Press ESC to close

    Técnicas de Regeneración Inmobiliaria: Extraer Más que Añadir Valor

    En la inversión inmobiliaria y la utilización de activos, "cómo aumentar el valor de la propiedad que se posee" es un tema universal. Mucha gente intenta aumentar el valor "añadiendo" algo, como nuevas instalaciones o reformas importantes. Sin embargo, los profesionales creemos que la esencia de la revitalización inmobiliaria reside más bien en "extraer" el valor potencial inherente al inmueble. En este artículo, nosotros, como INA & Associates Ltd, explicamos el concepto y los métodos específicos de "extraer valor" en la revitalización inmobiliaria que practicamos, de una forma fácil de entender para el consumidor medio.

    El concepto de "extracción de valor" en la revitalización inmobiliaria

    La revitalización inmobiliaria se refiere a los esfuerzos por restaurar y mejorar el valor de los inmuebles cuyo valor ha disminuido debido al deterioro o a los cambios en las necesidades del mercado, realizando las modificaciones oportunas. Esto va más allá de la mera renovación y remodelación. La clave está en reconocer el potencial inherente del inmueble en cuanto a su historia, ubicación y estructura, y elaborar una estrategia para aprovecharlo al máximo.

    Pensemos, por ejemplo, en la rehabilitación de una casa antigua. Si sólo se adopta un enfoque "complementario" instalando el equipamiento más moderno, puede perderse el ambiente único y el valor histórico del inmueble. En cambio, un punto de vista que "extraiga" el encanto original del inmueble, por ejemplo aprovechando el sabor de las columnas y vigas antiguas y garantizando al mismo tiempo un aislamiento y una resistencia antisísmica acordes con el estilo de vida moderno, dará lugar a un valor único, es decir, a una alta rentabilidad y a unaumento del valor del activo.

    Tres métodos principales de rehabilitación inmobiliaria

    Existen tres métodos principales de rehabilitación de inmuebles. Es importante comprender las características de cada uno y hacer la elección más adecuada en función de la situación del inmueble y de los objetivos del propietario. A continuación se resume una visión general de cada método y sus ventajas e inconvenientes.

    Método Resumen Ventajas Inconvenientes
    Renovación Método para aumentar el valor de un edificio existente renovando el interior y el equipamiento o cambiando la distribución. Suele utilizarse en el aprovechamiento de edificios vacíos y la rehabilitación de casas antiguas. Ahorro de costes en comparación con la reconstrucción.
    Periodo de construcción relativamente corto.
    Se puede aprovechar la historia y el carácter del inmueble.
    Pueden persistir limitaciones estructurales.
    Existen limitaciones para resolver problemas fundamentales (por ejemplo, la resistencia sísmica).
    Reconstrucción Método que consiste en demoler un edificio existente y construir uno nuevo. Es el método de elección cuando hay que abordar cambios en la normativa o cuando se desea una mayor libertad de diseño. Alto grado de libertad de diseño.
    Se pueden cumplir las últimas normas sísmicas y de ahorro energético.
    Se puede maximizar la superficie construida si el edificio cumple la normativa.
    Suele ser el más caro.
    Largo periodo de construcción.
    Se incurre en gastos de demolición de edificios existentes.
    Recombinación de activos Método consistente en vender bienes inmuebles en propiedad y utilizar los ingresos para adquirir una nueva propiedad generadora de ingresos. Resulta eficaz cuando se desea revisar a fondo la ubicación y el tipo de propiedad. Puede cambiar la zona y el tipo de propiedad.
    Puede cambiar a una propiedad que requiera menos esfuerzo de gestión.
    Puede ser eficaz como medida de sucesión.
    Necesita desprenderse de un terreno al que tiene un fuerte apego.
    El momento de la compraventa es difícil.
    Se incurre en impuestos como el de transmisiones patrimoniales.

    Conocer correctamente el valor de la propiedad: la importancia de la tasación inmobiliaria

    Para que la rehabilitación inmobiliaria tenga éxito, es esencial conocer primero con exactitud el valor actual de la propiedad. Para ello se realiza una tasación de la propiedad. Existen varios métodos de valoración, pero el método de capitalización de ingresos se utiliza especialmente para evaluar el valor de los inmuebles que producen ingresos.

    El método de capitalización de rentas es un método de cálculo del valor de una propiedad basado en los ingresos (por ejemplo, ingresos por alquiler) que la propiedad generará en el futuro. La fórmula se expresa como "ingresos anuales ÷ tasa de capitalización", y la "tasa de capitalización", que se deriva de ejemplos comerciales de propiedades similares en las proximidades y de las tendencias del mercado, es un indicador importante. Mediante esta evaluación, se predice la rentabilidad tras la rehabilitación y se juzga la idoneidad del plan de inversión.

    Conclusión: para una rehabilitación inmobiliaria de futuro

    Este artículo ha explicado el arte de la rehabilitación inmobiliaria desde la perspectiva de "extraer" más que de "añadir" valor. La clave está en identificar el valor intrínseco del inmueble y elaborar una estrategia para maximizarlo. Conviene reiterar los siguientes puntos

    • Determinar las fuentes de valor: antes de añadir nada nuevo, el primer paso es conocer a fondo el potencial del inmueble en términos de historia, diseño y ubicación.
    • Seleccione el mejor enfoque: elija entre los métodos de "rehabilitación", "reconstrucción" y "reconfiguración de activos" que mejor se adapten a sus objetivos, presupuesto y estado del inmueble.
    • Utilice los conocimientos de expertos: desde la tasación del inmueble hasta la renovación y la comprobación de la normativa, contar con el apoyo de un profesional de confianza es clave para el éxito.

    Los inmuebles son activos muy individuales, no hay dos iguales. Por eso es necesario un plan de rehabilitación a medida para cada vivienda, en lugar de un planteamiento único. ¿Por qué no reconsiderar el valor de su propiedad? Sacando el potencial que encierra, se pueden crear nuevos valores patrimoniales.

    INA&Associates ofrece planes óptimos de revitalización inmobiliaria adaptados a las circunstancias individuales de cada cliente. Si está interesado, no dude en ponerse en contacto con nosotros.

    Preguntas más frecuentes

    P1: ¿Es posible que un inversor inmobiliario novato se dedique a la rehabilitación de inmuebles?
    R1: Sí, es posible. Sin embargo, para tener éxito es esencial contar con conocimientos especializados. Le recomendamos encarecidamente que primero consulte a una agencia inmobiliaria o a un especialista de confianza y reciba un apoyo exhaustivo en todos los aspectos, desde la selección del inmueble hasta la planificación de la renovación y la planificación financiera, antes de seguir adelante.
    P2: ¿Cuánto debo esperar pagar por la rehabilitación de una propiedad?
    R2: Los costes varían mucho en función del método elegido (renovación, reconstrucción, etc.), el estado del inmueble y la envergadura de las obras. Van desde renovaciones que cuestan varios millones de yenes hasta reconstrucciones que cuestan decenas de millones de yenes o más. Lo importante es fijar un presupuesto adecuado, teniendo en cuenta el equilibrio entre el importe de la inversión y los beneficios futuros (ROI).
    P3: No sé qué método elegir entre "renovación", "reconstrucción" y "reconfiguración de activos".
    A3: El método más adecuado depende de los objetivos del propietario. Es importante definir sus prioridades, por ejemplo, "quiero aumentar la rentabilidad", "quiero prepararme para la herencia", "quiero reducir el esfuerzo de gestión", etc. El experto comparará las ventajas e inconvenientes de cada método para alcanzar esos objetivos y le propondrá el mejor plan.
    P4.¿Puedo realmente aumentar el valor de una propiedad antigua en una zona rural?
    R4.Sí, es totalmente posible. Como en los casos prácticos presentados en este artículo, hay muchas zonas en las que cabe esperar demanda de alquiler, incluso en zonas rurales. Si se renuevan las propiedades para aprovechar al máximo sus características locales y se desarrolla un concepto que resuene con grupos objetivo específicos (por ejemplo, estudiantes, trabajadores solteros), es posible convertirlas en atractivas propiedades generadoras de ingresos que no son menos atractivas que las propiedades de las zonas urbanas.
    Daisuke Inazawa

    Daisuke Inazawa

    INA&Associates Co., Ltd. Representante legal. Con sede en Osaka, Tokio y Kanagawa, se dedica a la compraventa, alquiler y gestión de inmuebles. Ofrece sus servicios basándose en una amplia experiencia en el sector inmobiliario. Bajo la filosofía de que «el activo más importante de una empresa es su personal», concede gran importancia a la formación y el desarrollo de sus empleados. Continúa su compromiso con la creación de valor empresarial sostenible.