Press ESC to close

    Guía Completa para Evitar Errores en la Compra de Inmuebles

    A la hora de desprenderse de un bien inmueble, existen dos opciones para los métodos de venta: "agencia" y "compra". En concreto, la "compra de bienes inmuebles" es un método adecuado para la persona que espera una venta segura en una fecha próxima. Sin embargo, muchas personas tienen la inquietud: "¿Se venderá la compra a bajo precio?". Sin embargo, muchas personas tienen inquietudes como "¿Se venderá la compra a bajo precio?".

    En este artículo, se comprenden con precisión el mérito y el demérito de la compra de una propiedad, y se explica elpunto de sacar una tasación lo más alta posible. Basándonos en la experiencia cultivada como profesional del sector inmobiliario, aportaremos conocimientos prácticos sobre los puntos de precaución del precio de mercado de compra y la selección del contratista, e incluso casos de fracaso y medidas contra ellos.

    Si está considerando la compra de un inmueble, esperamos que pueda realizar una transacción satisfactoria con referencia a este artículo.

    ¿Qué es la compra de un inmueble? Comparación exhaustiva de las diferencias con la agencia

    Mecanismos y características de una compra inmobiliaria

    La compraventa inmobiliaria es un método de venta en el que una empresa inmobiliaria compra un inmueble directamente al vendedor. A diferencia de la venta por agencia en general, no hay un proceso de búsqueda de comprador, y como la inmobiliaria lo compra directamente, tiene la gran característica de completar la venta de forma rápida y segura.

    El mayor atractivo de la compra de inmuebles es que se puede convertir en efectivo en un breve periodo de tiempo sin tener que realizar actividades de venta. Se trata de una opción especialmente eficaz cuando hay limitaciones de tiempo, como en el caso de quienes tienen problemas para pagar una hipoteca o quieren vender rápidamente un inmueble heredado.

    Diferencias claras entre compra y agencia

    Existen los métodos de "compra" y "agencia" para la venta de inmuebles, cada uno de los cuales tiene sus propias características. Compare las principales diferencias en la siguiente tabla.

    Comparación Compra de bienes inmuebles Agencia inmobiliaria
    Comprador Compra directa por la inmobiliaria Tercero (comprador general)
    Periodo de venta Mínimo de 1 semana a 1 mes De 3 a 6 meses o más
    Precio de venta Aprox. 60-80% del precio de mercado Cercano al precio de mercado
    Gastos de intermediación No necesarios Necesarios (3% del precio de venta + ¥60.000 + impuestos)
    Certeza de venta Alta (posibilidad de contrato inmediato) Depende del comprador (existen incertidumbres)
    Responsabilidad por incumplimiento de contrato A menudo exenta Puede recaer en el vendedor

    Como se ha descrito anteriormente, la compra es adecuada para quienes valoran la venta temprana y la simplicidad del procedimiento, mientras que la agencia es adecuada para quienes quieren vender lo más alto posible. Es importante elegir cuál es mejor después de aclarar las propias prioridades, porque difieren según las necesidades y circunstancias del vendedor.

    Razones por las que el precio de compra es inferior al de mercado

    En la compra de un inmueble, el precio de compra suele ser un 60-80% del precio de mercado (supuesto precio de venta en agencia). Las razones de esta diferencia de precio incluyen

    1. Porque se presupone la reventa: el modelo de negocio del comprador consiste en obtener un beneficio reformando y revendiendo el inmueble después de haberlo comprado. Por lo tanto, el precio se fija teniendo en cuenta los costes y beneficios de la reventa.

    2. Porque asume el riesgo: el vendedor compra el inmueble con sus propios fondos y, por tanto, asume el riesgo de que no se venda debido a cambios en las tendencias del mercado.

    3. Compensación por una venta rápida: a cambio del beneficio de una venta temprana, la relación implica una cierta concesión por parte del vendedor en términos de precio.

    Los precios de compra más bajos son un aspecto inevitable de esta estructura comercial. Sin embargo, es posible vender la propiedad en las mejores condiciones posibles siguiendo los puntos para una tasación elevada, que se comentarán a continuación.

    Puntos para obtener una tasación elevada en la compra de un inmueble

    Importancia de una solicitud de tasación a dos o más contratistas

    El punto más importante para obtener una tasación alta en una compra inmobiliaria es solicitar una tasación a varios contratistas. Dado que los distintos compradores tienen diferentes tipos de inmuebles, regiones y estrategias de reventa en las que están especializados, puede haber una gran diferencia en el valor de tasación de un mismo inmueble.

    Para los compradores en particular, se recomienda comparar las tasaciones de al menos tres o más empresas, ya que el precio de compra fluctúa en función del precio asumido y de la estrategia de reventa en el momento de la reventa. En los últimos años, ha sido posible recibir fácilmente valoraciones de varias empresas utilizando sitios web de valoraciones al por mayor.

    Puntos para maximizar el atractivo del inmueble

    Durante el proceso de tasación, maximizar el atractivo del inmueble puede aumentar la valoración. A continuación se enumeran los puntos que deben resultar especialmente atractivos

    • Ubicación: proximidad a estaciones, luz solar, acceso a instalaciones comerciales, etc.
    • Estado del edificio: historial de reformas, estado de mantenimiento, equipamiento actualizado
    • Características especiales: vistas, instalaciones de seguridad, amplio espacio de almacenamiento, etc.
    • Atractivos medioambientales: entorno tranquilo, proximidad a parques y colegios, etc.

    Organizar esta información con antelación y dar detalles concretos en el momento de la tasación permitirá obtener una valoración justa.

    Cómo identificar a los compradores con un buen historial

    Elegir un comprador fiable también es importante para conseguir una valoración alta. Los siguientes puntos le ayudarán a elegir al vendedor adecuado.

    1. Gran experiencia de compra: un constructor con un historial especialmente sólido de compra del mismo tipo de propiedad que la suya.
    2. Transparencia en la base de la valoración: una explicación clara de por qué el precio es el que es.
    3. Rapidez y cortesía en la respuesta: buena comunicación y seguimiento.
    4. Comprobar el boca a boca y la reputación: reputación en Internet e información de referencia de conocidos
    5. Comprobar el número de licencia del constructor y del comerciante de la construcción: comprobar si tienen licencia y si ha sido renovada.

    También es importante determinar si el constructor es de fiar hablando realmente con el responsable. El contenido de las respuestas a las preguntas durante la evaluación y la actitud del constructor también revelarán la actitud de éste.

    Preparativos previos para aumentar el valor de la vivienda

    Antes de la tasación de compra, puede aumentar el valor de la vivienda realizando algunas pequeñas mejoras. No tiene por qué ser una reforma exhaustiva, pero pequeños preparativos como los que se indican a continuación ayudarán a aumentar la tasación.

    • Ordenar y limpiar: mantener la propiedad ordenada y limpia
    • Realizar pequeñas reparaciones: reparar zonas notables, como arañazos en las paredes o problemas con el suministro de agua
    • Preparar los documentos necesarios: copia compulsada del registro, licencia de obras, garantías de equipamiento, etc.
    • Organizar el historial de reparaciones: organizar el historial de reparaciones y mantenimiento realizados en el pasado.

    En particular, como los compradores asumen la reventa, cuanto más cerca esté la propiedad de un estado listo para la venta, más probable es que dé lugar a una valoración más alta.

    Determinantes del precio de venta de mercado y del valor de tasación de las compras inmobiliarias

    Precio de mercado de la compra por tipo de inmueble (comparación con el precio de mercado)

    El precio de mercado de una compra inmobiliaria difiere en función del tipo de inmueble. La siguiente tabla resume las cotizaciones generales del precio de compra en comparación con los precios de mercado (precios de agencia).

    Tipo de inmueble Precio de mercado de la compra (en comparación con el precio de mercado) Observaciones.
    Condominios 70-80% del precio de mercado En zonas populares, puede ser el 80% o más.
    Viviendas unifamiliares 60-75% del precio de mercado Varía mucho en función de la ubicación y el estado del edificio.
    Terreno 60-70% del valor de mercado Los terrenos reconstruibles y bien formados son muy apreciados.
    Inversión inmobiliaria 65-75% del valor de mercado Las propiedades muy rentables se valoran más.

    Sin embargo, esto es sólo una guía y variará en función del estado de la propiedad, las tendencias del mercado local y la estrategia del comprador. Es importante obtener tasaciones de varios vendedores diferentes para hacerse una idea del valor de tasación real.

    Principales factores que influyen en el precio de compra

    A continuación se enumeran los principales factores que influyen en la tasación de compra. Estos factores se evalúan exhaustivamente para determinar el valor de tasación final.

    1. Ubicación

      • Distancia a la estación
      • Disponibilidad de instalaciones circundantes (comercios, escuelas, parques, etc.)
      • Luz solar y vistas
      • Tranquilidad del entorno vital, etc.
    2. Antigüedad y estado del edificio

      • Estructura y antigüedad del edificio
      • Estado de mantenimiento y gestión
      • Historial de renovaciones
      • Estado de actualización de las instalaciones
    3. Posibilidad de comercialización

      • Transacciones de propiedades similares
      • Demanda inmobiliaria local
      • Condiciones económicas y tendencias de los tipos de interés
      • Factores estacionales
    4. Características del inmueble

      • Planta y zona privada
      • Disponibilidad de aparcamiento
      • Instalaciones compartidas (en el caso de los condominios)
      • Forma del terreno y estado del acceso por carretera (en el caso de viviendas unifamiliares y terrenos)

    En función de estos factores, el comprador ofrecerá un precio de compra, teniendo en cuenta su propia estrategia de reventa y su plan de beneficios.

    Tendencias de los precios de compra por regiones

    El precio de mercado de la compra de una vivienda varía mucho de una región a otra. En general, los precios de compra tienden a aproximarse a los precios de mercado en zonas de crecimiento demográfico y áreas metropolitanas, pero las diferencias pueden ser mayores en zonas de declive demográfico.

    Por ejemplo, en centros urbanos como los 23 distritos de Tokio y la ciudad de Osaka, el precio de compra puede elevarse hasta el 80% del precio de mercado en algunos casos, ya que cabe esperar demanda en el momento de la reventa. En cambio, en las zonas rurales despobladas, el precio puede ser tan bajo como el 50% del valor de mercado debido a la dificultad de reventa.

    Teniendo en cuenta estas diferencias regionales, es importante solicitar una tasación a varios compradores para comparar y considerar cuánto se valorará su propiedad.

    Proceso de compraventa y plazos

    Proceso general de compraventa

    El flujo de una venta mediante compra de propiedad es más sencillo que el de una venta típica por agencia. Los pasos básicos son los siguientes

    1. Preparación preliminar y recopilación de información

      • Confirmación y preparación de los documentos necesarios
      • Conocimiento aproximado del precio del mercado inmobiliario
      • Búsqueda de compradores
    2. Solicitar una tasación a varios proveedores

      • Utilización de sitios web de tasación masiva o contacto individual
      • Presentación de documentos y suministro de fotografías
      • Concertación de una cita para una tasación in situ
    3. Evaluación y presentación de precios

      • Realización de la evaluación in situ
      • Presentación del precio de compra de cada empresa
      • Comparación de las condiciones
    4. Determinación del comprador y contrato

      • Negociación final y decisión sobre el proveedor
      • Confirmación de los detalles del contrato
      • Firma del contrato de compra
    5. Liquidación y entrega

      • Liquidación del saldo
      • Entrega de la propiedad
      • Registro de la transferencia de propiedad
    6. Declaración final

      • Declaración final de ingresos por transmisión
      • Confirmación de la aplicación de deducciones especiales

    Estos procesos suelen completarse en el plazo de un mes, y en casos urgentes pueden tardar hasta dos semanas.

    Plazos desde la valoración hasta el contrato y preparativos necesarios

    La siguiente tabla resume el tiempo necesario para cada paso del proceso de compra de una propiedad y los preparativos necesarios en cada fase.

    Proceso Duración necesaria Preparativos necesarios
    Preparativos preliminares De 3 a 7 días Copia compulsada del registro, notificación del impuesto sobre bienes inmuebles, plano de planta, documentos de la licencia de obras, etc.
    Solicitud de tasación 1 - 2 días Información sobre la propiedad, fecha de venta deseada, datos de contacto, etc.
    Tasación in situ 1-2 horas/empresa Limpieza y orden del inmueble, preparación del historial de reparaciones
    Recepción de los resultados de la tasación Mismo día - 3 días Tablas y documentos para almacenar y comparar tasaciones de diferentes empresas
    Selección y negociación de contratistas 1-3 días Lista de preguntas, organización de puntos para negociar las condiciones
    Celebración del contrato 1 día Certificado de impresión del sello, sello personal, documento de identidad, etc.
    Liquidación y entrega 1 día Llaves, manual de instrucciones del equipo, cuenta para la transferencia del dinero de la liquidación, etc.

    Todo el proceso dura un mínimo de 2 semanas y, por lo general, de 3 semanas a 1 mes. Esto contrasta con los 3-6 meses de las ventas intermediarias y demuestra que es posible realizar una venta en un plazo muy breve.

    Aspectos importantes que hay que comprobar al firmar un contrato de compraventa

    Cuando celebre un contrato de compraventa, asegúrese de comprobar los siguientes puntos importantes

    1. Condiciones para fijar el precio de compra

      • Si el precio en el momento del contrato es el precio final
      • Si existen casos de reducción tras la celebración del contrato
      • Existencia y contenido de cláusulas especiales
    2. Condiciones de entrega

      • Fijación clara de la fecha de entrega
      • Tratamiento de los elementos sobrantes
      • Alcance y responsabilidad de la restitución al estado original.
    3. Gestión de la responsabilidad por no conformidad con el contrato (responsabilidad por defectos)

      • Alcance y condiciones de exención de responsabilidad
      • Casos de excepción
    4. Carga de los costes

      • Quién corre con los gastos de registro de la transferencia de propiedad
      • Método de liquidación del impuesto sobre bienes inmuebles, etc.
      • Clasificación de la carga de otras tasas
    5. Condiciones de cancelación

      • Posibilidad y condiciones de rescisión del contrato
      • Existencia e importe de las penalizaciones

    Comprobar estos puntos de antemano y asegurarse de que están claramente recogidos en el contrato ayudará a evitar problemas posteriores. Si hay algún punto poco claro, no dejes de hacer preguntas antes de firmar el contrato y asegúrate de que estás satisfecho con él.

    Precauciones y lista de comprobación para evitar errores en la compra de inmuebles

    Ejemplos comunes de fallos y contramedidas

    A continuación encontrará una lista de fallos comunes en la compra de propiedades y sus contramedidas. Conocerlas le ayudará a evitar los mismos errores.

    1. Compra a bajo precio por solicitud fácil a una sola empresa

      • Ejemplo de caso: Solicitó una sola empresa para ahorrarse la molestia de una tasación, y vendió a un precio considerablemente más barato que el de mercado.
      • Contramedida: Pida una tasación al menos a tres empresas y compare precios.
    2. Reducción del precio de compra después de firmar un contrato

      • Ejemplo: El precio de compra se redujo después de firmar el contrato porque "se encontró un problema tras una investigación".
      • Contramedida: Aclarar las condiciones de cambio de precio en el contrato e incluir una cláusula que no permita reducciones fáciles.
    3. Escollos de la garantía de compra

      • Ejemplo: La empresa dijo que garantizaría la compra, pero en realidad la compra estaba condicionada y la empresa no compró la mercancía tal y como se había solicitado.
      • Contramedida: Confirmar por escrito las condiciones de la garantía de compra y no creer en promesas vagas.
    4. Base de valoración poco clara

      • Caso: La base del valor de tasación no estaba clara y se ofreció un precio claramente inferior al de mercado.
      • Contramedida: Pide una explicación detallada de la base de cálculo del valor tasado y, si no estás satisfecho, acude a otra empresa.
    5. Problemas por comerciantes sin escrúpulos

      • Caso: No se cumplió un contrato o surgió un problema de pago por solicitar un contratista sin licencia o un contratista con mala reputación.
      • Contramedida: Comprueba el número de licencia, la información de la empresa y la reputación del contratista.

    La mayoría de estos casos de fracaso se deben a "falta de información" o "demasiada prisa". Es importante no precipitarse, sino recabar información suficiente y hacer comparaciones.

    Cómo identificar a compradores fiables

    A continuación se resumen los puntos de control para identificar a compradores fiables.

    1. Fiabilidad jurídica.

      • Tiene licencia para negociar con propiedades residenciales.
      • El número de licencia está claramente expuesto
      • Información clara sobre la empresa y su representante
    2. Sinceridad en la respuesta

      • Responde a las preguntas con claridad
      • Investiga detenidamente la propiedad
      • Explica detalladamente la base del valor tasado
    3. Transparencia de las transacciones

      • Presenta presupuestos y condiciones por escrito
      • Aclara los costes y honorarios adicionales
      • El contrato es fácil de entender
    4. Historial y reputación

      • Tiene un buen historial de compras
      • Buenas críticas y reputación en línea
      • Alto perfil y reputación en el sector
    5. Servicio de seguimiento

      • Disposición a responder preguntas incluso después de firmar un contrato
      • Dispone de un sistema de respuesta en caso de problema
      • Tiene un servicio posventa y garantía

    Estos puntos pueden ayudarle a encontrar un contratista fiable comparando varios proveedores.

    Lista de comprobación antes de firmar un contrato

    Utilice la siguiente lista de comprobación para asegurarse de que dispone de la información necesaria antes de firmar el contrato de compra de un inmueble.

    ✓ ¿Es adecuado el precio de compra en comparación con el precio de mercado?
    ¿Existen condiciones para modificar el precio de compra?
    ✓ ¿Están claras las fechas de liquidación y entrega?
    ✓ ¿Está clara la gestión de la responsabilidad por incumplimiento del contrato (responsabilidad por defectos)?
    ✓ ¿Son adecuados el importe del depósito y las condiciones para su devolución?
    ✓ ¿Son adecuadas las condiciones de rescisión del contrato y las disposiciones relativas a las multas coercitivas?
    ✓ ¿Han acordado las partes el tratamiento de los objetos sobrantes?
    ✓ ¿Está claro el método de liquidación del impuesto sobre bienes inmuebles, etc.?
    ✓ ¿Existe un acuerdo sobre cómo tratar los problemas tras la entrega?
    ✓ ¿Están por escrito todos los acuerdos especiales?

    Si utilizas esta lista de comprobación para asegurarte de que no se omite nada, evitarás problemas tras la firma del contrato. Si hay algún punto poco claro, no dejes de hacer preguntas antes de firmar el contrato y asegúrate de que estás satisfecho con el acuerdo.

    Qué hacer si hay un saldo hipotecario

    Al vender una propiedad con una hipoteca pendiente, hay que tener en cuenta los siguientes puntos

    1. En caso de infrapréstamo (precio de venta > saldo restante del préstamo)

      • Reembolso a tanto alzado del préstamo con el producto de la venta.
      • El saldo restante se paga al vendedor.
      • Se puede consultar previamente con la entidad financiera una vez celebrado el contrato.
    2. En caso de exceso de préstamo (precio de venta < saldo restante del préstamo)

      • La diferencia debe compensarse con fondos propios
      • Consultar previamente con las entidades financieras y confirmar su respuesta.
      • Algunos casos requieren medidas especiales, como la venta voluntaria.
    3. Procedimientos

      • Ponerse en contacto con la entidad financiera después de firmar un contrato de venta.
      • Obtener los documentos para la cancelación de la hipoteca
      • En la fecha de liquidación, pague íntegramente la deuda restante y borre la hipoteca.

    Es posible comprar y vender una propiedad con una hipoteca pendiente si se siguen los procedimientos adecuados. Sin embargo, hay que tener especial cuidado en el caso de una hipoteca en descubierto, por lo que se recomienda consultar pronto con las entidades financieras y los especialistas.

    Resumen: Para que la compra de un inmueble sea un éxito

    Puntos clave para conseguir una tasación elevada

    Los puntos clave para obtener una tasación elevada en la compra de un inmueble pueden resumirse como sigue.

    1. Solicitar valoraciones a varios proveedores: Pida valoraciones a al menos tres empresas y compárelas.
    2. Seleccionar un constructor con un buen historial de compra: dar prioridad a los que tengan un historial de compra del mismo tipo de inmueble.
    3. Atraer el atractivo y el valor de la propiedad: especifique la ubicación y el historial de reformas.
    4. Limpieza y reparaciones menores por adelantado: dé una buena primera impresión y muestre cómo pueden reducirse los costes en la reventa.
    5. Confirme la base del valor tasado: pida que le expliquen claramente por qué el precio es el que es.
    6. Negocie las condiciones de compra: negocie no sólo el precio, sino también el plazo de entrega y el tratamiento de los artículos restantes.
    7. Comprueba detenidamente el contenido del contrato: en particular, las condiciones de modificación del precio y las condiciones de rescisión.

    Siguiendo estos puntos, podrá conseguir las mejores condiciones de venta posibles en la compra de un inmueble.

    Equilibrio para una venta rápida y justa a un precio justo

    En la compra de un inmueble, el equilibrio entre rapidez y precio es importante. Aunque la venta por agencia debe considerarse si se aspira a un precio más alto, la compra puede ser adecuada en las siguientes situaciones

    • Cuando se desea vender en un plazo de tres meses
    • Cuando se da prioridad a una venta segura
    • Si desea evitar las molestias de las visitas privadas y las actividades de venta.
    • Cuando se desea vender la propiedad en su estado actual sin renovarla.
    • Cuando hay problemas de comercialización, como una propiedad antigua que se ha heredado.

    La clave del éxito es aclarar sus necesidades y prioridades y elegir un método de venta que se adapte a ellas.

    Compraventa y mediación, la mejor opción según la situación

    En la venta de inmuebles, conviene juzgar si conviene optar por la compra o por la mediación en función de las siguientes condiciones.

    Casos en los que conviene la compra

    • El tiempo hasta la venta es limitado
    • Quiero dar prioridad a una venta segura
    • El estado del inmueble no es muy bueno
    • Quiero evitar visitas y actividades publicitarias
    • Quiero suprimir varios gastos

    Casos en los que conviene la mediación

    • Se desea un precio de venta más alto
    • Hay tiempo suficiente para vender el inmueble
    • La propiedad está en buenas condiciones
    • Buena ubicación y alta comerciabilidad
    • Quiero negociar las condiciones con el comprador lentamente

    Ambos métodos tienen sus ventajas e inconvenientes. Es importante hacer la mejor elección, teniendo en cuenta sus circunstancias y prioridades. Otra opción es obtener una valoración inicial utilizando ambos métodos y compararlos.

    Preguntas más frecuentes

    P1: ¿En cuánto tiempo se puede vender una propiedad en comparación con una agencia?

    R1: En el caso de la compra de un inmueble, se tarda como mínimo una semana desde la tasación hasta el contrato de compraventa y la liquidación, y normalmente sólo alrededor de un mes. En cambio, en las ventas por agencia se suele tardar de tres a seis meses y, dependiendo del inmueble y de la zona, puede tardar incluso más. En el caso de la compra, no hay proceso de búsqueda de comprador, por lo que el tiempo puede reducirse considerablemente.

    P2: ¿Se pueden recomprar propiedades antiguas o en mal estado?

    A2: Sí, muchos compradores adquieren propiedades antiguas y en mal estado. De hecho, estas propiedades suelen ser difíciles de vender a través de intermediarios y pueden ser adecuadas para la compra. Sin embargo, como los precios de compra varían mucho en función del estado y la ubicación de la propiedad, es aconsejable obtener valoraciones de varios proveedores.

    P3: ¿Es posible comprar un inmueble aunque el saldo de la hipoteca sea superior al valor del inmueble?

    R3: La compra en sí es posible incluso en la denominada situación de "sobrepréstamo", pero tendrá que compensar la diferencia entre el precio de venta y el saldo pendiente del préstamo con sus propios fondos. Es aconsejable hablarlo previamente con la entidad financiera y comprobar si se requiere alguna medida especial, como una venta voluntaria. Algunas entidades financieras pueden estar dispuestas a negociar la condonación parcial de la deuda o el pago a plazos.

    P4: ¿Se puede negociar el precio en la compra de una vivienda?

    R4: Sí, el precio de compra puede negociarse. En particular, si ha obtenido tasaciones de varios compradores, es eficaz negociar utilizando esas tasaciones como base de comparación. Sin embargo, en muchos casos, es difícil subir el precio de forma significativa, ya que el comprador también está fijando el precio en función de la viabilidad del negocio. Es aconsejable considerar la posibilidad de negociar no sólo el precio, sino también otros términos y condiciones, como el plazo de entrega y la gestión de los artículos sobrantes.

    P5: Si se encuentra algún problema después de la compra, ¿es responsable el vendedor?

    R5: En el caso de la compra de un inmueble, suele incluirse una cláusula especial que exime al vendedor de la responsabilidad por la falta de conformidad con el contrato (antes responsabilidad por defectos). Esto significa que incluso si se encuentran algunos problemas con la propiedad después de la venta, básicamente no hay reclamación contra el vendedor. No obstante, es importante comprobar el contenido de la cláusula al firmar el contrato, ya que pueden establecerse excepciones, por ejemplo, en casos de ocultación deliberada de defectos graves.

    Información de referencia

    Leyes y reglamentos relativos a la compra de inmuebles

    Las principales leyes y normativas relativas a las transacciones inmobiliarias son las siguientes

    • Ley de Lotes y Negocios de Transacciones Inmobiliarias: ley que estipula las normas para las transacciones inmobiliarias y el sistema de licencias para los comerciantes.
    • Código Civil: ley que establece las normas básicas de los contratos de compraventa.
    • Ley de Registro de la Propiedad: ley sobre los procedimientos de registro de la transferencia de la propiedad, etc.
    • Ley de Normas de Edificación: ley que establece las normas de seguridad de los edificios, etc.
    • Ley de Planificación Urbana: ley que establece restricciones sobre el uso del suelo, etc.

    En particular, la Ley de transacción de solares y edificios estipula las obligaciones y actos prohibidos de los constructores, y los compradores también deben realizar las transacciones de acuerdo con esta ley. Si surgen problemas en las transacciones inmobiliarias, se puede consultar al Ministerio de Territorio, Infraestructuras, Transporte y Turismo o a la sección de negocios de transacción de solares y edificios de la prefectura respectiva.

    Recursos externos útiles

    Los siguientes recursos externos también pueden ser útiles si desea saber más sobre la compra de inmuebles.

    • Ministerio de Territorio, Infraestructuras, Transporte y Turismo, "Sitio web de información sobre transacciones inmobiliarias": ofrece información básica sobre transacciones inmobiliarias y puntos a tener en cuenta.
    • Centro de Información Inmobiliaria: dispone de formularios y procedimientos estándar para las transacciones inmobiliarias.
    • Oficina de Asuntos Jurídicos, 'Servicio de Información Registral': servicio para obtener información registral sobre propiedades.
    • Raines (Real Estate Distribution Standard Information System): se puede consultar información sobre transacciones inmobiliarias (sólo para contratistas).

    Además, la información más reciente sobre la compra de inmuebles y las mejores prácticas también está disponible en los sitios web de tasaciones a granel y en los sitios web de compradores particulares. Utilícelos para recabar información.


    La compra de una propiedad es una excelente opción para una venta rápida y sin problemas si se lleva a cabo correctamente. Tenga en cuenta los puntos explicados en este artículo y elija el método que mejor se adapte a su situación para realizar una transacción satisfactoria.

    Si necesita más asesoramiento sobre la venta de su propiedad, póngase en contacto con INA & Asociados. Le propondremos el mejor método de venta para su situación. No dude en ponerse en contacto con nosotros para un asesoramiento gratuito.

    Daisuke Inazawa

    Daisuke Inazawa

    INA&Associates Co., Ltd. Representante legal. Con sede en Osaka, Tokio y Kanagawa, se dedica a la compraventa, alquiler y gestión de inmuebles. Ofrece sus servicios basándose en una amplia experiencia en el sector inmobiliario. Bajo la filosofía de que «el activo más importante de una empresa es su personal», concede gran importancia a la formación y el desarrollo de sus empleados. Continúa su compromiso con la creación de valor empresarial sostenible.