estado en el momento de la ocupación. Si han surgido problemas de salud, también se tendrá en cuenta el diagnóstico de un médico o la investigación de un contratista especializado.
Fase 2: Comprobación de la base jurídica En la segunda fase: compruebe detalladamente el contenido del contrato de alquiler para averiguar las cláusulas relativas a la restauración. Además, aclare qué partes de la propiedad entran dentro del desgaste normal comparándolas con las directrices publicadas por el Ministerio de Territorio, Infraestructuras, Transporte y Turismo.
Tercera etapa: Obtener presupuestos de empresas especializadas En la tercera etapa, se obtienen presupuestos detallados de varias empresas especializadas en tatamis para determinar el nivel de precios adecuado. En esta fase, también se comprueba el historial y los detalles de la garantía del proveedor.
Cuarta etapa: conversaciones con el propietario y la empresa gestora En la cuarta etapa, se mantienen conversaciones constructivas sobre la base de los materiales que usted ha preparado. Se presentan varias soluciones y se busca un punto de acuerdo mutuamente aceptable.
Etapa 5: Documentación del acuerdo En la quinta etapa: documentación del acuerdo , el contenido del acuerdo alcanzado en las conversaciones se registra por escrito y es firmado por ambas partes. Así se evitan problemas posteriores.
Mejorar el entorno vital desde una perspectiva a largo plazo
Es importante considerar la renovación del tatami no como una medida puntual, sino como parte de una mejora a largo plazo del entorno vital.
El mantenimiento preventivo puede posponer la necesidad de una renovación importante . La limpieza periódica, el control adecuado de la humedad y la reordenación del mobiliario pueden retrasar el deterioro de los tatamis.
Una renovación planificada puede repartir la carga de los costes . Si se da la vuelta a los tatamis, se cambia la superficie y se fabrican nuevos tatamis en el momento adecuado, se puede evitar una gran carga de costes de una sola vez.
Si se tiene en cuenta la mejora del entorno general de la vivienda, se puede conseguir una vida más cómoda. Se pueden esperar efectos sinérgicos si se considera la sustitución del papel pintado y la mejora de la iluminación junto con la renovación de los tatamis.
Medidas futuras
En relación con el contenido de este artículo, considere la renovación del tatami de acuerdo con las siguientes pautas de actuación.
En primer lugar, evalúe objetivamente el estado actual del tatami y determine si es necesario renovarlo. Si hay riesgo para la salud, actúe de inmediato; si sólo hay un problema estético, considere cuidadosamente la rentabilidad.
A continuación, compruebe el contrato de arrendamiento y las directrices del Ministerio de Territorio, Infraestructuras, Transporte y Turismo para aclarar el alcance legal de la responsabilidad. Si hay dudas, considere la posibilidad de consultar a un experto inmobiliario.
A continuación, obtenga presupuestos de varios contratistas especializados y elija al que tenga un precio justo y sea digno de confianza. Además del precio, los conocimientos técnicos y los detalles de la garantía también son factores importantes en esta decisión.
Por último, se mantienen conversaciones constructivas con el propietario o la empresa de gestión para encontrar una solución aceptable para ambas partes. Si se llega a un acuerdo, recuerde siempre dejarlo por escrito.
Con el enfoque adecuado, la renovación del tatami en las viviendas de alquiler puede lograr un resultado beneficioso tanto para los ocupantes como para los propietarios. Utilice los conocimientos y la experiencia descritos en este artículo para conseguir un entorno de vida más cómodo y saludable.
Preguntas más frecuentes
P1: ¿Quién paga los costes de la decoloración del tatami debido a las quemaduras solares en las viviendas de alquiler?
R1: Dado que la decoloración del tatami debida a las quemaduras solares forma parte del "desgaste normal", el arrendador corre, en principio, con los gastos. Según los "Problemas y directrices relativos a la restauración del estado original" del Ministerio de Territorio, Infraestructuras, Transporte y Turismo, la decoloración causada por las quemaduras solares se considera un fenómeno natural que no puede evitarse y queda fuera del ámbito de responsabilidad del arrendatario. Sin embargo, si existe una cláusula especial en el contrato de alquiler, puede tener prioridad, por lo que es importante comprobar el contrato.
P2: Si aparece moho en los tatamis, ¿es siempre responsabilidad del inquilino?
A2: La responsabilidad por la aparición de moho en los tatamis depende de la causa del problema. El propietario puede ser responsable de problemas estructurales del edificio (por ejemplo, goteras, condensación, etc.) o de brotes naturales si no ha avisado al inquilino con antelación. En cambio, si el moho es consecuencia de que el inquilino no ha ventilado y limpiado correctamente el edificio, el responsable es el inquilino. La clave está en identificar objetivamente la causa del moho.
P3. ¿Qué precauciones debo tomar al contratar a un contratista para la renovación del tatami?
A3. A la hora de elegir un contratista para la renovación del tatami , tenga en cuenta los siguientes puntos. En primer lugar, es importante obtener presupuestos de varios contratistas y comparar no sólo el precio, sino también la calidad de los materiales utilizados y los detalles de la garantía. Compruebe también el historial del contratista, sus cualificaciones y su experiencia laboral para evaluar su fiabilidad. Además, en caso de vivienda alquilada, es necesario obtener previamente la aprobación del propietario. También se recomienda aclarar de antemano la asistencia posventa y el periodo de garantía tras la instalación.
P4: ¿Qué trámites hay que hacer si quiero cambiar de tatami a suelo de madera?
R4: Para cambiar de tatami a suelo de madera en una vivienda alquilada , siempre es necesaria la aprobación previa por escrito del propietario o de la empresa gestora. Se trata de un cambio relacionado en gran medida con la obligación de devolver la vivienda a su estado original y puede constituir un incumplimiento de contrato si se lleva a cabo sin permiso. A la hora de obtener el consentimiento, es importante discutir en detalle las especificaciones de los materiales que se van a utilizar, el método de construcción y el método de restauración de la propiedad a su estado original cuando se desaloje, y dejar constancia del acuerdo por escrito. Además, como los trabajos de pavimentación son proyectos de mayor envergadura que la sustitución de los tatamis, también hay que tener en cuenta a los vecinos.
P5: ¿Qué debo hacer si me preocupa el deterioro del tatami inmediatamente después de mudarme?
R5: Si le preocupa el deterioro del tatami inmediatamente después de la mudanza , registre primero detalladamente el estado del tatami en el momento de la mudanza y deje pruebas fotográficas o en vídeo. A continuación, póngase en contacto con el propietario o la empresa de gestión e informe de la situación actual. Es probable que el deterioro que existía antes de que usted se mudara sea reparado bajo la responsabilidad del propietario, por lo que es importante actuar lo antes posible. Comprueba también los registros de los testigos en el momento de la ocupación y los documentos del contrato para asegurarte de que no hay discrepancias entre la descripción y el estado real. Si se tarda en actuar, el inquilino puede ser considerado responsable, por lo que se recomienda actuar con rapidez.
Información de referencia
Leyes, reglamentos y directrices pertinentes
Ministerio de Territorio, Infraestructuras, Transporte y Turismo, "Problemas y directrices relativos a la restauración (versión revisada)".
https://www.mlit.go.jp/common/000991391.pdf
Se trata de las directrices más importantes sobre la restauración de viviendas de alquiler para devolverlas a su estado original. Ofrece explicaciones detalladas sobre el alcance de la responsabilidad y el reparto de costes en relación con el deterioro de los tatamis.
Ley de modificación del Código Civil (reclamaciones)
https://www.moj.go.jp/MINJI/minji06_001070000.html
El Código Civil revisado, que entró en vigor en abril de 2020, estipula claramente la obligación del arrendatario de restaurar la propiedad a su estado original y estipula claramente que el arrendatario no está obligado a asumir el coste del desgaste normal.
Organismos y organizaciones profesionales
Federación Nacional de Asociaciones de Lotes y Comerciantes de la Construcción
Ofrece servicios de consulta sobre transacciones inmobiliarias e información sobre la resolución de problemas en viviendas alquiladas.
Asociación Japonesa de Gestión de Viviendas de Alquiler
Asociación del sector para la gestión de viviendas de alquiler, que ofrece directrices sobre restauración y reparación.
Centros de asesoramiento al consumidor
Centro Nacional de Asuntos del Consumidor
Ofrece asesoramiento gratuito sobre problemas relacionados con la vivienda de alquiler y cuestiones de consumo. Hay consultas similares en los centros de asuntos del consumidor de todo el país.
Houterasu (Centro de Apoyo Jurídico de Japón)
Un servicio de consulta para problemas legales, donde también puede recibir asesoramiento de expertos sobre cuestiones de restauración en viviendas de alquiler.
Si tiene alguna duda o problema relacionado con las viviendas de alquiler, no dude en ponerse en contacto con INA & Associates Ltd. Basándonos en nuestros conocimientos profesionales y amplia experiencia, podemos ofrecerle la mejor solución.

Daisuke Inazawa
INA&Associates Co., Ltd. Representante legal. Con sede en Osaka, Tokio y Kanagawa, se dedica a la compraventa, alquiler y gestión de inmuebles. Ofrece sus servicios basándose en una amplia experiencia en el sector inmobiliario. Bajo la filosofía de que «el activo más importante de una empresa es su personal», concede gran importancia a la formación y el desarrollo de sus empleados. Continúa su compromiso con la creación de valor empresarial sostenible.