Cuando muchos inversores oyen hablar de inversión inmobiliaria, primero se fijan en "cifras" como el rendimiento y el flujo de caja. Por supuesto, estos indicadores son extremadamente importantes en las decisiones de inversión. Sin embargo, en muchos casos, la mera búsqueda de números suele llevar a pasar por alto el valor del arma más poderosa que posee intrínsecamente la inversión inmobiliaria: el tiempo.
En la búsqueda de ganancias a corto plazo, se apresuran a tomar decisiones precipitadas, alegrándose o entristeciéndose demasiado ante el más mínimo cambio en el mercado. Este es uno de los patrones típicos de fracaso en la inversión inmobiliaria. En esencia, la inversión inmobiliaria no es una carrera de corta distancia, sino más bien un maratón para hacer crecer el patrimonio desde una perspectiva a largo plazo.
En este artículo, como INA & Associates Ltd, explicaremos la esencia y los métodos específicos de la estrategia de inversión inmobiliaria de "hacer del tiempo su aliado", en la que siempre hemos hecho hincapié desde un punto de vista profesional. La acumulación constante de ganancias de ingresos, el aumento acelerado de los activos debido al efecto compuesto y los beneficios fiscales. Comprender estos factores, que se revalorizan con el tiempo, es el primer paso hacia la construcción de un patrimonio estable. La clave del éxito en la inversión inmobiliaria reside en una comprensión profunda y un uso estratégico del concepto de "tiempo", que existe más allá de los números.
¿Qué es el "valor temporal" en la inversión inmobiliaria?
Un concepto fundamental en el mundo de la inversión es la idea del "valor temporal del dinero". Esto es, en pocas palabras, el principio de que diez mil yenes en el presente valen más que diez mil yenes en el futuro. Esta diferencia se debe a dos factores principales.
Uno es el "coste de oportunidad". Los fondos de los que se dispone actualmente tienen el potencial de generar beneficios futuros si se invierten. Por ejemplo, si el dinero puede invertirse a un tipo de interés anual del 5%, aumentará a 10.500 dentro de un año. Recibir dinero en el futuro significa perder esta oportunidad de inversión.
El otro es la incertidumbre (riesgo). No hay garantía de que se cumplan las promesas futuras. También hay que tener en cuenta el riesgo de impagos y la posibilidad de que el valor del propio dinero disminuya debido a la inflación.
Este concepto del valor temporal del dinero es sumamente importante en la inversión inmobiliaria. Los bienes inmuebles, que generan flujo de caja en el futuro en forma de ingresos por alquiler, son un activo que encarna el valor temporal. A medida que se amortizan los préstamos, aumenta el valor neto de los activos, y también cabe esperar que la inflación aumente los alquileres y el valor de los inmuebles. De este modo, la inversión inmobiliaria es un medio excelente para maximizar el valor temporal y generar ingresos estables en el futuro.
Por qué el "tiempo" es la mejor arma en la inversión inmobiliaria
Tener el "tiempo" de su lado en la inversión inmobiliaria, es decir, mantener la propiedad desde una perspectiva a largo plazo, aporta numerosos beneficios que son difíciles de obtener con otros instrumentos financieros. Hay estrategias que persiguen plusvalías a corto plazo, pero para acumular activos estables, la tenencia a largo plazo es el camino a seguir.
Cinco ventajas de la tenencia a largo plazo
-
Acumulación constante de plusvalías: La mayor ventaja de la tenencia a largo plazo es la continuidad de los ingresos mensuales por alquiler (plusvalías). Esta es la base para la creación de activos estables, ya que garantiza un flujo de caja estable, que no se ve afectado por las fluctuaciones a corto plazo de los precios de mercado.
-
Bola de nieve de activos debido al efecto de interés compuesto: El "efecto de interés compuesto" funciona reinvirtiendo los ingresos por alquiler obtenidos, en lugar de destinarlos al consumo, como amortización anticipada o como depósito para la siguiente propiedad. Aunque el rendimiento inicial sea pequeño, el principal aumenta con el tiempo y puede esperarse el efecto de una bola de nieve en el incremento del patrimonio.
-
Ventajas fiscales (menor tipo del impuesto sobre transmisiones patrimoniales a largo plazo): el impuesto sobre los beneficios (ingresos por transmisiones patrimoniales) obtenidos de la venta de bienes inmuebles varía mucho en función del periodo de tenencia. Si el periodo de tenencia es inferior a cinco años, el tipo impositivo es de aproximadamente el 39% como "renta de transferencia a corto plazo", pero si el periodo de tenencia es superior a cinco años, se convierte en "renta de transferencia a largo plazo" y el tipo impositivo se reduce significativamente a aproximadamente el 20%.
-
Operación de alto rendimiento tras la amortización del préstamo: Si se adquiere un inmueble mediante un préstamo de inversión, la carga de la amortización del préstamo se elimina una vez que éste se ha reembolsado en su totalidad y se mantiene una gran parte de los ingresos por alquiler. Esto mejora drásticamente el flujo de caja y permite obtener rendimientos extremadamente altos.
-
Nivelar el riesgo de las fluctuaciones del mercado: aunque hay fluctuaciones de precios en el mercado inmobiliario, a largo plazo los precios tienden a subir gradualmente con el crecimiento económico. Al mantener la propiedad durante un largo periodo de tiempo, en lugar de apresurarse a vender en caso de un descenso a corto plazo, se puede nivelar el riesgo de las fluctuaciones de precios y aumentar la posibilidad de disfrutar de un eventual aumento del valor del activo.
Tenencia a corto plazo frente a tenencia a largo plazo
Para comprender mejor las diferencias entre ambas opciones, comparemos los elementos clave de la siguiente tabla.
| Elemento | Participaciones a corto plazo (cinco años o menos) | Participaciones a largo plazo (más de 5 años) |
|---|---|---|
| Principal fuente de ingresos | Ganancias de capital (márgenes comerciales) | Plusvalía (rentas de alquiler) |
| Tipo del impuesto sobre transmisiones patrimoniales | 39.63% (20.315%) | 20.315% (20.315%) |
| Riesgos. | Alto riesgo de fluctuaciones a corto plazo de los precios de mercado | Riesgo de caída de vacantes y alquileres, subida de los tipos de interés |
| Estabilidad de los ingresos | Inestable (depende en gran medida de las condiciones del mercado) | Relativamente estable |
| Tiempo y esfuerzo | Mucho debido a la compraventa repetida de propiedades | Relativamente poco (la gestión puede externalizarse) |
| Efecto de interés compuesto | Difícil de disfrutar | Se puede maximizar |
Así pues, está claro que la tenencia a largo plazo tiene una ventaja abrumadora en términos de estabilidad, fiscalidad y potencial de crecimiento de los activos. Por supuesto, la mejor opción depende de las estrategias de inversión individuales y de las condiciones económicas, pero a efectos de constitución de activos, la estrategia básica debería ser la tenencia a largo plazo con el tiempo de su lado.
Estrategias específicas para hacer del tiempo su aliado
Una vez entendido que la tenencia a largo plazo es ventajosa, el siguiente paso importante es una estrategia concreta para maximizar sus beneficios. No basta con dejar pasar el tiempo para aprovechar plenamente sus ventajas. Esta sección describe tres estrategias clave para acelerar la acumulación de activos.
Estrategias de reinversión para maximizar los efectos del interés compuesto
El poder del "interés compuesto" es inmensamente eficaz en la inversión inmobiliaria a largo plazo. Al reinvertir activamente los ingresos por alquiler obtenidos, en lugar de simplemente ahorrarlos, los activos crecen a un ritmo acelerado.
En concreto, una parte de los ingresos por alquileres se utiliza para amortizar anticipadamente el préstamo, acortando el plazo de amortización y garantizando una línea de crédito para adquirir la siguiente propiedad con mayor rapidez. A continuación, utilizan una combinación de fondos propios y del nuevo préstamo para aumentar el número de propiedades a una segunda y una tercera. Al repetir este ciclo, el flujo de caja aumenta de forma constante y el tamaño de la base de activos se amplía de forma espectacular. Por lo general, se tarda más de 10 años en darse cuenta de los efectos del interés compuesto, pero en la inversión inmobiliaria, la clave para determinar la velocidad de acumulación de activos es la eficacia con la que se lleva a cabo este ciclo de reinversión.
Estabilizar el flujo de caja
La fuente de la estrategia de reinversión es un flujo de caja diario estable. El flujo de caja en la inversión inmobiliaria se calcula mediante la siguiente fórmula
Flujo de caja = ingresos anuales por alquiler - (amortización del préstamo + gastos de mantenimiento y reparación + impuestos sobre bienes inmuebles y otros gastos)
Es importante maximizar y estabilizar este "flujo de caja". Para lograrlo, es esencial mantener un alto índice de ocupación seleccionando las propiedades adecuadas, por supuesto, pero también gestionar los gastos diarios. También es necesario, desde el punto de vista de la gestión de riesgos, disponer siempre de cierta cantidad de efectivo reservada en caso de reparaciones o desocupaciones imprevistas. Un flujo de caja estable crea un margen mental y permite tomar decisiones de inversión tranquilas desde una perspectiva a largo plazo.
La importancia de empezar pronto
El tiempo es un bien que se da a todos por igual. Y en la inversión inmobiliaria, empezar pronto es en sí mismo una gran ventaja. Por ejemplo, considere la Ley del 72, que proporciona un cálculo sencillo del tiempo que tarda un activo en duplicar su valor.
72 ÷ tipo de interés (%) ≈ número de años que tardan los activos en duplicarse
Si empieza a los 30 años, su patrimonio se duplicará a los 42, se cuadruplicará a los 54 y se multiplicará por ocho a los 66 años. En cambio, si empieza a los 40 años, finalmente se cuadruplicará a los 64 años. Esta diferencia puede ser tremenda a lo largo del tiempo. Por supuesto, se trata de un cálculo simple y en realidad hay muchas variables, pero basta para comprender la ventaja de empezar pronto: la joven generación de 20 a 30 años puede utilizar el tiempo como su mejor arma.
Precauciones y gestión del riesgo en la tenencia a largo plazo
Aunque la propiedad a largo plazo aporta muchos beneficios, también conlleva riesgos y precauciones. Comprender estos riesgos de antemano y tomar las contramedidas adecuadas es esencial para una gestión estable de los activos a largo plazo.
Riesgo de desocupación
El mayor riesgo en la inversión inmobiliaria es el "riesgo de desocupación", que consiste en no encontrar inquilinos, con la consiguiente pérdida de ingresos por alquiler. Para minimizar este riesgo, la fase más importante es la de selección del inmueble. Hay que analizar a fondo la demografía y la demanda de alquileres para identificar las zonas y los inmuebles en los que cabe esperar una demanda estable en el futuro. También es crucial seleccionar una empresa de gestión fiable y confiarle la contratación de inquilinos y la pronta restauración de la propiedad a su estado original después de que los inquilinos se hayan ido, con el fin de acortar el periodo de desocupación.
Planificar los costes de mantenimiento y gestión
Los edificios envejecen con el tiempo y requieren un mantenimiento regular y reparaciones importantes. Es necesario elaborar un plan de reparaciones desde una perspectiva a largo plazo y reservar sistemáticamente fondos para gastos imprevistos y costosos, como la sustitución de calentadores de agua, la pintura de paredes exteriores y la impermeabilización de tejados. Descuidar estos gastos de mantenimiento y gestión puede provocar un deterioro significativo del flujo de caja y el colapso del propio plan de inversión.
Prepararse para las fluctuaciones del mercado
El mercado inmobiliario, estable a largo plazo, está expuesto a diversos factores fluctuantes, como la subida de los tipos de interés, los cambios en el clima económico o las catástrofes locales. Los riesgos pueden reducirse diversificando las inversiones en múltiples propiedades, en lugar de concentrarse en una zona o un tipo de propiedad concretos. También es vital tener siempre un plan financiero con tiempo suficiente y estar preparado para responder con flexibilidad a los cambios económicos, para no tener que vender precipitadamente si las condiciones del mercado empeoran.
Resumen: invertir en el futuro con "tiempo
Este artículo ha explicado que la esencia del éxito en la inversión inmobiliaria no reside en los "números" a corto plazo, sino en el uso del "tiempo" a largo plazo.
La inversión inmobiliaria es un método extremadamente racional de construcción de activos que, con el tiempo de su lado, le permite disfrutar de beneficios difíciles de obtener con otros métodos de inversión, como la acumulación constante de ganancias de ingresos, el crecimiento acelerado de los activos a través del interés compuesto e importantes ventajas fiscales. Es un método de acumulación de activos que no se ve influido por las fluctuaciones del mercado a corto plazo, sino que adopta una perspectiva a largo plazo y hace crecer sus activos de forma constante. Creemos firmemente que tomar este camino es el más seguro hacia la estabilidad financiera y la seguridad futura.
La clave está en empezar lo antes posible, aprovechar al máximo el tiempo y seguir reinvirtiendo de forma constante las ganancias obtenidas. Por supuesto, los conocimientos profesionales y una gestión adecuada del riesgo son esenciales en el proceso. ¿Qué propiedad debe elegir, cómo debe planificar sus finanzas y cómo debe reaccionar ante los cambios del mercado? No es fácil dar con las mejores respuestas a estas cuestiones por uno mismo.
INA&Associates es una "empresa de inversión en capital humano" que trabaja estrechamente con la situación y los objetivos individuales de cada cliente y propone la estrategia de inversión inmobiliaria óptima desde una perspectiva a largo plazo. Si tiene alguna pregunta o duda sobre la inversión inmobiliaria, no dude en ponerse en contacto con nosotros. Nos comprometemos a ser su mejor socio en la construcción de su brillante futuro.
Preguntas más frecuentes
P1: ¿Por qué es importante el tiempo en la inversión inmobiliaria?
R1: Hay tres razones principales por las que el tiempo es importante. En primer lugar, al mantener la propiedad durante un largo periodo de tiempo, se puede obtener una renta de alquiler estable (ganancia de ingresos) de forma continuada. En segundo lugar, al reinvertir los ingresos obtenidos, puede producirse un efecto de interés compuesto y los activos pueden crecer como una bola de nieve. En tercer lugar, si el periodo de tenencia supera los cinco años, el tipo impositivo sobre la venta del activo se reduce considerablemente.
P2: ¿Qué es más ventajoso, la tenencia a largo o a corto plazo?
R2: Si su objetivo es acumular activos estables, la tenencia a largo plazo es abrumadoramente ventajosa. La tenencia a corto plazo está sujeta a un mayor riesgo de fluctuaciones de los precios de mercado y a tipos impositivos más elevados. Por otro lado, la tenencia a largo plazo es adecuada para un crecimiento constante del activo, ya que garantiza unos ingresos por alquiler estables y ofrece un tratamiento fiscal preferente.
P3: ¿Cuánto tiempo se tarda en obtener el efecto del interés compuesto?
A3: Por lo general, los efectos del interés compuesto tardan más de 10 años en notarse claramente. En la inversión inmobiliaria, los efectos pueden obtenerse más rápidamente si se continúa el ciclo de utilizar los ingresos por alquileres para amortizar anticipadamente o comprar la siguiente propiedad.
P4: ¿Cuántos años tengo que poseer el inmueble para beneficiarme del tipo impositivo sobre transmisiones patrimoniales a largo plazo?
R4: A partir del 1 de enero del año de la venta, el inmueble debe haberse poseído durante más de cinco años. Cumpliendo esta condición, el tipo impositivo sobre las rentas de transmisión se reduce significativamente de la tenencia a corto plazo (aproximadamente el 39%) a aproximadamente el 20%.
P5: ¿Qué es lo más importante para aprovechar el tiempo?
R5: Lo más importante es empezar a invertir lo antes posible. Cuanto antes se empiece, más tiempo se podrá disfrutar del efecto compuesto, que es una gran ventaja para acumular activos. También es igualmente importante mantener una estrategia coherente con una perspectiva a largo plazo y no dejarse llevar por los movimientos del mercado a corto plazo.
Daisuke Inazawa
INA&Associates Co., Ltd. Representante legal. Con sede en Osaka, Tokio y Kanagawa, se dedica a la compraventa, alquiler y gestión de inmuebles. Ofrece sus servicios basándose en una amplia experiencia en el sector inmobiliario. Bajo la filosofía de que «el activo más importante de una empresa es su personal», concede gran importancia a la formación y el desarrollo de sus empleados. Continúa su compromiso con la creación de valor empresarial sostenible.