Press ESC to close

    Leasing de Gestión de Alquileres: Claves para Maximar Rentabilidad

    Para los propietarios de inmuebles de alquiler, la prevención de la desocupación es una de las cuestiones más importantes. Aunque tenga un inmueble en una buena ubicación, si no encuentra inquilinos, no generará ingresos. Aquí es donde el negocio del "leasing de gestión de alquileres" desempeña un papel importante.

    Puede que mucha gente nunca haya oído hablar del arrendamiento financiero, pero esta labor es un elemento importante que influye enormemente en el éxito de la gestión de alquileres. A diferencia de la simple captación de inquilinos, se requiere un enfoque estratégico para maximizar la rentabilidad del inmueble.

    En este artículo, basado en nuestros muchos años de experiencia en gestión inmobiliaria como INA&Associates, explicamos en detalle los conceptos básicos de la gestión de alquileres con opción a compra, las particularidades del negocio y las claves del éxito. Esperamos que sea una referencia útil para quienes se inician en la gestión de alquileres, así como para los propietarios que ya tienen un inmueble, con el fin de realizar una gestión de alquileres más eficaz.

    Conceptos básicos de la gestión de alquileres Arrendamiento

    Definición y significado de arrendamiento

    En un sentido amplio, el término "operaciones de arrendamiento " se refiere a todas las operaciones relacionadas con los arrendamientos y los alquileres. En el sector inmobiliario, sin embargo, tiene un significado más específico y estratégico. Se refiere a una serie de actividades que ayudan a los arrendatarios a encontrar inquilinos para sus propiedades arrendadas desde distintos aspectos y a mediar en los contratos de arrendamiento.

    El arrendamiento como gestión de alquileres, especialmente en propiedades residenciales de alquiler como condominios y pisos, abarca la captación de nuevos inquilinos para habitaciones que los inquilinos han decidido abandonar o habitaciones vacías que ya han sido desocupadas, así como todos los servicios asociados para estabilizar los ingresos que se llevan a cabo.

    La palabra "arrendamiento" tiene su origen en la palabra inglesa "Leasing", un término utilizado originalmente en el sector inmobiliario comercial. Se refería al proceso de atraer a empresas y comercios para que se convirtieran en inquilinos de edificios comerciales y de oficinas y celebrar contratos de arrendamiento. En los últimos años, el mismo concepto se ha aplicado al alquiler de viviendas y ahora se reconoce como un enfoque más estratégico y global.

    A diferencia de la simple captación tradicional de inquilinos, el arrendamiento es una operación sofisticada que implica un análisis detallado de las características y la ubicación del inmueble, la determinación del grupo objetivo óptimo y, a continuación, la planificación y ejecución de una estrategia de captación eficaz. También incluye el mantenimiento de relaciones continuas tras la firma de un contrato y la propuesta de mejoras para la siguiente ronda de contratación, con el objetivo de mejorar los índices de ocupación desde una perspectiva a largo plazo.

    Detalles específicos de las operaciones de arrendamiento

    Las operaciones de arrendamiento se desarrollan en tres etapas principales. Cada una de ellas requiere conocimientos y experiencia especializados y un enfoque global.

    La primera etapa es el "estudio". En esta fase se lleva a cabo un estudio detallado de la propiedad en cuestión. Se recopila y analiza información básica sobre la estructura, las instalaciones, la ubicación, el entorno y los accesos. Al mismo tiempo, también es importante un estudio de las propiedades competidoras. Evaluamos objetivamente la competitividad de su propiedad examinando en detalle el precio del alquiler, las condiciones de ocupación, las instalaciones y los servicios ofrecidos por propiedades similares en la misma zona.

    A partir de los resultados de esta investigación, se estudia la forma más eficaz de dirigirse al grupo objetivo. Por ejemplo, se fijan los objetivos más apropiados en función de las características del inmueble, como solteros y matrimonios que buscan desplazarse cómodamente si el inmueble está situado cerca de una estación, la generación que cría a los hijos si el inmueble tiene una distribución adecuada para las familias, o el grupo de ingresos más altos si el inmueble tiene especificaciones de gama alta.

    La segunda etapa es la "venta". A partir de los datos obtenidos en la fase de investigación y de las políticas establecidas, se desarrollan las actividades de captación propiamente dichas. Un elemento importante en esta fase es la creación de anuncios de contratación eficaces. Tomamos fotografías estratégicas para maximizar el atractivo de la propiedad, creamos eslóganes que resuenen en el grupo objetivo y colocamos anuncios en los medios de comunicación adecuados.

    Otra actividad de venta importante es la colaboración con agentes inmobiliarios. Proporcionamos información inmobiliaria a varios intermediarios y entablamos relaciones con ellos para que puedan presentarnos activamente a sus clientes. La preparación de materiales que transmitan las características y el atractivo del inmueble de forma fácil de entender, la actualización periódica de la información y el establecimiento de incentivos para las empresas intermediarias son también métodos eficaces.

    La tercera etapa es el "contrato". Cuando un posible inquilino hace una consulta o solicita una visita, se requiere una respuesta rápida y cortés. Durante la visita, es importante mostrar el atractivo de la propiedad lo mejor posible y resolver cualquier duda o preocupación que pueda tener el posible inquilino.

    Coordinar las condiciones del contrato es otra tarea importante. En cuanto al alquiler, la fianza, el dinero de la llave, la duración del contrato y las condiciones de renovación, coordinamos las intenciones del propietario con las necesidades de los futuros inquilinos y encontramos condiciones que sean aceptables para ambas partes. También examinamos cuidadosamente a los inquilinos y seleccionamos inquilinos fiables que puedan garantizar unos ingresos de alquiler estables.

    Etapas Tareas principales Detalles específicos Duración aproximada
    Encuestas Análisis de la propiedad Estudio detallado de la estructura, las instalaciones y la ubicación 1-2 semanas
    Encuesta Análisis de la competencia Estudio de alquileres y condiciones de propiedades similares en la misma zona 1 semana
    Encuesta Fijación de objetivos Selección del grupo de inquilinos más adecuado y desarrollo de la estrategia 3-5 días
    Ventas Creación de anuncios Creación de fotografías y textos publicitarios 1 semana
    Ventas Colocación en medios de comunicación Suministro de información a portales inmobiliarios e intermediarios En curso
    Ventas Establecimiento de relaciones Reforzar la cooperación con las empresas intermediarias En curso
    Contratos Tramitación de preestrenos Visitas guiadas y preguntas Según sea necesario
    Contratos Ajuste de condiciones Negociación del alquiler y las condiciones del contrato 1-2 semanas
    Contrato Selección de inquilinos Verificación de crédito/ingresos 1 semana

    Diferencias con operaciones similares

    Para entender correctamente las operaciones de arrendamiento, es importante comprender claramente en qué se diferencian de otras operaciones similares. Existe una amplia gama de terminología en el sector inmobiliario, cada una con funciones y responsabilidades diferentes. En esta sección se detallan las diferencias entre estas operaciones, que pueden resultar especialmente confusas.

    Diferencias con la captación de inquilinos

    La captación de inquilinos es una actividad cuyo objetivo principal es encontrar nuevos inquilinos para las propiedades vacantes. Por lo general, las principales actividades son las publicitarias, como la publicación de información sobre los inmuebles en portales inmobiliarios, la distribución de folletos y la colocación de carteles. Estas actividades se llevan a cabo desde una perspectiva relativamente a corto plazo y se centran en el objetivo INMEDIATO de "cubrir las vacantes".

    La labor de arrendamiento, en cambio, es un esfuerzo estratégico para aumentar la rentabilidad a largo plazo de un inmueble, lo que incluye conseguir inquilinos. No se trata sólo de cubrir las vacantes, sino también de seleccionar a los inquilinos adecuados y crear un entorno en el que puedan permanecer estables y vivir en el inmueble durante un largo periodo de tiempo.

    Por ejemplo, en la captación de inquilinos se tiende a dar prioridad a "encontrar inquilinos rápidamente", pero en el arrendamiento se hace hincapié en "encontrar inquilinos adecuados y de alta calidad para la propiedad". Esto se debe a que los inquilinos que se marchan al cabo de poco tiempo acaban reduciendo la rentabilidad del propietario.

    Otra parte importante del arrendamiento es el seguimiento posterior a la ocupación. Incluye los esfuerzos para aumentar la satisfacción de los inquilinos y fomentar la ocupación a largo plazo, así como la recopilación de información para desarrollar estrategias más eficaces para la próxima vez que se anuncie la propiedad.

    Diferencias con la agencia de alquiler

    La principal tarea de una agencia de alquiler es poner en contacto a los posibles inquilinos con los propietarios y firmar un contrato de alquiler. Más concretamente, consultan a los posibles inquilinos, les presentan las propiedades que se ajustan a sus requisitos, organizan visitas y les ayudan con el proceso de contratación. Los agentes de alquiler prestan servicios principalmente desde la perspectiva del posible inquilino y reciben una comisión cuando se celebra un contrato.

    Un rasgo característico de una agencia de alquiler es que se centra en el proceso hasta la celebración del contrato. Por lo general, no se ocupan de la gestión y el seguimiento una vez celebrado el contrato. Además, como se ocupan de múltiples propiedades, el conocimiento en profundidad de propiedades específicas y la planificación estratégica a largo plazo son limitados.

    Por el contrario, las operaciones de arrendamiento proporcionan un servicio más completo y continuo para una propiedad específica. La conclusión de un contrato no es el objetivo, sino que se posiciona como un paso hacia la mejora de los ingresos a largo plazo. Se trata de un servicio más completo que incluye el mantenimiento de las relaciones con los inquilinos tras la firma del contrato, la propuesta de revisiones de los alquileres y la propuesta de renovaciones para aumentar el valor del inmueble.

    Diferencias con la gestión inmobiliaria (GP)

    La gestión de la propiedad ( Property Management, PM) es un servicio integral para la gestión y explotación de una propiedad, y asume principalmente el papel de "principal" que gestiona la propiedad en nombre del propietario.El alcance de la PM es muy amplio e incluye el mantenimiento de la propiedad, las reparaciones, las relaciones con los inquilinos, el cobro de los alquileres y la planificación de las vacantes. El PM es responsable de casi todos los aspectos de la gestión de alquileres, como el mantenimiento de la propiedad, las reparaciones, las relaciones con los inquilinos, el cobro de alquileres y la planificación de proyectos de renovación y rehabilitación para evitar desocupaciones.

    El PM actúa como "agente práctico de la gestión de alquileres" para el propietario, con el objetivo de garantizar el funcionamiento estable de la propiedad y aumentar su rentabilidad. Mantener y mejorar el valor de la propiedad desde una perspectiva a largo plazo y hacer propuestas estratégicas basadas en las tendencias del mercado son otras tareas importantes.

    Las operaciones de arrendamiento son la parte de las operaciones de PM que se especializa en el "hospedaje": mientras que PM es responsable de la gestión y el funcionamiento general de la propiedad, el arrendamiento se centra en la captación de inquilinos y las operaciones de contratación para cubrir las vacantes. En realidad, sin embargo, en muchos casos, la empresa de PM también es responsable de las operaciones de arrendamiento, y ambas suelen colaborar estrechamente.

    Diferencias con la gestión de edificios

    La gestión de edificios se refiere principalmente a la gestión física del propio inmueble. Las principales tareas son la conservación y el mantenimiento de las instalaciones del edificio, la limpieza, la seguridad y la gestión de la energía, etc. El objetivo de la gestión de edificios es mantener la propiedad segura y cómoda, y mantener un entorno de vida seguro para los ocupantes.

    El trabajo de los BM tiene un fuerte aspecto técnico y requiere conocimientos especializados de construcción y equipamiento. Algunos ejemplos son las inspecciones periódicas de los ascensores, el mantenimiento de los sistemas de suministro de agua y drenaje, el funcionamiento de los sistemas de aire acondicionado y la gestión de los equipos de protección contra incendios. Estas tareas son esenciales para mantener la funcionalidad básica del inmueble y deben llevarse a cabo de forma continuada.

    Las operaciones de arrendamiento, por su parte, se centran en la gestión del alquiler del inmueble y se ocupan principalmente de captar inquilinos para cubrir las vacantes, fijar los alquileres y firmar los contratos. Se diferencia significativamente del BM en que su objetivo es aumentar el valor de la propiedad y maximizar los ingresos, y se centra en los "aspectos operativos" de la propiedad.

    Tipo de trabajo Objetivos principales Alcance del trabajo Duración Cargo
    Contratación de arrendatarios Eliminación de vacantes Publicidad, orientación y contratos A corto plazo Agencia de contratación
    Agencia de alquiler Contratos celebrados Presentación de propiedades e intermediación de contratos A corto plazo Inquilinos
    Arrendamiento Maximización de beneficios Reclutamiento estratégico, contratación y seguimiento A medio y largo plazo Propietario
    PM Gestión general Gestión general y explotación A largo plazo Agente del propietario
    BM Gestión física Instalaciones, limpieza y seguridad En curso Especialización de la gestión

    Importancia de las operaciones de arrendamiento y tendencias del mercado

    Posicionamiento en el mercado de alquiler

    El mercado japonés de la vivienda de alquiler está atravesando un periodo de grandes cambios debido a factores sociales como el descenso de la natalidad, el envejecimiento de la población, el cambio en la estructura de los hogares y la diversificación de los modelos de trabajo. Según un estudio de la Asociación Japonesa de Gestión de Viviendas de Alquiler, las condiciones del mercado de la vivienda de alquiler varían mucho según la región y el tipo de propiedad, por lo que cada vez es más importante tomar medidas eficaces contra la desocupación.

    Sobre todo en el área metropolitana de Tokio, la oferta de inmuebles nuevos sigue aumentando, mientras que la competitividad de los inmuebles más antiguos disminuye notablemente. En este entorno, es difícil lograr resultados satisfactorios con la simple captación de inquilinos, y se requiere un enfoque más estratégico y especializado.

    Las operaciones de arrendamiento se posicionan como un medio importante para responder a estos cambios en el entorno del mercado. Analizando detalladamente las características de un inmueble, definiendo claramente el grupo destinatario y planificando y aplicando a continuación una estrategia de captación eficaz, es posible diferenciar el inmueble de los de la competencia y garantizar una tasa de ocupación estable.

    En los últimos años, las necesidades de los inquilinos también se han diversificado cada vez más, lo que dificulta responder a ellas con el enfoque uniforme convencional. Por ejemplo, con la generalización del trabajo a distancia, cada vez más inquilinos dan más importancia a la calidad de su entorno vital que a la comodidad de los desplazamientos. Para responder a estos cambios, es esencial contar con la experiencia en arrendamientos que permita una comprensión precisa de las tendencias del mercado y una planificación estratégica flexible.

    Aspectos legales y normativos

    A la hora de llevar a cabo tareas de gestión de alquileres, es fundamental comprender y cumplir correctamente las leyes y normativas pertinentes. En particular, la Ley de Gestión Adecuada de Viviendas de Alquiler (la Ley de Empresas de Gestión de Viviendas de Alquiler), que entró en vigor en junio de 2021, ha tenido un impacto significativo en el sector de la gestión de alquileres.

    En virtud de esta ley, los operadores que gestionen 200 o más viviendas de alquiler deben registrarse en el Ministerio de Territorio, Infraestructuras y Transporte, y están legalmente obligados a nombrar a un gestor empresarial y a explicar cuestiones importantes al celebrar un contrato de gestión. Estas normativas pretenden mejorar la transparencia y fiabilidad de las operaciones de gestión de alquileres, y las operaciones de arrendamiento también están obligadas a tomar las medidas oportunas.

    Otro factor importante es la relación con la Ley de negocios de transacción de solares y edificios (Building Lots and Buildings Transaction Business Law). Cuando se intermedian contratos de arrendamiento como parte de las operaciones de arrendamiento, se requiere una licencia como contratista de obras, y deben cumplirse obligaciones legales tales como la explicación de asuntos importantes y la entrega de documentos contractuales por parte de un contratista de obras.

    Para cumplir estos requisitos legales, es importante subcontratar el trabajo a un operador profesional y con experiencia. El incumplimiento de la ley puede acarrear graves problemas y es un riesgo importante para el propietario. Si se seleccionan operadores con la cualificación adecuada y un sistema de cumplimiento de la legalidad, las operaciones de arrendamiento pueden externalizarse con tranquilidad.

    La importancia del cumplimiento de la normativa no sólo consiste en evitar riesgos legales, sino que también está directamente relacionada con ganarse la confianza de los inquilinos. Garantizar que los contratos se celebran de acuerdo con los procedimientos adecuados y que la gestión se lleva a cabo de forma transparente también contribuirá a mejorar la satisfacción de los inquilinos y a fomentar la ocupación a largo plazo.

    Ventajas e inconvenientes de contratar a un profesional

    Ventajas

    Experiencia y trabajo en red.

    La mayor ventaja de subcontratar las operaciones de arrendamiento a un operador profesional es que puede utilizar una gran experiencia y una potente red de contactos. Los proveedores especializados en gestión de alquileres disponen de datos de mercado y mejores prácticas acumuladas a lo largo de años de experiencia, y pueden utilizar estos conocimientos para desarrollar estrategias de contratación eficaces.

    Por ejemplo, sin conocimientos y experiencia especializados es difícil tomar decisiones adecuadas sobre el establecimiento de calendarios óptimos de contratación que tengan en cuenta las características regionales y los factores estacionales, la selección de medios publicitarios eficaces en función de los grupos destinatarios y la aclaración de los puntos de diferenciación con respecto a las propiedades de la competencia. Además, la empresa ha establecido sólidas relaciones con agentes inmobiliarios y está dispuesta a presentar activamente propiedades a una serie de corredores.

    Además, son muy sensibles a los cambios en las tendencias del mercado y son capaces de identificar rápidamente las nuevas tendencias y las necesidades cambiantes de los inquilinos y reflejarlas en sus estrategias de captación. Por ejemplo, somos capaces de responder con flexibilidad a los cambios de los tiempos, como el cambio de actitud ante el entorno vital en consonancia con la reciente difusión del trabajo a distancia y el creciente interés por las instalaciones respetuosas con el medio ambiente.

    Aumento eficaz de los ingresos

    Los operadores profesionales están familiarizados con diversos métodos para maximizar la rentabilidad de sus inmuebles. Fijar el alquiler adecuado es un factor especialmente importante, y el mejor precio se establece a partir de un conocimiento preciso de la tarifa de mercado, teniendo en cuenta las características del inmueble y la situación de la competencia. Se requiere un fino sentido del equilibrio, ya que fijar un alquiler demasiado alto impedirá que se instalen inquilinos y fijarlo demasiado bajo reducirá la rentabilidad.

    Reducir los periodos de desocupación también es un factor importante para aumentar los ingresos. Los operadores profesionales pueden minimizar los periodos de desocupación mediante una contratación eficaz. Normalmente, una reducción de un mes en el periodo de desocupación se traduce en un aumento anual de los ingresos de aproximadamente el 8,3%. Este efecto marca una diferencia muy significativa a largo plazo.

    Además, la calidad de los inquilinos también tiene un impacto significativo en la rentabilidad. La selección de inquilinos con ingresos estables y residentes de larga duración reduce el riesgo de atrasos en el pago del alquiler y los costes asociados a los frecuentes traslados y mudanzas. Los operadores profesionales pueden identificar a estos inquilinos de calidad mediante una selección adecuada.

    Menor carga para los propietarios

    Las tareas de arrendamiento en la gestión de alquileres implican una amplia gama de tareas especializadas y es muy difícil para los propietarios individuales hacerlo todo correctamente. El estudio de mercado, el análisis de la competencia, la publicidad, la gestión de las visitas, los procedimientos contractuales, la selección de inquilinos, etc., requieren conocimientos especializados y experiencia, así como una cantidad considerable de tiempo y esfuerzo.

    Al subcontratar a operadores profesionales, los propietarios se liberan de estas complicadas tareas y pueden concentrarse en su negocio principal y en otras actividades de inversión. Este efecto de reducción de la carga es una enorme ventaja, especialmente si se poseen varias propiedades o se tienen propiedades en zonas remotas.

    Además, como las consultas y reclamaciones de los inquilinos las gestiona un operador especializado en su nombre, no es necesario que el propietario trate con ellos directamente. Esto reduce enormemente la carga psicológica y permite una gestión más segura del alquiler.

    Gestión de riesgos y cumplimiento de la legislación

    Las operaciones de gestión de alquileres conllevan diversos riesgos. Problemas legales debidos a contratos inadecuados, retrasos en el pago de los alquileres debidos a una selección inadecuada de los inquilinos, problemas con los inquilinos debidos a respuestas inapropiadas... estos riesgos pueden tener un impacto significativo en la rentabilidad de la gestión de alquileres.

    Los operadores profesionales tienen amplia experiencia y conocimientos técnicos para minimizar estos riesgos. Ofrecen un apoyo integral en materia de gestión de riesgos, que incluye la redacción de contratos adecuados, una rigurosa selección de los inquilinos y una respuesta rápida a cualquier problema que pueda surgir.

    También nos mantenemos al día de las leyes y normativas pertinentes, como la ya mencionada Ley de Gestión de Viviendas de Alquiler y la Ley de Lotes y Edificios, y nos aseguramos de que nuestro trabajo se ajuste debidamente a ellas. Dado que el incumplimiento de las leyes y normativas puede acarrear graves problemas, es sumamente importante que un operador profesional actúe adecuadamente.

    Desventajas

    Honorarios de externalización.

    Cuando se encarga un trabajo de leasing a un operador profesional, naturalmente se incurre en una comisión. Por lo general, cuando se celebra un contrato se paga una comisión de alrededor de un mes de alquiler, lo cual no es un coste barato si se tiene en cuenta la tasa de rendimiento de la propiedad.

    La carga de la comisión puede ser especialmente elevada en el caso de inmuebles con alquileres relativamente bajos. Por ejemplo, una propiedad con un alquiler mensual de 50.000 JPY incurriría en una comisión de 50.000 JPY, mientras que una propiedad con un alquiler mensual de 150.000 JPY incurriría en una comisión de 150.000 JPY. Hay que tener en cuenta la relación entre la comisión de consignación y los ingresos anuales y considerar detenidamente la rentabilidad.

    Sin embargo, es importante considerar la comisión como una inversión en servicios profesionales y no como un simple coste. Si se reducen los periodos de desocupación y se consiguen inquilinos de alta calidad mediante servicios de arrendamiento adecuados, cabe esperar que el efecto de mejora de los ingresos a largo plazo supere la comisión de externalización.

    Importancia de seleccionar un proveedor de externalización

    Hay muchos proveedores de servicios de arrendamiento, y su calidad, características y áreas de especialización varían mucho. No todos ofrecen el mismo nivel de servicio y algunos no están especializados en el arrendamiento de viviendas.

    Por ejemplo, es posible que los operadores que se dedican principalmente a los inmuebles comerciales no conozcan bien las tendencias del mercado y las necesidades de los inquilinos de inmuebles residenciales. Además, si una empresa se especializa en un área concreta, puede tener experiencia o conocimientos limitados en otras áreas.

    Para seleccionar a un contratista adecuado, hay que recibir propuestas detalladas de varios operadores y comparar cuidadosamente su historial, experiencia y oferta de servicios. La compatibilidad con el responsable y la calidad de la comunicación también son factores importantes, y es importante seleccionar un socio con el que se pueda establecer una relación a largo plazo.

    Limitaciones de control en la gestión inmobiliaria

    La externalización de las operaciones de arrendamiento reduce la implicación directa del propietario en la gestión del inmueble. Dado que las decisiones importantes, como la fijación de alquileres y la selección de inquilinos, se dejan en manos del operador, el control sobre la gestión y el funcionamiento del inmueble puede verse restringido.

    En particular, los propietarios que tienen sus propias estrategias y preferencias de alquiler pueden no estar satisfechos con el enfoque estándar del operador. Por ejemplo, si existen requisitos individuales, como la preferencia por inquilinos con un estilo de vida determinado, el énfasis en instalaciones respetuosas con el medio ambiente o el deseo de mantener buenas relaciones con la comunidad local, es importante mantener un debate exhaustivo y compartir las políticas de antemano.

    Variación de la calidad del servicio

    La calidad de la respuesta del operador subcontratado tendrá un impacto significativo en el resultado de la operación de arrendamiento. Si se selecciona un operador excelente, los resultados pueden superar las expectativas, pero si el operador no responde lo suficiente, es posible que no se consigan los efectos esperados.

    Por ejemplo, pueden surgir diversos problemas, como fijar alquileres inadecuados debido a un estudio de mercado inadecuado, comunicar insuficientemente el atractivo del inmueble debido a anuncios de mala calidad, dar una mala impresión a los posibles inquilinos debido a una gestión inadecuada de los preestrenos, o perder oportunidades debido a procedimientos de contratación que requieren mucho tiempo.

    Para evitar estos riesgos, la investigación y selección previas son cruciales. Es necesario seleccionar un operador fiable basándose en una evaluación exhaustiva de los resultados anteriores, la satisfacción del cliente y la experiencia del responsable.

    Consideraciones sobre la rentabilidad

    Al considerar la externalización de los servicios de arrendamiento, es importante evaluar exhaustivamente no sólo los costes a corto plazo, sino también la rentabilidad a largo plazo. La tabla siguiente ofrece un ejemplo de comparación entre la autogestión y la externalización profesional.

    Artículo Autogestionado Externalización profesional Efecto diferencial
    Comisión de servicio 0 yenes 50.000 yenes -50.000 YENES
    Periodo vacante 3 meses 1 mes +100.000 yenes
    Calidad del inquilino Estándar Calidad alta +30.000 yenes al año
    Gestión de problemas Autopago Sustitución +20.000 yenes/año
    Coste de tiempo Carga elevada Reducción Valor temporal
    Efecto anual Criterios +100,000 Efecto de inversión 200%.

    En este ejemplo, se consigue un efecto anual de 100.000 yenes por una comisión de 50.000 yenes, lo que supone un efecto de inversión del 200%. El efecto real depende del inmueble y de las condiciones del mercado, pero si se puede seleccionar al operador adecuado, el valor puede superar la comisión de consignación.

    Estrategias de arrendamiento eficaces

    Métodos eficaces de arrendamiento

    Un enfoque estratégico es esencial para el éxito de las operaciones de arrendamiento. En primer lugar, es importante fijar objetivos precisos. Un análisis detallado de la ubicación del inmueble, la distribución, las instalaciones, el entorno y otras características define claramente el grupo de inquilinos más adecuado.

    Por ejemplo, para un piso de 1.000 a tres minutos a pie de una estación, el objetivo principal serían las personas solteras que buscan comodidad para desplazarse al trabajo o a la escuela. En este caso, las estrategias eficaces incluirían ofrecer visitas previas por las tardes y los fines de semana, crear anuncios que hagan hincapié en la comodidad durante las horas de desplazamiento al trabajo y mejorar las instalaciones para solteros (por ejemplo, buzones de entrega a domicilio, sistemas de seguridad).

    Por otro lado, en el caso de los pisos 3LDK orientados a familias, el principal grupo objetivo es la generación que está criando a sus hijos. En este caso, proporcionar información sobre el entorno educativo circundante (colegios, guarderías, parques, etc.), promover instalaciones adecuadas para las familias (trastero, cocina, balcón, etc.) y ofrecer servicios de visitas los fines de semana son factores importantes.

    Fijar un alquiler adecuado también es clave para el éxito. Fije los precios basándose en un conocimiento preciso de las tarifas del mercado, teniendo en cuenta las características del inmueble y la situación de la competencia. Se requiere un fino sentido del equilibrio, ya que fijar un alquiler demasiado alto no atraerá inquilinos y fijarlo demasiado bajo reducirá la rentabilidad. También es importante un ajuste flexible de los precios en respuesta a las fluctuaciones del mercado mediante estudios de mercado periódicos.

    También es esencial desarrollar una estrategia publicitaria eficaz. Seleccione los medios de comunicación utilizados por el grupo destinatario y cree anuncios que transmitan al máximo el atractivo del inmueble. La calidad de las fotografías, el atractivo del eslogan y la calidad de la información sobre el inmueble son factores importantes para atraer el interés de los posibles inquilinos.

    Puntos clave para la prevención de la desocupación

    Para aplicar eficazmente las contramedidas de desocupación, es importante mejorar el atractivo del inmueble y diferenciarlo de la competencia. En primer lugar, evalúe objetivamente el estado actual del inmueble e identifique las áreas susceptibles de mejora. Unas instalaciones ruinosas, unos interiores deteriorados y una limpieza inadecuada pueden dar una mala impresión a los posibles inquilinos.

    Si es necesario, considere la posibilidad de mejorar el valor del inmueble mediante reformas o remodelaciones. Sin embargo, es importante comparar cuidadosamente el importe de la inversión y el efecto esperado de la mejora de los ingresos y seleccionar medidas de mejora rentables. Por ejemplo, es eficaz empezar con la sustitución del papel pintado o la renovación del equipamiento, que requieren una cantidad de dinero relativamente pequeña y de las que cabe esperar un gran efecto.

    Diferenciarse de los inmuebles de la competencia es otra estrategia importante. Compare su propiedad con otras similares en la misma zona y aclare las ventajas de la suya. Evalúe de forma exhaustiva la conveniencia de la ubicación, la calidad de las instalaciones, la calidad de la gestión, la competitividad de los alquileres y otros factores, y cree puntos de atracción que otras propiedades no tengan.

    También es esencial responder a las necesidades cambiantes de los inquilinos. En los últimos años han surgido nuevas necesidades, como el apoyo al trabajo a distancia, el respeto por el medio ambiente, la conciencia sanitaria y una mayor seguridad. Si identifica con precisión estas tendencias y las refleja en sus propiedades en la medida de lo posible, podrá diferenciarse de la competencia.

    La mejora de la satisfacción posterior a la ocupación es otra medida importante de la desocupación. Al ofrecer servicios de gestión de alta calidad, una rápida resolución de problemas y una comunicación regular, la empresa aumenta la satisfacción de los inquilinos y fomenta la ocupación a largo plazo. De este modo, se evitan las frecuentes mudanzas y se garantiza un flujo de ingresos estable.

    Medida Concepto Importe de la inversión Periodo de aplicación Efectos esperados Prioridad
    Limpieza y orden Bajo Inmediato Alta Máxima prioridad
    Fotografía/mejora de la publicidad Baja 1 semana Alta Mayor prioridad
    Renovación a pequeña escala Media 2-4 semanas Media-Alta Alta
    Renovación de equipos Medio-Alto 2-6 semanas Medio-Alto Medio
    Renovación importante Alta 2-3 meses Alta Bajo

    Resumen.

    El arrendamiento para la gestión de alquileres es una operación estratégica e integral que va más allá de la mera captación de inquilinos. Analizando detalladamente las características de los inmuebles, estableciendo los grupos objetivo más adecuados y, a continuación, planificando y aplicando estrategias de captación eficaces, es posible lograr tasas de ocupación estables y maximizar los beneficios.

    En la actualidad, el mercado del alquiler está experimentando cambios significativos debido a una serie de factores, como el descenso de la natalidad, el envejecimiento de la población, los cambios en las pautas laborales y la diversificación de las necesidades de los inquilinos. En este entorno, cada vez es más difícil lograr resultados satisfactorios con el enfoque tradicional de "talla única", y las operaciones de arrendamiento más especializadas y estratégicas son cada vez más importantes.

    La externalización de las operaciones de arrendamiento a operadores profesionales ofrece una serie de ventajas, como el uso de redes y conocimientos especializados, un crecimiento eficaz de los ingresos, una menor carga para los propietarios y una mejor gestión del riesgo. Por otro lado, también hay aspectos que deben tenerse en cuenta, como el hecho de incurrir en gastos de comisión y la importancia de seleccionar al socio de externalización adecuado. Es importante considerar estos factores de forma exhaustiva y evaluar cuidadosamente la rentabilidad antes de tomar la mejor decisión.

    Si tiene problemas con la gestión de sus alquileres o está buscando soluciones más eficaces para la desocupación, póngase en contacto con nosotros para una consulta. Haremos todo lo posible para ayudarle a maximizar el valor de sus valiosos activos y garantizar unos ingresos estables.

    Preguntas más frecuentes

    P1: ¿Cuál es la diferencia entre leasing y agencia de alquiler?

    La agencia de alquiler pone en contacto a los posibles inquilinos con los propietarios y acompaña el proceso hasta la firma del contrato. El objetivo es firmar un contrato, y básicamente no hay ningún trabajo de seguimiento posterior.

    Los servicios de arrendamiento, en cambio, son iniciativas estratégicas destinadas a mejorar la rentabilidad a largo plazo de un inmueble, incluida la celebración de un contrato. Es un servicio más completo que incluye el mantenimiento de las relaciones con los inquilinos tras la firma de un contrato, la propuesta de mejoras para la próxima contratación y medidas para aumentar el valor del inmueble.

    P2: ¿Cuánto cuesta solicitar servicios de arrendamiento?

    Por lo general, se cobra una comisión de alrededor de un mes de alquiler cuando se celebra un contrato. Sin embargo, esto puede variar en función del operador y de las condiciones del inmueble.

    Lo importante es evaluar no sólo el coste simple, sino también la rentabilidad global, incluido el efecto de acortar el periodo de desocupación y el efecto de mejorar la rentabilidad a largo plazo mejorando la calidad de los inquilinos. Con los servicios de arrendamiento adecuados, se puede obtener más valor por el dinero que se paga por la externalización.

    P3: ¿Es posible realizar yo mismo las operaciones de arrendamiento?

    Legalmente, es posible, pero para que las operaciones de arrendamiento sean eficaces se necesitan conocimientos especializados sobre el mercado, la legislación, las ventas y el trabajo en red.

    También requiere un tiempo y un esfuerzo considerables, por lo que le recomendamos que considere la posibilidad de subcontratar a un operador profesional, especialmente si posee varios inmuebles o tiene una actividad principal.

    P4: ¿Cuáles son los factores clave que hay que tener en cuenta a la hora de elegir una empresa de leasing?

    Es importante evaluar exhaustivamente los siguientes puntos:

    ∙ Trayectoria y experiencia en arrendamientos residenciales.
    ∙ Conocimiento del mercado y trayectoria en la zona objetivo.
    ∙ Sistema de cumplimiento implantado.
    La profesionalidad y capacidad de comunicación del personal.
    El contenido y la calidad de los servicios prestados.
    La transparencia y razonabilidad de los costes.
    ∙ Evaluación por parte de clientes anteriores.

    Se recomienda recibir propuestas de varios proveedores y compararlas detenidamente.

    P5: ¿Cómo se puede medir la eficacia de los servicios de leasing?

    Los principales indicadores de medición de la eficacia son los siguientes:

    Acortamiento de los periodos de desocupación: el periodo entre el inicio de la contratación y la celebración de un contrato.
    Aumento de los índices de ocupación: evolución de los índices de ocupación a lo largo del año.
    Calidad de los inquilinos: tasa de morosidad, duración media de la estancia.
    Nivel de los alquileres: comparación con las tarifas del mercado.
    Rentabilidad global: efecto sobre el crecimiento anual de los beneficios.

    Es importante controlar regularmente estos indicadores y evaluar objetivamente la eficacia de la estrategia de arrendamiento.

    Daisuke Inazawa

    Daisuke Inazawa

    INA&Associates Co., Ltd. Representante legal. Con sede en Osaka, Tokio y Kanagawa, se dedica a la compraventa, alquiler y gestión de inmuebles. Ofrece sus servicios basándose en una amplia experiencia en el sector inmobiliario. Bajo la filosofía de que «el activo más importante de una empresa es su personal», concede gran importancia a la formación y el desarrollo de sus empleados. Continúa su compromiso con la creación de valor empresarial sostenible.