Press ESC to close

    Guía Esencial para Alquilar Condominios: Pasos y Consejos Clave

    Utilizar un piso comprado como vivienda como propiedad de alquiler es un método eficaz de gestión de activos que genera unos ingresos de alquiler estables. En los últimos años, cada vez más personas se plantean alquilar sus condominios debido a la diversificación de los estilos de trabajo y a la evolución de los valores relativos a la vivienda.

    Si no se siguen los procedimientos adecuados a la hora de alquilar condominios de propiedad privada, pueden surgir problemas y pérdidas inesperadas.

    En este artículo, INA & Associates Ltd ofrece explicaciones detalladas basadas en la experiencia práctica sobre todo, desde el flujo básico del alquiler de condominios, cómo elegir una empresa de gestión de alquileres, puntos legales a tener en cuenta y cálculos de beneficios. Proporcionamos sistemáticamente los conocimientos necesarios para que quienes estén pensando en alquilar condominios puedan iniciar su gestión de alquiler con tranquilidad.

    Flujo básico del alquiler de condominios

    Para alquilar con éxito un piso, es esencial una preparación sistemática y la aplicación de los procedimientos adecuados. Esta sección ofrece una guía detallada paso a paso desde el inicio del alquiler hasta el comienzo de las operaciones.

    Fase de preparación antes de alquilar

    El primer paso para alquilar un piso es conocer la situación actual del inmueble y hacer los preparativos necesarios. En primer lugar, compruebe el reglamento de gestión de la comunidad de propietarios para ver si existe alguna restricción al alquiler del inmueble. Muchos condominios en venta tienen requisitos de notificación y restricciones sobre el alquiler de la propiedad, por lo que es necesario comprobarlo de antemano.

    A continuación, inspeccione detalladamente el estado del inmueble y lleve a cabo la remodelación y limpieza cuando sea necesario. Para que la propiedad resulte atractiva a los inquilinos, es importante comprobar el funcionamiento de los equipos, comprobar el estado del papel pintado y los revestimientos del suelo, y limpiar el sistema de agua. En particular, es esencial inspeccionar y reparar con antelación equipos como el aire acondicionado y los calentadores de agua, ya que una unidad defectuosa puede tener un gran impacto en la contratación de inquilinos.

    Otro punto importante de la preparación es la elaboración de los documentos necesarios para alquilar el inmueble. Preparar con antelación una copia compulsada del registro, el certificado de tasación del impuesto sobre bienes inmuebles, los planos del edificio, las especificaciones del equipamiento, etc., facilitará el contrato con la empresa de gestión del alquiler y la captación de inquilinos.

    Contrato con la empresa de gestión de alquileres

    Una vez que el inmueble esté listo, seleccione una empresa de gestión de alquileres de confianza y celebre un contrato de gestión. La empresa de gestión de alquileres es su socio en los aspectos importantes de la gestión de alquileres, desde la captación de inquilinos hasta la gestión diaria.

    El contrato de gestión define claramente el alcance de las tareas de gestión, los honorarios de gestión, la duración del contrato y las condiciones de cancelación. Las tareas típicas de gestión incluyen la captación de inquilinos, los procedimientos contractuales, el cobro de alquileres, la gestión de reclamaciones, la asistencia a mudanzas y la organización de obras de restauración. Los honorarios de gestión suelen rondar el 5% del alquiler, pero varían en función de los servicios prestados.

    También hay que tener muy en cuenta la forma del contrato. En un contrato de mediación general, se pueden solicitar varias empresas de gestión, pero en lugar de limitarse a una empresa en un contrato de mediación a tiempo completo o en un contrato de mediación en régimen de exclusividad, cabe esperar una labor de venta más activa.

    De la captación de inquilinos al contrato

    Cuando se formaliza un contrato con una empresa de gestión de arrendamientos, se inicia la captación de inquilinos. Para que la captación sea eficaz, es importante fijar un alquiler adecuado y crear información atractiva sobre el inmueble.

    La fijación del alquiler implica una evaluación exhaustiva del mercado circundante, la valoración de las características y la ubicación del inmueble, y la consideración de las instalaciones y la antigüedad del edificio. Es necesario fijar un alquiler equilibrado, ya que si es demasiado alto por encima del precio de mercado, los inquilinos no se instalarán, y si es demasiado bajo, la rentabilidad disminuirá.

    Cuando prepare la información sobre el inmueble, incluya datos detallados como planos, fotografías, una lista de las instalaciones e información sobre el entorno. Las fotografías son especialmente importantes, ya que causan una primera impresión a los posibles inquilinos, por lo que es importante que sean luminosas y limpias.

    Cuando aparezca un posible inquilino, proceda sucesivamente con los procedimientos de visualización, selección y contratación. Durante el proceso de selección, se evalúa cuidadosamente la capacidad del inquilino para pagar el alquiler comprobando sus ingresos, la confirmación de su lugar de trabajo y la disponibilidad de un avalista.

    Gestión posterior a la operación

    Una vez celebrado el contrato con el inquilino y completada la entrega, comienza el trabajo de gestión diaria. Las principales tareas incluyen la gestión del cobro del alquiler, la gestión de los problemas de las instalaciones, las inspecciones periódicas, los procedimientos de renovación y la gestión de las mudanzas de los inquilinos.

    La gestión del cobro del alquiler incluye la comprobación de los pagos mensuales del alquiler, el recordatorio a los inquilinos morosos y el enlace con la empresa de garantía. En caso de problemas con los equipos, es importante elegir una empresa de gestión con un sistema de respuesta 24 horas, ya que una respuesta rápida está directamente relacionada con la satisfacción del inquilino.

    Además, cuando llegue el momento de renovar el contrato, la empresa estudiará las revisiones del alquiler, revisará los términos y condiciones del contrato y realizará los trámites de renovación adecuadamente. Si un inquilino se muda, es necesario atender rápidamente la mudanza, llevar a cabo los trabajos de restauración, liquidar la fianza y contratar al siguiente inquilino.

    Fases Principales trabajos Tiempo necesario Puntos a tener en cuenta
    Fase de preparación Confirmación de las normas de gestión, inspección de la propiedad, renovación, preparación de documentos. 1-2 meses Asegúrese de comprobar las restricciones del acuerdo de gestión.
    Selección de una empresa de gestión Comparar empresas, negociar el contrato, firmar el contrato. 2-3 semanas Aclarar el alcance de las tareas de gestión.
    Captación de inquilinos Fijación del alquiler, preparación de la información sobre la propiedad, actividades de captación. 1-3 meses Es importante fijar el alquiler adecuado.
    Procedimientos de contratación Inspección previa, selección de inquilinos, celebración del contrato. 1-2 semanas Selección cuidadosa de los inquilinos
    Puesta en marcha Gestión del alquiler, apoyo a las instalaciones, apoyo a la renovación y a la mudanza En curso Mejora de la satisfacción de los inquilinos gracias a una respuesta rápida

    Puntos clave en la elección de una empresa de gestión de alquileres

    La elección de una empresa de gestión de alquileres es uno de los factores más importantes que influyen en el éxito del alquiler de pisos. Si elige la empresa de gestión adecuada, podrá asegurarse unos ingresos por alquiler estables, mejorar la satisfacción de los inquilinos y reducir la carga del propietario.

    Tipos y características de las empresas de gestión

    Las empresas de gestión de alquileres se clasifican en varios tipos según su tamaño y características. Las empresas de gestión afiliadas a grandes inmobiliarias ofrecen una amplia gama de servicios basados en su dilatada experiencia y su red nacional. Por otro lado, las empresas de gestión basadas en la comunidad se caracterizan por su conocimiento del mercado local y un servicio detallado.

    Las ventajas de las grandes empresas de gestión incluyen procesos de trabajo sistematizados, amplios planes de garantía, un sistema de respuesta las 24 horas del día y una extensa base de datos de inquilinos. Sin embargo, puede resultar difícil obtener cambios frecuentes de personal y un servicio personalizado.

    Las ventajas de las empresas de gestión de comunidades de propietarios incluyen actividades de venta basadas en un profundo conocimiento de las características locales, una estrecha comunicación con los propietarios y flexibilidad. Sin embargo, el alcance de los servicios puede ser limitado o estar insuficientemente sistematizado.

    En los últimos años han surgido nuevos tipos de empresas de gestión que utilizan las tecnologías de la información. Estas empresas se caracterizan por la eficiencia operativa en línea, la optimización mediante el análisis de datos y la mejora del rendimiento de los costes.

    Criterios de selección y elementos de comparación

    A la hora de seleccionar una empresa de gestión de alquileres, es importante comparar varias empresas. Los principales elementos de comparación son el rendimiento de la gestión, el contenido del servicio, los honorarios de gestión, el área de servicio, la situación financiera y la calidad del personal.

    En cuanto a los resultados de la gestión, compruebe cifras concretas como el número de unidades gestionadas, el índice de ocupación, el periodo medio de desocupación y el índice de retención de propietarios. En particular, un factor determinante es si la empresa tiene un historial en la misma zona y en el mismo tipo de propiedad.

    En cuanto al contenido del servicio, compruebe detalles como los métodos de captación de inquilinos, si existe un sistema de garantía de alquiler, el sistema de mantenimiento, la frecuencia de los informes facilitados y la respuesta en caso de emergencia. Otro factor importante es el estado de digitalización y la disponibilidad de servicios web para los propietarios.

    Los honorarios de gestión se juzgan en función de su adecuación a los servicios ofrecidos. Es importante evaluar la rentabilidad de forma global, en lugar de limitarse a elegir la empresa más barata.

    Diferencias en los tipos de contrato

    Existen tres formas de contrato en la gestión de arrendamientos: el contrato de mediación general, el contrato de mediación a tiempo completo y el contrato de mediación en régimen de exclusividad. Como cada uno tiene sus propias características y méritos y deméritos, es necesario elegir en función de las características del inmueble y de las necesidades del propietario.

    En un contrato de mediación general, se pueden solicitar varias empresas de gestión al mismo tiempo. Aunque cabe esperar una actividad comercial activa por el principio de competencia, la responsabilidad puede resultar ambigua y la gestión de la información puede complicarse.

    En un contrato de mediación a tiempo completo, sólo se solicita una empresa, pero también es posible que el propio propietario encuentre un inquilino directamente. Como la empresa de gestión es a tiempo completo, lleva a cabo actividades de venta más activas y está obligada a informar periódicamente.

    En un contrato de mediación en régimen de exclusividad, se encarga por completo a una empresa, y también está prohibida la contratación directa por parte del propio propietario. Al ser la forma de contrato más ventajosa para una empresa de gestión, es más probable que la labor de venta se lleve a cabo con la máxima prioridad.

    Comparación Grandes empresas de gestión Comunitarias Especializadas en TI
    Número de unidades gestionadas Decenas de miles de unidades o más De cientos a miles de unidades Varios miles de unidades
    Zonas atendidas En todo el país Área específica Grandes zonas urbanas
    Comisión de gestión 5% del total 5-10% (en el caso de una ciudad) 1-3%.
    Sistematización Alta Media Muy alta
    Individualizado Bajo Alto Media
    Asistencia 24 horas Limitado
    Garantía Completo Limitado Completa

    Aspectos legales que debe comprobar antes de prestar un piso

    Antes de prestar un piso, es importante conocer a fondo las cuestiones legales pertinentes y tomar las medidas oportunas. Pasar por alto cuestiones legales puede acarrear graves problemas y pérdidas más adelante.

    Restricciones de la Ley de Propiedad Horizontal

    La Ley de Propiedad Unitaria de Edificios (Ley de Propiedad Unitaria) se aplica al arrendamiento de condominios. Esta ley impone ciertas restricciones al uso de zonas privadas, que también pueden afectar al arrendamiento de condominios.

    El artículo 6 de la Ley de Propiedad Unitaria de Condominios estipula que los propietarios de las unidades no deben realizar ningún acto perjudicial para la conservación del edificio ni ningún otro acto contrario a los intereses comunes de los propietarios de las unidades en la gestión o el uso del edificio. Aunque las actividades de alquiler en sí no están restringidas en principio, se requiere una gestión adecuada para garantizar que las acciones de los inquilinos no causen molestias a los demás propietarios de la unidad.

    Además, puede haber restricciones al alquiler por resolución de la asociación de gestión. Por ejemplo, puede existir el requisito de notificar con antelación cuando se alquila, criterios para seleccionar a los inquilinos, prohibición de alquileres a corto plazo, etc. Si se infringen estas restricciones, la asociación de gestión puede exigir la rectificación o, en el peor de los casos, puede solicitar la subasta de la propiedad compartimentada.

    Puntos que debe comprobar el acuerdo de gestión

    El contrato de gestión de una comunidad de propietarios establece las normas específicas de esa comunidad y puede contener importantes restricciones al alquiler. Antes de alquilar el inmueble, debe comprobarse detalladamente el contrato de administración para asegurarse de que no existen restricciones al alquiler.

    Los principales puntos que hay que comprobar son: si se puede o no alquilar la vivienda, las obligaciones de notificación cuando se alquila, las restricciones sobre las cualificaciones de los inquilinos, las restricciones sobre la duración del contrato, la prohibición de subarrendar, si se permiten o no animales de compañía, las restricciones sobre tocar instrumentos musicales y las restricciones sobre las obras de renovación.

    Debe prestarse especial atención a las restricciones de los alquileres a corto plazo, como los alojamientos privados y las casas compartidas. En los últimos años, muchos condominios han modificado sus normas de gestión para prohibir el alojamiento privado, y pueden adoptarse medidas estrictas en caso de incumplimiento.

    También es necesario comprobar la obligación de notificar el alquiler a la comunidad de propietarios. Si se exige la notificación, hay que presentar a la asociación de gestión información como los nombres de los inquilinos, sus datos de contacto y la duración del contrato.

    Consideraciones fiscales.

    Los ingresos procedentes del alquiler de condominios están sujetos al impuesto sobre la renta como ingresos inmobiliarios. Para garantizar un tratamiento fiscal adecuado, es necesario comprender la legislación fiscal pertinente y aplicar correctamente los procedimientos necesarios.

    En el cálculo de la renta inmobiliaria, la base imponible es la cantidad obtenida deduciendo los gastos necesarios de la renta de alquiler. Los gastos necesarios incluyen los honorarios de gestión, los fondos de reserva para reparaciones, la comisión de gestión, los gastos de reparación, la depreciación, el impuesto sobre bienes inmuebles, el impuesto urbanístico, las primas del seguro de propiedad y los intereses de los préstamos.

    En cuanto a la depreciación, sólo la parte del edificio está sujeta a depreciación, no la parte del terreno. En el caso de los condominios, el valor del edificio y del terreno se divide adecuadamente y la parte del edificio se amortiza en función de su vida útil legal. La vida legal de un edificio residencial de hormigón armado es de 47 años.

    Además, al optar por presentar una declaración azul, se puede aplicar la deducción especial de la declaración azul (hasta 650 000 JPY). Para presentar la declaración azul, es necesario notificarlo previamente a la Agencia Tributaria y llevar la contabilidad por partida doble y elaborar un balance y una cuenta de pérdidas y ganancias.

    Elementos que deben comprobarse Datos de confirmación Dónde comprobar Puntos a tener en cuenta
    Reglamento de gestión Rentabilidad, obligaciones de notificación, restricciones Asociación de gestión Compruebe el historial de revisiones.
    Estatutos Normas específicas de uso. Asociación de gestión Obtener la última versión
    Declaración de asuntos importantes Restricciones en el momento de la compra Documentos en el momento de la compra Compruebe si hay cambios en
    Normas de construcción Restricciones de uso, restricciones de construcción Agencia administrativa Comprobar si el edificio no es ilegal
    Ley contra incendios Prevención de incendios y equipos de evacuación Servicio de bomberos Adecuación para uso residencial
    Ley fiscal Renta inmobiliaria, impuesto sobre el consumo Agencia tributaria Consideración de las declaraciones azules de impuestos

    Fijación del alquiler y cálculo de los ingresos

    Fijar el alquiler adecuado es un factor importante para el éxito del alquiler de pisos. Si los alquileres son demasiado altos, los inquilinos no se instalarán y los periodos de desocupación se prolongarán, mientras que unos alquileres demasiado bajos reducirán la rentabilidad. Es importante conocer con exactitud el tipo de mercado y fijar un alquiler adecuado teniendo en cuenta las características del inmueble.

    Cómo calcular el alquiler adecuado

    Para calcular el alquiler adecuado, es importante combinar varios enfoques y tomar una decisión global. Los principales métodos de cálculo son el método de comparación con el mercado, el método de capitalización de rentas y el enfoque de costes.

    El método de comparación con el mercado es un método para fijar los alquileres mediante la investigación de los alquileres de mercado de propiedades similares en los alrededores y comparándolos con su propiedad. Se comparan exhaustivamente factores como la ubicación, la antigüedad, la distribución, las instalaciones y el estado de la gestión y se ajusta la diferencia con el precio de mercado. Este método es el más común y práctico.

    El método de capitalización de rentas es un método para fijar los alquileres calculando hacia atrás a partir del rendimiento previsto. Se establece un rendimiento objetivo para el precio de compra del inmueble y el importe de la inversión, a partir del cual se calcula el alquiler adecuado. Este método es especialmente útil cuando el inmueble se adquiere como inversión inmobiliaria.

    El método del coste es un método para fijar los alquileres que tiene en cuenta el coste de adquisición del inmueble, los costes de mantenimiento y el beneficio esperado. Sin embargo, suele utilizarse en combinación con otros métodos, ya que es menos probable que refleje la oferta y la demanda del mercado.

    También deben tenerse en cuenta los factores estacionales a la hora de fijar los alquileres. Por lo general, la demanda es alta de enero a marzo, cuando muchas personas se trasladan o cursan estudios superiores, lo que permite fijar alquileres ligeramente más altos. Por otro lado, la demanda disminuye durante los meses de verano, por lo que se requiere flexibilidad.

    Costes iniciales y de funcionamiento

    El alquiler de pisos conlleva diversos costes iniciales y de explotación. Es importante identificar con precisión estos costes y reflejarlos en el cálculo de los ingresos.

    Los costes iniciales incluyen los costes de renovación y limpieza, los honorarios de la agencia a la empresa de gestión, los costes de publicidad, las primas del seguro contra incendios y diversos costes de procedimiento. Los costes de remodelación varían mucho en función del estado del inmueble, pero suelen oscilar entre 10.000 y 30.000 yenes por m2.

    Los costes de explotación incluyen la comisión de gestión, los fondos de reserva para gestión y reparaciones, el impuesto sobre bienes inmuebles y el impuesto urbanístico, las primas del seguro contra incendios, los costes de reparación y los gastos cuando el inmueble está desocupado. Estos costes se deducen de los ingresos por alquiler y, por tanto, tienen un impacto significativo en los ingresos reales.

    Los gastos de gestión oscilan entre el 5% y el 10% del alquiler, pero varían en función de los servicios prestados. Los gastos de gestión y reparación son una cantidad mensual fija y tienden a aumentar con la antigüedad del edificio.

    Los costes durante la desocupación también son una consideración importante. Dado que costes como los honorarios de gestión, los fondos de reserva para reparaciones y el impuesto sobre bienes inmuebles siguen acumulándose durante los periodos de desocupación, es necesario calcular los ingresos basándose en una supuesta tasa de desocupación anual.

    Fundamentos del cálculo del rendimiento

    Los rendimientos se utilizan ampliamente como indicador para evaluar la rentabilidad de la inversión inmobiliaria. Los rendimientos incluyen los rendimientos superficiales (rendimientos brutos) y los rendimientos reales (rendimientos netos), cada uno de los cuales tiene un significado diferente.

    El rendimiento superficial es la renta anual de alquiler dividida por el precio del inmueble y se utiliza como indicador simple de rentabilidad. La fórmula es: renta anual ÷ precio del inmueble × 100. Sin embargo, como no se tienen en cuenta los gastos de explotación, puede haber una desviación de la rentabilidad real.

    La rentabilidad real es la renta anual menos los gastos de explotación dividida por la inversión real, que es el precio del inmueble más los gastos de adquisición. La fórmula es "(renta anual - gastos de explotación anuales) ÷ (precio del inmueble + gastos de adquisición) × 100". Es importante utilizar el rendimiento real para tomar decisiones de inversión, ya que representa una rentabilidad más cercana a la realidad.

    Por lo general, se considera que un rendimiento superficial de entre el 3% y el 5% es la norma para los condominios en el centro de las ciudades, y de entre el 5% y el 8% en los suburbios. Sin embargo, se requiere un análisis detallado para cada propiedad individual, ya que varía mucho en función de la ubicación, la antigüedad y el estado de la propiedad.

    Coste Importe aproximado Periodo de ocurrencia Observaciones
    Gastos de renovación 500.000-2.000.000 yenes Sólo la primera vez Variable en función del estado del inmueble.
    Honorarios de agencia 1 mes de alquiler En el momento del contrato Variable en función de la empresa de gestión
    Comisión de gestión 5-10% del alquiler Mensualmente Varía en función de los servicios
    Comisión de gestión/fondo de reserva para reparaciones 10-30.000 yenes/mes Mensual Suele aumentar con la antigüedad del edificio
    Impuesto sobre bienes inmuebles, etc. 100.000-300.000 yenes/año 4 veces al año Determinado por el valor de tasación
    Prima de seguro contra incendios 10-30.000 yenes/año Una vez al año Varía en función de la cobertura
    Gastos de reparación 5-10% del alquiler Según necesidad Aumenta con la antigüedad del edificio

    Conclusión.

    El alquiler de pisos es un método eficaz de gestión de activos que, con la preparación y los procedimientos adecuados, puede generar unos ingresos por alquiler estables. Los siguientes puntos clave son esenciales para el éxito.

    En primer lugar, es esencial una preparación minuciosa. Hay que comprobar las normas de gestión, inspeccionar el estado del inmueble, asegurarse de tener listos todos los documentos necesarios y conocer bien las restricciones legales. En particular, asegúrese de comprobar las restricciones impuestas por la Ley de Propiedad Unitaria y el reglamento de gestión para evitar problemas posteriores.

    A continuación, seleccionar una empresa de gestión de alquileres fiable es clave para el éxito. Es importante seleccionar la empresa adecuada como socio a largo plazo tras una comparación exhaustiva de su historial de gestión, el contenido de los servicios, las tarifas y la capacidad de respuesta. El tipo de contrato también debe elegirse cuidadosamente en función de las características de la propiedad y de sus propias necesidades.

    Fijar un alquiler adecuado también tiene un impacto significativo en la rentabilidad. Es importante fijar alquileres que consigan un equilibrio entre el riesgo de desocupación y la rentabilidad, para lo cual hay que investigar las tarifas del mercado, analizar las características del inmueble y compararlo con inmuebles de la competencia.

    Tampoco hay que olvidar el tratamiento fiscal adecuado. Un tratamiento fiscal adecuado, como el cálculo de los ingresos de la propiedad, la organización de los gastos necesarios y la consideración de las declaraciones de la renta azules, puede ayudar a maximizar los ingresos netos.

    Por último, la gestión y las mejoras continuas conducen al éxito a largo plazo. Es importante enfocar la gestión del alquiler con una conciencia constante de las mejoras, como mejorar la satisfacción de los inquilinos, mantener el valor de la propiedad y responder a las tendencias del mercado.

    El alquiler de pisos no es una inversión fácil, pero con los conocimientos y la preparación adecuados, puede proporcionar unos ingresos estables. Si no está seguro o necesita asesoramiento profesional, es aconsejable consultar a una agencia inmobiliaria con experiencia.

    INA&Associates Ltd ofrece apoyo integral para el alquiler de pisos. Desde la evaluación de la propiedad hasta la selección de una empresa de gestión y el asesoramiento fiscal, le ofrecemos un apoyo completo para la gestión de su alquiler. Si está pensando en alquilar su piso, no dude en ponerse en contacto con nosotros.

    Preguntas más frecuentes

    P1: ¿Qué gastos conlleva la contratación de una empresa de gestión?

    Por lo general, los honorarios de gestión de una empresa de gestión de alquileres rondan el 5% del alquiler. En el caso de las grandes empresas de gestión, suele ser del 5%, y en el caso de las empresas basadas en la comunidad, suele oscilar entre el 5% y el 10%. Sin embargo, las comisiones varían en función de los servicios prestados.

    La comisión estándar de la agencia por captar inquilinos es de un mes de alquiler, pero algunas empresas de gestión ofrecen medio mes de alquiler o incluso gratis. También puede haber una comisión por renovar el contrato, por atender al inquilino cuando se muda y por organizar trabajos de restauración, por lo que es importante comprobar los detalles antes de firmar un contrato.

    P2: ¿Cómo debo tratar los problemas con los inquilinos?

    Es importante tratar los problemas con los inquilinos de forma rápida y adecuada. En primer lugar, aclare el alcance de la gestión de problemas en el contrato con la empresa de gestión. La empresa de gestión se ocupará de las quejas generales, las averías de los equipos y los problemas con los vecinos, mientras que el propietario y la empresa de gestión trabajarán juntos para tratar los incumplimientos graves del contrato y los problemas legales.

    Para evitar problemas antes de que se produzcan, es importante dar explicaciones exhaustivas en el momento de la mudanza y comunicar claramente las normas de gestión y de uso. Además, las inspecciones periódicas de la propiedad y la comunicación con los inquilinos pueden ayudar a detectar pequeños problemas en una fase temprana y evitar que se conviertan en problemas mayores.

    P3: ¿Hay que tomar precauciones a la hora de presentar la declaración de la renta?

    Los ingresos procedentes del alquiler de pisos deben declararse en la declaración de la renta como ingresos inmobiliarios. La base imponible es el importe de los ingresos por alquiler menos los gastos necesarios. Los gastos necesarios incluyen los gastos de gestión, los fondos de reserva para reparaciones, la comisión de gestión, los gastos de reparación, la depreciación, el impuesto sobre bienes inmuebles y las primas de seguro.

    Si opta por presentar una declaración azul, puede recibir una deducción especial de la declaración azul de hasta 650 000 JPY. No obstante, es necesario notificarlo previamente y llevar una contabilidad por partida doble. Además, sólo la parte del edificio está sujeta a amortización, no la parte del terreno, por lo que se requieren cálculos proporcionales adecuados.

    P4: ¿Hay alguna forma de reducir el riesgo de desocupación?

    Para reducir el riesgo de desocupación, puede ser eficaz una combinación de enfoques. En primer lugar, es importante mantener la competitividad del mercado fijando unos alquileres adecuados. Unos alquileres demasiado elevados en comparación con el mercado pueden provocar periodos prolongados de desocupación.

    Otro factor importante es mejorar el atractivo del inmueble. El mantenimiento periódico, la actualización de las instalaciones y la renovación de los interiores mantienen el atractivo del inmueble para los inquilinos. También puede reducir el riesgo de desocupación eligiendo una empresa de gestión con un plan de garantía de alquiler.

    P5: ¿Es posible cambiar el alquiler durante el periodo del contrato?

    Los cambios en el alquiler durante el periodo contractual están restringidos por la Ley de Arrendamientos Urbanos. Para aumentar el alquiler, debe haber razones justificables, como un aumento del precio del terreno o del edificio, un aumento de los impuestos, un aumento del precio de mercado en los alrededores o un cambio en las circunstancias económicas. Si existe una cláusula de revisión del alquiler en el contrato, el procedimiento se lleva a cabo de acuerdo con dicha cláusula.

    Las reducciones de alquiler también son posibles si las circunstancias son las opuestas a las descritas anteriormente. Sin embargo, si no se puede llegar a un acuerdo con el inquilino, puede ser necesario resolver el asunto a través de la mediación o el litigio. A la hora de plantearse una modificación del alquiler, es aconsejable estudiar detenidamente si se cumplen los requisitos legales y, en caso necesario, consultar a un experto.

    Daisuke Inazawa

    Daisuke Inazawa

    INA&Associates Co., Ltd. Representante legal. Con sede en Osaka, Tokio y Kanagawa, se dedica a la compraventa, alquiler y gestión de inmuebles. Ofrece sus servicios basándose en una amplia experiencia en el sector inmobiliario. Bajo la filosofía de que «el activo más importante de una empresa es su personal», concede gran importancia a la formación y el desarrollo de sus empleados. Continúa su compromiso con la creación de valor empresarial sostenible.