Cuando se alquila una casa, mucha gente oye el término "fianza". Sin embargo, sorprendentemente pocas personas comprenden plenamente el significado exacto y la estructura de una fianza. La fianza es uno de los elementos más importantes de un contrato de alquiler y es un sistema que interviene en todo el proceso de alquiler, desde el pago en el momento de firmar el contrato hasta la devolución de la fianza cuando el inquilino se muda.
Con el aumento de los precios y la subida de los alquileres en los últimos años, reducir la carga de los costes de la vivienda se ha convertido en una cuestión acuciante para muchas personas. En particular, los gastos iniciales que se exigen al firmar un contrato de alquiler suponen una pesada carga para la economía familiar. Entre ellos, la fianza es una partida importante que, junto con el dinero llave, supone la mayor parte de los costes iniciales.
En este artículo, como INA&Associates, explicaremos la fianza en términos sencillos basándonos en nuestros muchos años de experiencia en el sector inmobiliario. Desde la definición básica de una fianza hasta las últimas tendencias del mercado, e incluso cómo evitar problemas a la hora de mudarse, ofrecemos información completa para cualquiera que busque una vivienda de alquiler.
Las modificaciones del Código Civil que entraron en vigor en abril de 2020 han aclarado las normas relativas a las fianzas. Esto significa que la gestión de los depósitos de seguridad, que anteriormente dependía de precedentes judiciales, ahora está claramente definida en la ley y los derechos de los inquilinos están más claramente protegidos. El sistema actual de depósitos de seguridad se explicará en detalle, teniendo en cuenta estos cambios legales.
Conocimientos básicos sobre la fianza
Qué es una fianza - definición legal y finalidad
Un depósito de seguridad se define en el artículo 622-2 del Código Civil modificado, que entró en vigor en abril de 2020, como "una suma de dinero entregada por el arrendatario al arrendador con el fin de garantizar la obligación del arrendatario de pagar el alquiler y otras obligaciones derivadas del contrato de arrendamiento al arrendador, independientemente del nombre con el que se denominen dichas obligaciones".
Para explicar esta definición jurídica en términos sencillos, una fianza es dinero en concepto de depósito que el arrendatario (inquilino) entrega al arrendador (propietario/arrendador) cuando alquila una vivienda. Las principales finalidades de una fianza son
Garantía de las obligaciones de alquiler.
En caso de impago del alquiler, la fianza puede utilizarse para cubrir el alquiler impagado. Esto garantiza la estabilidad de los ingresos por alquiler para el arrendador y proporciona al inquilino un respiro contra las dificultades temporales de pago.
Fianza para gastos de restauración
Los gastos de reparación de los daños causados por dolo o negligencia del arrendatario pueden deducirse de la fianza. Sin embargo, la ley aclara que el arrendatario no es responsable del desgaste y el envejecimiento causados por el uso normal.
Garantía por otras obligaciones
También pueden deducirse de la fianza otras obligaciones derivadas del contrato de arrendamiento (por ejemplo, impago de gastos de servicios comunes, daños y perjuicios por incumplimiento de contrato).
Es importante señalar que la fianza tiene carácter de "depósito". Cuando finaliza el contrato de arrendamiento y se devuelve la vivienda alquilada, la ley estipula que el saldo de la fianza, una vez deducidas las obligaciones antes mencionadas, debe devolverse al inquilino.
Diferencias entre la fianza y el dinero llave - la mayor diferencia es la no devolución
Junto con las fianzas, en los contratos de alquiler se habla a menudo del "dinero llave". Ambos se confunden a menudo, pero su naturaleza es muy diferente.
Artículo | Fianza | Dinero llave |
---|---|---|
Naturaleza | Fianza / depósito | Gratificaciones y pagos a tanto alzado |
Reembolsabilidad | Por regla general, reembolsable | No reembolsable |
Base jurídica | Artículo 622 bis del Código Civil | Sistema consuetudinario |
Deducciones | Alquileres impagados, gastos de restauración, etc. | Ninguna |
Tipo de mercado | 1,06-1,18 meses de alquiler | 1,01-1,14 meses de alquiler |
Características de las fianzas
Como ya se ha dicho, una fianza es un depósito que funciona como garantía. Por regla general, el importe íntegro es reembolsable si el contrato de arrendamiento se cumple correctamente y la propiedad no sufre daños; la ley estipula claramente la obligación de devolver este depósito tras la modificación del Código Civil en 2020.
Características del dinero llave
El dinero llave, por su parte, es un dinero que se entrega como "agradecimiento" al arrendador (propietario) y que no se devuelve al finalizar el contrato. El dinero llave es un sistema consuetudinario principalmente en la región de Kanto, mientras que en la región de Kansai existe un sistema similar bajo el nombre de "dinero de derechos".
Las tendencias recientes del mercado muestran una continua tendencia a la baja en lo que respecta al dinero llave, con más de la mitad de las propiedades, especialmente aquellas con alquileres inferiores a 100.000 yenes, con un depósito de dinero llave cero. Esto refleja el deseo de los inquilinos de evitar problemas de costes de reparación y la necesidad del mercado de reducir los costes iniciales y facilitar la mudanza.
Por otro lado, se observa una tendencia al alza en lo que respecta al depósito inicial, ya que la proporción de viviendas con depósito inicial 0 disminuye en todos los tramos de alquiler en 2023 después de Corona. Esto indica que los inquilinos se centran cada vez más en la rentabilidad a medida que se recupera la demanda de alquiler.
Variación porcentual de las viviendas con fianza cero
Se ha producido un aumento significativo en el número de propiedades con alquileres inferiores a 100.000 yenes, y la mayoría de ellas no requieren depósito de seguridad. Esta tendencia refleja el aumento de la competencia en el mercado del alquiler y la creciente necesidad de los inquilinos de reducir su carga de costes iniciales.
Sin embargo, con el aumento del número de propiedades sin depósito, también han surgido mecanismos alternativos de cobro de tasas. El más común es el cobro por adelantado de una "tasa de limpieza". Los gastos de limpieza, que solían deducirse de la fianza en el momento de la mudanza, se cobran cada vez más por separado en el momento de la firma del contrato.
Mecanismos y procedimientos de la fianza
Proceso de pago de la fianza en el momento del contrato
El pago de una fianza en el momento de la firma de un contrato de alquiler de vivienda sigue generalmente el siguiente proceso.
1. selección del inmueble y confirmación de las condiciones
Al seleccionar una vivienda, compruebe siempre si se exige una fianza y su importe. En la información sobre la propiedad se indicará "un mes de fianza" o "sin fianza", que es la base para calcular el coste inicial. El importe de la fianza suele equivaler a uno o dos meses de alquiler, pero varía según el inmueble y la región.
2. explicación de asuntos importantes y confirmación de los detalles del contrato
El contratista de obras le explicará los pormenores de la gestión de la fianza en la Explicación de Asuntos Importantes. En ese momento, asegúrese de confirmar los siguientes puntos
- El importe de la fianza y su vencimiento.
- el alcance de los gastos que pueden deducirse de la fianza
- El procedimiento y el calendario de devolución de la fianza cuando se mude.
- Alcance de la restauración y criterios para correr con los gastos
3. firma del contrato y pago de la fianza
Firme y selle el contrato de alquiler y pague la fianza al mismo tiempo. La fianza suele pagarse en un único pago en efectivo o por transferencia bancaria en el momento de firmar el contrato. Asegúrese de conservar el recibo y guárdelo hasta que se mude.
4.4 Recibo de la fianza
Cuando haya pagado la fianza, recibirá un "recibo de fianza" o un documento que acredite que ha recibido la fianza que figura en el contrato. Este documento es una prueba importante en la reclamación de la devolución de la fianza cuando se mude.
Proceso de devolución de la fianza al mudarse
La devolución de la fianza es un trámite importante al finalizar el contrato de alquiler; la modificación del Código Civil de 2020 aclara el momento y el método de devolución.
Disposiciones legales sobre el momento de la devolución
El apartado 2 del artículo 622-2 del Código Civil modificado aclara que la obligación de devolver la fianza nace "cuando el contrato de arrendamiento ha terminado y el objeto arrendado ha sido devuelto" [1]. Esto significa que el arrendador está obligado a devolver la fianza tan pronto como haya presenciado el final del arrendamiento y haya devuelto las llaves.
Detalles del proceso de devolución
1. aviso de desalojo y programación
Avise al arrendador o a la empresa de gestión con uno o dos meses de antelación antes de desalojar la vivienda y acuerde una fecha para reunirse con el arrendador o la empresa de gestión. En ese momento, confirme también los procedimientos para la devolución de la fianza. 2. Asistencia a la mudanza
2.2 Acudir a la mudanza
El día de la mudanza, usted y el arrendador o el responsable de la empresa de gestión comprobarán el estado de la vivienda. Durante esta inspección, se comprobarán los siguientes puntos
- Identificación de los daños sufridos por la vivienda y su causa
- Clasificación del desgaste normal y los costes del arrendatario
- Identificación de las zonas que necesitan reparación y estimación de su coste
- Comprobación del estado de limpieza de la propiedad
3. preparación y confirmación de la liquidación de la fianza.
La liquidación de la fianza suele redactarse en el plazo de una o dos semanas tras el atestado. La liquidación incluirá la siguiente información
Artículo | Importe | Observaciones |
---|---|---|
Depósito de garantía | XX yenes | Importe depositado en el momento de la firma del contrato |
Alquiler impagado | XX yenes | Incluido el cálculo prorrateado |
Gastos de restauración | JPY △△△△ JPY | Sólo la parte del inquilino |
Cuota de limpieza de la casa | 5.000 YENES | Si está estipulado en el contrato |
Importe a devolver | xxx yenes | Importe restante después de deducir lo anterior |
4. devolución de la fianza
Si se acuerda el contenido del contrato, la fianza suele devolverse a la cuenta bancaria indicada en el plazo de una o dos semanas. El momento de la devolución puede variar según el contrato y las costumbres locales, pero legalmente debe hacerse lo antes posible tras la devolución de la propiedad.
Relación con la restauración al estado original
Estrechamente relacionado con el depósito de garantía está el concepto de "restitución al estado original": la enmienda de 2020 al Código Civil aclaró el alcance de la obligación de restituir la propiedad a su estado original.
Tratamiento del desgaste normal y del envejecimiento
El artículo 621 del Código Civil modificado aclara que el arrendatario no está obligado a restituir los locales arrendados a su estado original en lo que respecta al "desgaste normal y el envejecimiento de los locales arrendados causados por el uso y las ganancias normales" [1].
Ejemplos de lo que constituye desgaste normal y cambios relacionados con la edad
- Abolladuras y marcas de instalación en suelos y alfombras causadas por la instalación de muebles
- Oscurecimiento de las superficies de las paredes traseras de televisores, frigoríficos, etc. (quemaduras eléctricas)
- Sustitución de cristales dañados en un terremoto
- Quemaduras solares y decoloración natural de los tatamis
- Manchas naturales o decoloración del papel pintado
Ejemplos de daños a cargo del arrendatario
- Daños al equipamiento causados por dolo o negligencia
- Manchas causadas por el humo y los olores del tabaco
- Arañazos y olores en pilares, etc. causados por animales domésticos
- Daños en el equipamiento por cuidados inadecuados
- Moho debido a condensación dejada desatendida
Método de cálculo de los gastos de restauración
Los costes de restauración se calculan teniendo en cuenta el alcance de los daños y el número de años transcurridos. Por ejemplo, aunque haya que cambiar el papel pintado, si el arrendamiento es largo, el importe que debe pagar el arrendatario puede reducirse en consideración al envejecimiento del inmueble.
Los "Problemas y directrices relativos a la restauración del estado original" formulados por el Ministerio de Territorio, Infraestructuras, Transporte y Turismo establecen el concepto de vida útil y el coeficiente de carga para cada instalación, que se utiliza ampliamente como norma práctica.
Proceso de deducción de las fianzas
Si se incurre en gastos de restauración, se deducen de la fianza mediante el siguiente proceso
- Identificación de los daños y su causa
- Obtención de una estimación del método y los costes de reparación
- Cálculo de la parte del coste que corresponde al inquilino (teniendo en cuenta el envejecimiento, etc.)
- Descripción y explicación en la liquidación de la fianza
- Confirmación del consentimiento del arrendatario
- Devolución del importe restante
Durante este proceso, el arrendatario tiene derecho a pedir explicaciones sobre el contenido del presupuesto y la proporción de la carga, y es importante no dudar en hacer preguntas si algo no está claro.
Cómo prevenir y solucionar los problemas con la fianza
Ejemplos habituales de problemas con la fianza
Los problemas con las fianzas son uno de los más comunes en las viviendas de alquiler. El Centro Nacional de Consumo y los centros locales de consumo reciben cada año un gran número de consultas relacionadas con los depósitos de garantía. Los siguientes son ejemplos típicos de problemas.
(1) Costes de restauración excesivos
El problema más común es la exigencia de que el inquilino corra con los gastos de los objetos que sufren un desgaste normal o cambios relacionados con la edad.
Ejemplo: Al mudarse de un piso en el que el inquilino había vivido seis años, le cobraron 200.000 yenes por cambiar el papel pintado de todas las habitaciones. Sin embargo, las manchas del papel pintado eran manchas naturales causadas por la vida cotidiana y entraban dentro de la categoría de envejecimiento.
En estos casos, el inquilino puede negarse a correr con los gastos basándose en el concepto de desgaste normal, aclarado por las enmiendas de 2020 al Código Civil.
2. Retraso prolongado en la devolución de la fianza
Aunque legalmente la fianza debe devolverse lo antes posible tras la devolución del inmueble, en la práctica se dan casos en los que la fianza no se devuelve hasta pasados varios meses.
Ejemplo: la fianza no se devuelve después de que hayan pasado tres meses desde que el inquilino abandonó la vivienda, y cuando se contacta con la empresa gestora, ésta sólo responde que está "en proceso de saldar la cuenta" y no da una fecha concreta para la devolución de la fianza. 3. Retraso prolongado en la devolución de la fianza.
3: Deducción de gastos no explicada en el momento del contrato
Este es un caso en el que gastos que no se explicaron en el momento del contrato se deducen repentinamente de la fianza cuando el inquilino se marcha.
Ejemplo: Se dedujo un total de 50.000 yenes de la fianza en concepto de "gastos de sustitución de la cerradura" y "gastos de desinfección" cuando el inquilino se mudó, pero estos gastos no se explicaron en el momento de firmar el contrato.
4. confiscación de la totalidad de la fianza
Se trata de un caso en el que no se devuelve el importe íntegro de la fianza por motivos claramente irrazonables.
Ejemplo: a pesar de haber vivido en la propiedad durante un año sin ningún daño en particular, el importe total de la fianza de 200.000 yenes se dedujo bajo el pretexto de "gastos de limpieza", "gastos de gestión", etc.
Medidas preventivas eficaces
Para evitar problemas con la fianza, es necesario adoptar medidas coherentes desde el momento de la firma del contrato hasta que el inquilino se muda.
Medidas preventivas en el momento del contrato
1. comprobar los detalles del contrato
Compruebe detalladamente las cláusulas relativas a la fianza en el contrato de alquiler. En particular, son esenciales los siguientes puntos
- El alcance concreto de los gastos que se deducirán de la fianza
- Los criterios de restitución al estado original y el concepto de reparto de gastos
- Plazo y método de devolución de la fianza
- Contenido y adecuación de cualquier condición especial
2. registro del estado del inmueble en el momento de la mudanza
El estado del inmueble se registra detalladamente y se fotografía en el momento de la mudanza. Esto le permitirá distinguir claramente si cualquier daño en el momento de dejar la propiedad fue causado antes o después de que usted se mudara.
Elementos que deben registrarse:
- Manchas o arañazos en el papel pintado
- Arañazos y abolladuras en los revestimientos del suelo
- Estado de funcionamiento de los equipos
- Estado del sistema de agua
- Otras áreas de interés
3. comprobar la validez de las cláusulas especiales
Compruebe si las cláusulas especiales del contrato son razonables a la luz de la ley y de los precedentes judiciales. Según el artículo 10 de la Ley de Contratos de Consumo, las cláusulas que perjudiquen unilateralmente los intereses del consumidor pueden ser declaradas nulas.
Medidas preventivas durante la residencia
1. mantenimiento adecuado
La limpieza diaria y una ventilación adecuada evitan la aparición de moho y averías en los equipos. Es especialmente importante limpiar y evitar la condensación alrededor del suministro de agua.
2. notificación precoz de averías en los equipos
En caso de avería de los equipos, comuníquelo rápidamente a la empresa gestora y solicite su reparación. Si no se atienden, los daños pueden agravarse y convertirse en una carga para el arrendatario.
3. cumplimiento de las prohibiciones
Se respetarán estrictamente los actos prohibidos en el contrato (por ejemplo, fumar, tener animales domésticos, etc.). Los daños causados por infracciones correrán sin duda a cargo del arrendatario.
Medidas preventivas durante la mudanza
1. limpieza y organización previas
Limpie todo lo posible y retire todos los efectos personales antes de mudarse. Esto puede reducir la carga de los gastos de limpieza.
2. comprobar los datos cuando se vaya
Cuando abandone el inmueble, comprobaremos detalladamente la causa de los daños y las categorías de carga y no dudaremos en preguntarle cualquier duda que pueda tener. 3. Comprobación del contenido.
3.3 Comprobación del contenido de la liquidación
Cuando reciba la liquidación de la fianza, compruebe detalladamente el contenido y el importe de cada concepto y pida aclaraciones si algo no está claro.
Qué hacer en caso de problemas
Aunque haya tomado medidas de precaución, pueden surgir problemas. A continuación se explica cómo actuar en esos casos.
1. resolver el problema mediante un diálogo sereno
En primer lugar, intente resolver el problema dialogando tranquilamente con la empresa gestora o el arrendador. Es importante explicar la situación de forma lógica y sin emociones, mostrando la base legal.
2. consultar a un organismo profesional
Si el problema no puede resolverse mediante el diálogo, consulte a los siguientes organismos especializados
- Centros de consumo
- Asociaciones locales de comerciantes de la construcción
- Houterasu (Centro de Apoyo Jurídico de Japón)
- Asesoramiento jurídico de los colegios de abogados
3. solicitud por correo certificado de contenido
Si existen motivos justificados, exija la devolución de la fianza por correo certificado de contenido. Esto puede ejercer presión legal sobre la otra parte.
(4) Uso de demandas de escasa cuantía
Para reclamaciones monetarias de hasta 600.000 JPY, puede recurrirse al sistema de demandas de escasa cuantía. El procedimiento es sencillo y los costes relativamente bajos.
5.Uso de métodos alternativos de resolución de conflictos (ADR)
Los colegios de abogados locales y las asociaciones de contratistas de obras ofrecen servicios de resolución alternativa de litigios. Puede ser posible resolver los conflictos de forma más rápida y económica que en los tribunales.
Conozca y ejerza sus derechos legales
Para hacer frente a los litigios sobre la fianza, es importante conocer correctamente los derechos legales del arrendatario.
Derecho a exigir la devolución de la fianza
En virtud del artículo 622 bis del Código Civil, el arrendatario tiene derecho a exigir la devolución de la fianza. Este derecho surge naturalmente al final del contrato de arrendamiento y no está limitado por la conveniencia del arrendador.
Derecho a exigir explicaciones
El arrendatario tiene derecho a exigir una explicación detallada de los gastos deducidos de la fianza. También puede pedir presupuestos y recibos.
Control de la prescripción
El derecho a exigir la devolución de la fianza prescribe a los cinco años (Código Civil, artículo 166). Sin embargo, en la práctica es importante hacer la reclamación lo antes posible después de desalojar el local.
Derecho a reclamar la devolución del enriquecimiento injusto
Si la fianza no se devuelve sin motivos legales, puede exigir su devolución basándose en el derecho a exigir la devolución del enriquecimiento injusto (Código Civil, artículo 703).
Ejerciendo adecuadamente estos derechos, puede evitar la confiscación injustificada de la fianza y recibir una restitución justa. Sin embargo, es aconsejable buscar asesoramiento profesional a la hora de ejercer estos derechos.
Conclusión.
La fianza es una institución importante en las viviendas alquiladas y sirve para proteger los intereses tanto del inquilino como del arrendador; la modificación del Código Civil de 2020 aclara la definición de fianza y las normas para su devolución, y proporciona una mayor protección de los derechos del inquilino.
Puntos clave del sistema de fianza
La fianza es un depósito con carácter de "garantía" y, en principio, se devuelve al final del contrato de arrendamiento. No obstante, el alquiler impagado y el coste de reparación de los daños imputables al arrendatario pueden deducirse de la fianza. Es importante destacar que la ley aclara que el arrendatario no es responsable del desgaste y el envejecimiento debidos al uso normal.
Tendencias del mercado y perspectivas de futuro
En el mercado de alquiler actual, una tendencia notable es el aumento del número de propiedades con depósitos de seguridad cero. En concreto, la mayoría de las propiedades con alquileres inferiores a 100.000 yenes no exigen fianza, lo que reduce la carga del coste inicial. Al mismo tiempo, se están diversificando los métodos de cobro de tasas, con el aumento del cobro por adelantado de "tasas de limpieza" como alternativa al depósito de garantía.
Medidas que deben tomar los inquilinos
Las siguientes medidas son importantes para evitar problemas relacionados con las fianzas y garantizar su correcta devolución
- Confirme los detalles en el momento del contrato: compruebe detalladamente en el contrato la gestión de la fianza y pregunte siempre si algo no está claro.
- Documente la propiedad cuando se mude: tome fotografías del estado de la propiedad y registre claramente el estado de la propiedad cuando se mude.
- Mantenimiento adecuado: evite daños innecesarios mediante la limpieza rutinaria y el uso adecuado del equipo.
- Atestiguar la mudanza: comprobar detalladamente la causa de los daños y el reparto de cargas.
- Cumplimiento adecuado de los derechos: emprender las acciones oportunas contra las reclamaciones injustificadas de gastos, proporcionando fundamentos jurídicos para dichas reclamaciones.
Asesoramiento profesional
En nuestra experiencia como INA&Associates hemos participado en muchas transacciones de alquiler, y podemos afirmar que muchos de los problemas relacionados con los depósitos de seguridad se deben a una falta de explicación o de entendimiento mutuo en el momento del contrato. Instamos a los arrendatarios a que entiendan perfectamente el contrato y no duden en hacer preguntas si tienen alguna duda.
También queremos pedir a los arrendadores que gestionen los depósitos de garantía de forma adecuada, de acuerdo con la ley, y que construyan una relación de confianza mediante explicaciones cuidadosas. Estamos convencidos de que las transacciones transparentes son la clave para el desarrollo saludable del mercado del alquiler en su conjunto.
Próximos pasos.
Si busca una vivienda de alquiler, es importante que tome una decisión exhaustiva sobre las condiciones generales del contrato, no sólo sobre si se exige o no una fianza y su cuantía. Si desea reducir el coste inicial, una opción es una vivienda sin fianza, pero en este caso, asegúrese de que no se le impongan cargas alternativas.
Si ya vives de alquiler y tienes dudas o preguntas sobre la fianza, te recomendamos que consultes a un experto lo antes posible. Con los conocimientos y la preparación adecuados, podrá vivir su vida de alquiler con tranquilidad.
Preguntas más frecuentes
P1: ¿Es realmente un buen negocio alquilar una vivienda sin fianza?
R1: Las propiedades con depósito cero ofrecen la ventaja de un coste inicial más bajo, pero debe tomar una decisión exhaustiva. En lugar de un depósito de seguridad, puede haber costes en concepto de "tasa de limpieza" o "tasa de liquidación al mudarse". El dinero de la llave también puede ser más elevado.
Lo importante es comparar los costes totales durante todo el periodo del contrato. Si va a vivir en la vivienda durante un corto periodo de tiempo, una vivienda sin fianza es ventajosa, pero si va a vivir en la vivienda durante un periodo de tiempo más largo, una vivienda con fianza puede resultar más barata. Antes de firmar un contrato, es aconsejable comprobar en detalle no sólo los costes iniciales, sino también los de la mudanza.
P2: ¿Es ilegal que no me devuelvan la fianza cuando me vaya?
R2: No es necesariamente ilegal que no se devuelva la totalidad de la fianza. Los siguientes casos pueden ser legítimamente deducidos de la fianza
- En caso de impago del alquiler
- Costes de reparación de daños causados por acciones intencionadas o negligentes del inquilino.
- Costes claramente estipulados en el contrato (pero sólo en la medida en que no infrinjan la Ley de Contratos de Consumo).
Sin embargo, hacer que el arrendatario corra con los gastos debidos al desgaste normal o al envejecimiento está claramente prohibido por el Código Civil revisado. En caso de duda sobre el contenido de la liquidación de la fianza, es aconsejable pedir una explicación detallada y, si es necesario, consultar a un especialista.
P3: ¿Cuándo se devolverá la fianza?
A3: Según el artículo 622bis del Código Civil, la obligación de devolver la fianza nace "cuando el arrendamiento ha terminado y el bien arrendado ha sido devuelto". En otras palabras, la obligación de devolver la fianza nace cuando usted ha presenciado la mudanza y ha devuelto las llaves.
En la práctica, lo habitual es que el acuerdo se redacte en el plazo de una o dos semanas después de que el inquilino haya desalojado el local, y que la devolución de la fianza se efectúe en el plazo de otra u otras dos semanas después de que se acuerde el contenido. Sin embargo, si se tarda en obtener presupuestos para las obras de reparación, puede tardar un poco más.
Si la vivienda no se devuelve al cabo de un mes, es importante comprobar la situación con la empresa de gestión y, si es necesario, exigir la devolución de la vivienda.
P4: ¿Cuál es el alcance de la restauración?
R4: El alcance de la restitución al estado original se aclaró con las enmiendas de 2020 al Código Civil. El arrendatario está obligado a restaurar la propiedad a su estado original por daños causados por dolo o negligencia, pero no por desgaste o envejecimiento debido al uso normal.
Ejemplos de la carga del arrendatario
- Agujeros hechos deliberadamente en las paredes
- Manchas en el papel pintado causadas por el humo del tabaco
- Arañazos en los pilares causados por animales domésticos
- Averías del equipamiento debidas a un cuidado inadecuado
Ejemplos de daños que no corren a cargo del arrendatario
- Abolladuras en el suelo debidas a la instalación de muebles
- Decoloración del papel pintado debido a la luz solar
- Desgaste del equipamiento debido al uso normal
- Manchas en el papel pintado debidas al paso del tiempo
Consulte los "Problemas y directrices relativos a la restauración del estado original" del Ministerio de Territorio, Infraestructuras, Transporte y Turismo para conocer las normas detalladas.
P5: ¿Con quién debo ponerme en contacto si tengo un problema con la fianza?
R5: Si tiene un problema de fianza, puede consultar a las siguientes organizaciones
Servicio de consulta gratuita
- Centros de Consumo
- Asociación de Lotes de Edificios y Transacciones de Edificios de cada prefectura
- Houterasu (Centro de Apoyo Jurídico de Japón)
Consulta de pago
- Asesoramiento jurídico de los colegios de abogados
- Servicio de consulta de la Asociación de Escribanos Judiciales
Se recomienda consultar primero a un centro de asuntos del consumidor para obtener asesoramiento. Si es necesario emprender acciones legales, consulte a un abogado o a un escribano judicial; si la reclamación monetaria es de 600.000 yenes o menos, puede considerar utilizar el sistema de reclamaciones de menor cuantía.
Este artículo se basa en la legislación y los sistemas vigentes en 2025/6. No dude en ponerse en contacto con nosotros para que le asesoremos en sus asuntos relacionados con la propiedad en alquiler.

Daisuke Inazawa
INA&Associates Co., Ltd. Representante legal. Con sede en Osaka, Tokio y Kanagawa, se dedica a la compraventa, alquiler y gestión de inmuebles. Ofrece sus servicios basándose en una amplia experiencia en el sector inmobiliario. Bajo la filosofía de que «el activo más importante de una empresa es su personal», concede gran importancia a la formación y el desarrollo de sus empleados. Continúa su compromiso con la creación de valor empresarial sostenible.