En los últimos años, el interés por la inversión inmobiliaria ha crecido rápidamente entre los ricos. Según el último estudio del Instituto de Investigación Nomura, el número de hogares acomodados y ultra acomodados en Japón asciende a aproximadamente 1.653.000, y sus activos financieros netos ascienden a la friolera de 469 billones de yenes.
Cabe destacar que el 83,6% de los HNWI con activos superiores a 100 millones de yenes invierten en propiedades. Esto no es mera coincidencia. Los grandes patrimonios eligen invertir en inmuebles por sus ventajas únicas y su valor estratégico, que no pueden obtenerse mediante otros métodos de inversión.
Como INA&Associates K.K., hablamos a diario con clientes con un patrimonio muy elevado y nos damos cuenta de que la inversión inmobiliaria es algo más que un medio de gestión de activos, sino que constituye el núcleo de una estrategia patrimonial global. En este artículo, ofrecemos una visión completa de las estrategias de inversión inmobiliaria que practican los particulares con grandes patrimonios, desde las ventajas de ahorro fiscal hasta las de gestión de activos, con datos concretos y estudios de casos.
Clasificación | Número de hogares | Activos financieros netos poseídos |
Hogares ricos | 1.535.000 hogares | Más de 100 millones de yenes, pero menos de 500 millones de yenes |
Superricos | 118.000 hogares | Más de 500 millones de yenes |
Total | 1.653.000 hogares | 469 billones de yenes |
Cuadro 1: Estadísticas de riqueza en Japón, 2023
Siete razones por las que los grandes patrimonios eligen la inversión inmobiliaria
La simple rentabilidad no es la única razón por la que los particulares con patrimonios elevados sitúan la inversión inmobiliaria en el centro de su gestión patrimonial. Tras haber prestado mis servicios a clientes con patrimonios muy elevados durante muchos años, conozco a fondo la afinidad entre las necesidades de inversión específicas de las personas con patrimonios elevados y la inversión inmobiliaria.
Garantizar unos ingresos estables y disponibles
Uno de los factores más importantes para las personas con un elevado patrimonio neto es asegurarse unos ingresos estables. La inversión inmobiliaria genera un flujo de caja mensual regular en forma de ingresos por alquiler. En comparación con los dividendos de las inversiones en acciones o los intereses de los bonos, los ingresos por alquiler de las inversiones inmobiliarias son relativamente estables y a prueba de inflación.
De hecho, cabe esperar que una propiedad de alquiler en una buena ubicación genere unos ingresos estables en torno al 3-5% anual durante un largo periodo de tiempo. Esto está en consonancia con la política de inversión básica de las personas con un elevado patrimonio neto, que consiste en aumentar sus activos sin reducirlos.
Efecto de diversificación de la cartera
Hoy en día, los grandes patrimonios son conscientes de la importancia de la diversificación del riesgo. Al incorporar bienes inmuebles, un activo real, así como activos financieros, pueden diversificar eficazmente el riesgo global de su cartera.
Cabe destacar la baja correlación entre los bienes inmuebles y el mercado bursátil. Incluso cuando el mercado bursátil cae significativamente, los precios de los inmuebles tienden a permanecer relativamente estables. Esto aumenta la resistencia del activo global a las fluctuaciones del mercado.
Aprovechar las ventajas fiscales
La inversión inmobiliaria ofrece una serie de ventajas fiscales que no están disponibles a través de otros instrumentos de inversión. La más importante es el efecto de ahorro fiscal de la depreciación. La parte inmobiliaria puede amortizarse a lo largo de un periodo determinado en función de su estructura, creando así un déficit en los libros.
Este déficit puede compensarse con los ingresos del trabajo o de la empresa a través de las pérdidas y ganancias, lo que supone un importante ahorro en el impuesto sobre la renta y en el impuesto sobre la vivienda. Cuanto mayores sean los ingresos anuales de los ricos, mayor será el beneficio de este efecto de ahorro fiscal.
Eficacia como medida del impuesto de sucesiones
Las medidas relativas al impuesto de sucesiones son una cuestión importante para las personas físicas con un elevado patrimonio neto. La inversión inmobiliaria es un medio extremadamente eficaz de planificación del impuesto de sucesiones.
Al convertir dinero en efectivo en bienes inmuebles, el valor estimado del impuesto de sucesiones puede reducirse significativamente. Por lo general, el valor catastral de los bienes inmuebles en el impuesto de sucesiones equivale aproximadamente al 80% de su valor de mercado, por lo que este hecho por sí solo tiene el efecto de reducir el valor catastral en un 20%. Además, en el caso de los bienes inmuebles en alquiler, se puede conseguir una reducción adicional mediante la tasación de los terrenos en alquiler.
Utilización del efecto palanca
Las personas adineradas tienen una elevada solvencia crediticia ante las entidades financieras y, por lo tanto, pueden obtener préstamos para inversiones inmobiliarias en condiciones favorables. Esto les permite utilizar el efecto palanca, por el que pueden conseguir un gran efecto de inversión con una pequeña cantidad de fondos propios.
Por ejemplo, si se adquiere un inmueble por valor de 100 millones de yenes con 20 millones de yenes de fondos propios y 80 millones de yenes de préstamos, la eficacia real de la inversión será sustancialmente mayor sobre la base de los fondos propios. En el actual entorno de bajos tipos de interés, este efecto de apalancamiento es especialmente eficaz.
Riesgo de fluctuación de precios relativamente bajo.
En comparación con instrumentos financieros como la renta variable y las divisas, el sector inmobiliario se caracteriza por un riesgo de volatilidad de precios relativamente bajo. Se trata de un factor muy importante desde la perspectiva de la "protección de activos", que es un aspecto clave para los particulares con un elevado patrimonio neto.
Los precios inmobiliarios están menos influidos por el sentimiento del mercado a corto plazo y se forman sobre la base de fundamentos a medio y largo plazo, como las tendencias demográficas y el crecimiento económico. En consecuencia, el riesgo de pérdida repentina de valor es bajo y se puede conservar la propiedad con tranquilidad.
Efecto de protección contra la inflación
Como activo físico, los bienes inmuebles tienen una excelente función de cobertura contra la inflación. Cuando la inflación aumenta, tanto los precios de los inmuebles como los alquileres tienden generalmente a subir.
Dado que las personas con un elevado patrimonio se preocupan por la conservación de sus activos a largo plazo, es fundamental evitar que la inflación disminuya el valor real de sus activos. La inversión inmobiliaria es una solución eficaz a este reto.
Razones | Ventajas específicas | Resultados esperados |
Ingresos estables | Ingresos regulares procedentes del alquiler | Tipo de interés anual en torno al 3-5 |
Diversificación de la cartera | Efecto de diversificación del riesgo | Estabilización del valor de los activos |
Beneficios fiscales | Ahorro fiscal por amortización | Ahorro fiscal en el impuesto sobre la renta |
Medidas sucesorias | Reducción del valor catastral | Reducción de hasta el 80 |
Efecto palanca | Mejora de la eficiencia de la inversión gracias al endeudamiento | Mejora del ROI |
Bajo riesgo de volatilidad de precios | Valor estable de los activos | Efecto de protección de activos |
Protección contra la inflación | Preservación del valor mediante activos reales | Preservación del poder adquisitivo |
Cuadro 2: Razones y ventajas de la inversión inmobiliaria para los ricos
Ventajas fiscales de la inversión inmobiliaria para los ricos
Una de las características más atractivas de la inversión inmobiliaria es su excelente efecto de ahorro fiscal. Para las rentas altas en particular, este beneficio fiscal es un factor importante en sus decisiones de inversión. Cuando hago recomendaciones a los clientes, suelo comentar estrategias que hacen hincapié en la eficiencia fiscal junto con la rentabilidad.
Ahorro de impuestos sobre la renta y la vivienda gracias a la amortización
La amortización está en el centro del ahorro fiscal en la inversión inmobiliaria. Para la parte inmobiliaria, la amortización puede realizarse a lo largo de la vida útil del edificio, que se determina en función de la estructura.
La vida útil reglamentaria es de 22 años para los edificios de madera y de 47 años para los edificios de hormigón armado. Esta depreciación es un gasto que no implica un desembolso real de efectivo y, por lo tanto, puede crear un déficit en los libros sin perjudicar el flujo de caja.
Por ejemplo, si compra un condominio de hormigón armado con un valor de construcción de 30 millones de yenes, puede registrar un gasto de depreciación anual (cálculo simplificado para mayor sencillez) de aproximadamente 640 000 yenes (30 millones de yenes ÷ 47 años). Si la depreciación da lugar a un déficit en los ingresos inmobiliarios, el impuesto sobre la renta y el impuesto de habitantes puede reducirse sustancialmente sumando la pérdida con los ingresos laborales y los ingresos empresariales.
Métodos específicos para las medidas del impuesto de sucesiones
La inversión inmobiliaria es extremadamente eficaz como medida del impuesto de sucesiones. Al convertir el dinero en efectivo en bienes inmuebles, se puede reducir considerablemente el valor estimado para el impuesto de sucesiones.
El primer efecto básico es que el valor de tasación de los bienes inmuebles a efectos del impuesto de sucesiones es aproximadamente el 80% de su valor de mercado. Esto se basa en un método de valoración basado en los precios de los terrenos en carretera y los valores tasados del impuesto de sucesiones. En otras palabras, si se compran 100 millones de yenes de bienes inmuebles con 100 millones de yenes en efectivo, esto por sí solo puede reducir el valor estimado del impuesto de sucesiones a aproximadamente 80 millones de yenes.
Además, existe un efecto de reducción adicional en el caso de los inmuebles de alquiler. Los edificios de alquiler pueden reducirse aproximadamente un 30% debido a la valoración del alquiler, mientras que el terreno en el que están situados, el terreno sobre el que están construidos, puede reducirse aproximadamente un 21%. En combinación, pueden reducir el valor catastral del impuesto de sucesiones en aproximadamente un 50% en comparación con el efectivo.
Utilización de la excepción del terreno edificable de pequeñas dimensiones
De especial importancia en la planificación del impuesto de sucesiones es el uso de la excepción de lotes edificables pequeños. Esta excepción permite una reducción significativa de hasta una determinada superficie de terrenos residenciales utilizados por el difunto con fines residenciales o comerciales.
En el caso de terrenos residenciales edificables, es posible una reducción del 80% para superficies de hasta 330 m2. En el caso de terrenos residenciales para alquiler, se permite una reducción del 50% para superficies de hasta 200 m2.
Estrategias específicas de inversión inmobiliaria para particulares con un elevado patrimonio neto
La inversión inmobiliaria por parte de particulares con grandes patrimonios requiere un planteamiento estratégico diferente al de los inversores ordinarios. Si bien es cierto que unos recursos financieros abundantes y una elevada solvencia pueden servir para aspirar a mayores rendimientos de la inversión, también es esencial una gestión adecuada del riesgo. He aquí algunas estrategias específicas que proponemos a nuestros clientes.
Criterios de selección de inmuebles para inversión
La selección de propiedades es el factor más importante para el éxito de una inversión inmobiliaria de alto patrimonio neto. Hay que evaluar el valor global de la inversión, no sólo el simple rendimiento.
Importancia de la ubicación
El primer factor a tener en cuenta, y el más importante, es la ubicación. Como dice el refrán, "la ubicación lo es todo en la inversión inmobiliaria", las propiedades en buenas ubicaciones pueden esperar mantener el valor del activo a largo plazo y una demanda de alquiler estable.
En concreto, es importante elegir una ubicación que esté a menos de 10 minutos a pie de una estación importante, que tenga acceso a varias líneas de tren y que esté rodeada de instalaciones comerciales y educativas. En particular, las principales zonas del centro de Tokio y la ciudad de Osaka están experimentando una continua afluencia de población y cabe esperar que mantengan una demanda de alquiler estable a largo plazo.
Calidad de los edificios y estado de la gestión
La estructura, la antigüedad y el estado de gestión del edificio también son criterios de selección importantes. Los inmuebles de hormigón armado son adecuados para inversiones a largo plazo, ya que son muy duraderos y tienen un largo periodo de amortización.
Además, seleccionar un inmueble con un plan de reparaciones adecuado y una asociación de gestión sólida puede reducir el riesgo de futuros costes de reparaciones importantes.
Análisis de rentabilidad
Además de la rentabilidad superficial, también es necesario un análisis detallado de la rentabilidad real y la tasa interna de rentabilidad (TIR). La rentabilidad real se evalúa teniendo en cuenta diversos gastos, como los honorarios de gestión, los fondos de reserva para reparaciones, el impuesto sobre bienes inmuebles y las primas de seguros.
Además, unas previsiones de beneficios conservadoras que tengan en cuenta el riesgo de caídas futuras de los alquileres y los riesgos de desocupación permiten tomar decisiones de inversión seguras.
Maximizar el efecto palanca
Las personas con un elevado patrimonio tienen una elevada solvencia ante las entidades financieras y, por tanto, pueden obtener préstamos en condiciones favorables. Es importante una estrategia de apalancamiento que aproveche esta ventaja.
Fijar el coeficiente de endeudamiento óptimo
Por lo general, endeudarse en torno al 70-80% del valor de la propiedad le permitirá controlar el riesgo al tiempo que consigue un efecto de apalancamiento moderado. Fijar el coeficiente de fondos propios en torno al 20-30% también será muy valorado por las entidades financieras y le permitirá obtener condiciones favorables de tipos de interés.
Gestionar el riesgo de tipos de interés
Es importante considerar el equilibrio entre tipos de interés variables y fijos y prepararse para el riesgo de subida de los tipos de interés. En el actual entorno de bajos tipos de interés, puede protegerse contra el riesgo de futuras subidas de los tipos de interés endeudándose en parte a tipos fijos a largo plazo.
Estrategias de amortización anticipada
La amortización anticipada estratégica una vez estabilizado el flujo de caja puede reducir los reembolsos totales y mejorar la eficiencia de la inversión. Sin embargo, es importante tener en cuenta las implicaciones fiscales y determinar el momento óptimo.
Importancia de la gestión del riesgo
En la inversión inmobiliaria de alto patrimonio neto, es esencial una gestión adecuada del riesgo, así como la búsqueda de rentabilidad.
Mitigación del riesgo mediante la diversificación
La inversión diversificada en múltiples propiedades, en lugar de la inversión concentrada en una única propiedad, puede reducir los riesgos de desocupación y de catástrofe. La diversificación por tipo de propiedad (estudio, familiar, oficina, etc.), así como la diversificación geográfica, también resultan eficaces.
Seguros de protección
Es importante cubrir los riesgos con un seguro a todo riesgo, que incluya un seguro contra incendios y terremotos, así como un seguro de garantía de alquiler y un seguro de responsabilidad civil de los locales. Las primas de seguro pueden cargarse como gasto, lo que también tiene ventajas fiscales.
Valoraciones periódicas de los inmuebles
El valor de las propiedades se evalúa periódicamente en respuesta a los cambios en las condiciones del mercado y la cartera se revisa según sea necesario. Una estrategia importante es considerar la venta de propiedades cuya rentabilidad haya disminuido.
Puntos clave en la construcción de la cartera
En la inversión inmobiliaria de alto patrimonio neto, es importante construir una cartera estratégica en lugar de adquirir propiedades puntuales.
Ampliación gradual de la inversión
Un enfoque eficaz consiste en empezar con propiedades relativamente pequeñas e ir aumentando gradualmente el tamaño de la inversión a medida que se adquiere experiencia. Esto permite acumular conocimientos sobre inversión inmobiliaria al tiempo que se limita el riesgo.
Optimizar el flujo de caja
Es importante gestionar exhaustivamente el flujo de caja de cada propiedad para garantizar unos ingresos estables en general. El objetivo es lograr una estructura que permita que la cartera en su conjunto se mantenga en números negros aunque algunas propiedades experimenten pérdidas temporales.
Consideración de estrategias de salida
Aunque la inversión a largo plazo es la base de la inversión inmobiliaria, también es importante contar con una estrategia de salida que permita vender en el momento adecuado en respuesta a cambios en el entorno del mercado o en la situación patrimonial personal. Especialmente cuando se considera la posibilidad de heredar, es necesario considerar exhaustivamente cómo transmitir la propiedad a la siguiente generación.
Factores de riesgo | Grado de impacto | Contramedidas | Aspectos a tener en cuenta |
Riesgo de desocupación | Alto | Selección de la ubicación y de la empresa gestora | Estudio de la demanda de alquiler |
Riesgo de subida de tipos de interés | Medio | Selección del tipo de interés fijo y amortización anticipada | Seguimiento de la evolución de los tipos de interés |
Riesgo de catástrofe | Medio | Cobertura del seguro/confirmación de la resistencia sísmica | Confirmación del mapa de peligros |
Riesgo de liquidez | Bajo | Selección de propiedades fáciles de vender | Ubicación comercializable |
Riesgo de cambio legislativo | Bajo | Recopilación de información y consulta de expertos | Tendencias en los cambios del sistema fiscal |
Cuadro 5: Riesgos y medidas para la inversión inmobiliaria
Conclusión.
Se han explicado detalladamente el atractivo y los métodos específicos de las estrategias de inversión inmobiliaria para particulares con un elevado patrimonio neto. La inversión inmobiliaria es algo más que un medio de gestión de activos; es una importante técnica de inversión que constituye el núcleo de una estrategia patrimonial global.
Reconfirmación de las razones por las que las personas adineradas optan por invertir en inmuebles
Siete razones hacen de la inversión inmobiliaria una opción de inversión extremadamente atractiva para las personas con un elevado patrimonio neto: renta disponible estable, diversificación de la cartera, aprovechamiento de las ventajas fiscales, protección de la herencia, aprovechamiento del efecto de apalancamiento, riesgo relativamente bajo de fluctuaciones de precios y efectos de protección contra la inflación.
Por lo que se refiere, en particular, al efecto de ahorro fiscal, la presión fiscal sobre las personas adineradas se reduce considerablemente gracias al ahorro en el impuesto sobre la renta y en el impuesto de estancia derivado de las amortizaciones, al efecto de la reducción del valor catastral como medida del impuesto de sucesiones y a la utilización de disposiciones especiales para las pequeñas zonas residenciales. Cuanto mayor sea la renta anual, mayor será el beneficio de este efecto de ahorro fiscal.
Factores clave para el éxito
El éxito de la inversión inmobiliaria requiere una selección adecuada de los inmuebles, la maximización del efecto palanca, una gestión rigurosa del riesgo y una construcción estratégica de la cartera. En particular, la selección de la ubicación es de vital importancia y no debe comprometerse para mantener el valor de los activos a largo plazo y garantizar una demanda de alquiler estable.
Además, la eficiencia de la inversión puede mejorarse significativamente utilizando la ventaja única de las personas con grandes patrimonios -una elevada solvencia crediticia- y obteniendo financiación en condiciones favorables. Sin embargo, es importante no descuidar la gestión adecuada del riesgo y combinarla con la diversificación y la protección de los seguros.
Próximas acciones.
La inversión inmobiliaria es un campo de inversión muy especializado que también requiere conocimientos sobre cuestiones fiscales y jurídicas. Para tener éxito, es esencial contar con el apoyo de un profesional de confianza.
INA&Associates Ltd ofrece un servicio de consultoría de inversión inmobiliaria específico para clientes con patrimonios muy elevados. Ofrecemos la mejor estrategia de inversión para cada cliente en función de su situación patrimonial individual y sus objetivos de inversión.
Si está pensando en invertir en inmuebles, póngase en contacto con nosotros para obtener más información. Con nuestra amplia experiencia y conocimientos, le proporcionaremos un sólido apoyo para la creación de activos y la sucesión patrimonial.
Estrategias de inversión sostenibles basadas en el capital humano y la confianza
En INA & Associates K.K., situamos el capital humano y la confianza en el centro de nuestra gestión y nos centramos en las relaciones a largo plazo con nuestros clientes. Entendemos la inversión inmobiliaria no como una búsqueda temporal de beneficios, sino como un medio para construir activos sostenibles, y ayudamos a nuestros clientes a materializar su patrimonio futuro.
Mediante una fusión de tecnología y capacidades humanas, pretendemos crear un nuevo valor que no se encuentra en el sector inmobiliario tradicional y construir un entorno de inversión en el que todas las partes estén satisfechas. Nos comprometemos a cuidar responsablemente de los valiosos activos de los particulares con grandes patrimonios y a ofrecer resultados de inversión óptimos.
Preguntas más frecuentes
He aquí las respuestas a algunas de las preguntas que recibimos con frecuencia de clientes con grandes patrimonios sobre la inversión inmobiliaria.
P1: ¿Cuál es la inversión mínima en inmuebles para particulares con grandes patrimonios?
R1: Las inversiones inmobiliarias para particulares con grandes patrimonios suelen partir de 50 millones de yenes o más para ser tenidas en cuenta. Sin embargo, no hay criterios claros sobre el importe mínimo de inversión.
Lo importante no es el tamaño de la inversión, sino la proporción adecuada del patrimonio total del cliente. Por lo general, se recomienda destinar a la inversión inmobiliaria en torno al 20-30% del patrimonio total. Por ejemplo, para una persona con un patrimonio total de 500 millones de yenes, una inversión inmobiliaria de entre 100 y 150 millones de yenes sería un tamaño adecuado.
Otro planteamiento eficaz es no hacer una gran inversión desde el principio, sino empezar con un inmueble de unos 30 millones de yenes e ir ampliando la escala de inversión por etapas a medida que se adquiere experiencia.
P2: ¿En qué medida cabe esperar un ahorro fiscal?
R2: El efecto de ahorro fiscal varía mucho en función de los ingresos anuales y del volumen de la inversión, pero con una inversión inmobiliaria bien diseñada se puede esperar ahorrar entre varios cientos de miles de yenes y varios millones de yenes al año.
Si una persona con unos ingresos anuales de 20 millones de yenes invierte en un inmueble de hormigón armado con un valor de construcción de 60 millones de yenes, sólo la amortización puede suponer un gasto anual de aproximadamente 1,28 millones de yenes. Esto puede suponer un ahorro fiscal total anual de unos 700.000 yenes en concepto de impuesto sobre la renta e impuesto de vivienda.
Sin embargo, también hay que tener en cuenta que el efecto de ahorro fiscal se limita al periodo de amortización y que se puede tener que pagar el impuesto de transmisiones patrimoniales cuando se venda la propiedad. Es importante tener una estrategia de inversión que haga hincapié en un equilibrio entre la rentabilidad y los efectos de ahorro fiscal, en lugar de invertir únicamente con fines de ahorro fiscal.
P3: ¿Qué hay que tener en cuenta en la gestión de riesgos?
A3: En la gestión de riesgos en la inversión inmobiliaria, debe prestarse especial atención a los siguientes puntos
Las medidas contra el riesgo de desocupación sonde vital importancia. Los periodos de desocupación pueden minimizarse seleccionando una ubicación privilegiada, fijando unos alquileres adecuados y eligiendo una empresa de gestión fiable.
El riesgo de subida de los tipos de interéspuede cubrirse estableciendo un coeficiente de endeudamiento adecuado y tomando prestada una parte del préstamo a un tipo de interés fijo. También es importante asegurarse de que se dispone de fondos para reembolsos anticipados.
En cuanto al riesgo de catástrofe, resulta eficaz elegir una propiedad con alta resistencia a los terremotos, contratar un seguro a todo riesgo y consultar los mapas de peligrosidad.
En cuanto al riesgo de liquidez, es importante seleccionar ubicaciones y tipos de propiedad que sean fáciles de vender e invertir en propiedades con gran capacidad de comercialización.
P4: ¿Cuál es la forma más eficaz de contrarrestar el impuesto de sucesiones?
R4: La medida más eficaz contra el impuesto de sucesiones es convertir el efectivo en propiedades de alquiler.
Concretamente, si compra un piso de alquiler con 100 millones de yenes en efectivo, el valor de tasación del impuesto de sucesiones puede reducirse a unos 50 millones de yenes. Esto se debe a los siguientes efectos de reducción de valoración.
La parte del terreno puede reducirse aproximadamente un 21% debido a la tasación del terreno en alquiler además de la tasación del terreno en carretera (aproximadamente el 80% del valor de mercado). Para la parte del edificio, además de la tasación del impuesto sobre bienes inmuebles (aproximadamente el 70% del valor de mercado), es posible una reducción de aproximadamente el 30% debido a la tasación de la casa en alquiler.
Además, es posible una reducción del 50% de hasta 200 m2 para los terrenos residenciales de alquiler si se puede utilizar la excepción especial para terrenos residenciales pequeños. En combinación, estas medidas pueden reducir significativamente el valor de tasación del impuesto de sucesiones en comparación con el efectivo.
No obstante, dado que las medidas relativas al impuesto de sucesiones pueden verse afectadas por cambios en el sistema fiscal, es esencial revisarlas periódicamente y consultar con un especialista.
P5: ¿Cuál es el mejor momento para empezar a invertir en inmuebles?
R5: No existe un "momento perfecto" para la inversión inmobiliaria, pero las siguientes condiciones se consideran buenas oportunidades para empezar a invertir
El requisito previo es quelasituaciónpatrimonialde la persona sea estable. Lo ideal es disponer de fondos personales suficientes, ingresos estables y dinero suficiente para vivir al margen de la inversión inmobiliaria.
En cuanto al entorno del mercado, el bajo nivel actual de los tipos de interés facilita la utilización del efecto palanca. Sin embargo, también hay que tener en cuenta la evolución de los precios inmobiliarios y no invertir en un momento en que estén relativamente caros.
El momento oportuno también es importante para maximizar los beneficiosfiscales. Empezar a invertir en periodos de altos ingresos permite aprovechar al máximo el ahorro fiscal derivado de la depreciación.
Y lo que es más importante, empiece a invertir cuando esté bien informado y preparado. Es difícil interpretar a la perfección la coyuntura del mercado, pero con la preparación y la estrategia adecuadas, puede aumentar sus posibilidades de éxito en cualquier entorno de mercado.
Podemos sugerir el mejor momento para empezar a invertir, en función de las circunstancias individuales de cada cliente. No dude en ponerse en contacto con nosotros primero.

Daisuke Inazawa
INA&Associates Co., Ltd. Representante legal. Con sede en Osaka, Tokio y Kanagawa, se dedica a la compraventa, alquiler y gestión de inmuebles. Ofrece sus servicios basándose en una amplia experiencia en el sector inmobiliario. Bajo la filosofía de que «el activo más importante de una empresa es su personal», concede gran importancia a la formación y el desarrollo de sus empleados. Continúa su compromiso con la creación de valor empresarial sostenible.