INA Wealth Vision | Japan Luxury Realty Group

Vibrocodificación: Revolucionando el Desarrollo Inmobiliario con IA

Escrito por Daisuke Inazawa | 09-jul-2025 22:05:37

¿Ha oído hablar de un nuevo método de desarrollo llamado " vibrocodificación ", que en los últimos años ha acaparado la atención en el campo de la programación de IA?

Mientras que la programación convencional requiere que los programadores escriban código detallado línea por línea, la vibrocodificación permite crear sistemas y aplicaciones simplemente dando instrucciones a la IA en lenguaje natural.

En el sector inmobiliario en particular, se espera que la vibrocodificación se utilice en diversas tareas, como la creación de sistemas de gestión de propiedades, el desarrollo de herramientas de evaluación de precios y la automatización del servicio de atención al cliente.

En este artículo, INA&Associates Ltd ofrece una explicación detallada de la vibrocodificación desde una perspectiva práctica, desde el concepto básico hasta las aplicaciones específicas en el sector tecnológico inmobiliario.

Se trata de una lectura obligada para los operadores inmobiliarios que deseen promover el DX inmobiliario y mejorar la eficiencia operativa.

Conceptos básicos de vibe coding

¿Qué es vibe coding?

VibeCoding es un método de desarrollo innovador en el que los desarrolladores utilizan el lenguaje natural para dar instrucciones a la IA, que a continuación genera automáticamente el código del programa.

Como sugiere la palabra "Vibe", el programador simplemente comunica el estado de ánimo o la intención de "este es el tipo de sistema que quiero" y la IA genera el código apropiado.

En la programación convencional, los programadores tienen que familiarizarse con la sintaxis del lenguaje de programación y pensar en métodos de implementación detallados. VibeCoding, sin embargo, utiliza el concepto de programación en lenguaje natural y permite el desarrollo simplemente explicando los requisitos del sistema en japonés o inglés.

Diferencias con la programación convencional

La siguiente tabla resume las principales diferencias entre los métodos de programación convencionales y el vibrocoding.

Elemento Programación convencional Codificación vibro
Conocimientos necesarios Dominio de un lenguaje de programación Capacidad para definir requisitos en lenguaje natural
Tiempo de desarrollo De semanas a meses De horas a días
Calidad del código Depende de las habilidades del desarrollador Basada en los datos de entrenamiento de la IA
Mantenimiento Mantenimiento continuo por parte de los desarrolladores Corrección y mejora automáticas por parte de la IA
Costes de aprendizaje Alto (requiere conocimientos especializados) Bajo (posible con conocimientos empresariales)

Estilo de colaboración con la IA

La colaboración con la IA en la codificación de vibraciones representa un cambio importante del estilo tradicional de "los humanos escriben el código" a un estilo de "los humanos y la IA interactúan y desarrollan".

El papel del desarrollador está pasando de la implementación detallada del código a la definición de los requisitos del sistema, el control de calidad y la comunicación eficaz con la IA que genera el código.

En este nuevo estilo de desarrollo, es importante que los desarrolladores sean capaces de

En primer lugar, la capacidad de verbalizar claramente los requisitos empresariales: tienen que decirle a la IA exactamente qué funcionalidad necesitan y cómo esperan que se comporte.

En segundo lugar, la capacidad de evaluar la calidad del código generado por la IA: tienen que determinar si el código generado por la IA cumple los requisitos y si hay problemas de seguridad.

Por último, es la capacidad de realizar mejoras continuas: deben estar dispuestos a interactuar con la IA para mejorar el sistema y hacerlo mejor.

Cómo se utiliza la codificación por vibración en el sector inmobiliario

Desarrollo de sistemas de gestión inmobiliaria

Un ejemplo típico del uso de la IA en el sector inmobiliario es el desarrollo de sistemas de gestión de propiedades.

Tradicionalmente, el desarrollo de sistemas de gestión inmobiliaria requería conocimientos especializados de programación y un largo periodo de desarrollo. Sin embargo, utilizando la codificación vibe, los propios operadores inmobiliarios pueden crear sistemas personalizados en poco tiempo.

Por ejemplo, basta con informar a la IA en lenguaje natural de sus necesidades de un sistema que gestione la información de los inquilinos de las propiedades en alquiler, realice un seguimiento automático de los pagos de los alquileres y le avise en caso de que se produzcan retrasos, para generar un sistema con las funciones necesarias.

Como escenarios de aplicación específicos, pueden lograrse las siguientes funciones utilizando vibrocodificación.

En la función de gestión centralizada de la información sobre propiedades, se puede crear un sistema para gestionar la información básica, la información sobre las instalaciones y el historial de reparaciones de varias propiedades de forma integrada; sólo tiene que decirle a la IA que desea gestionar los números de habitación, las zonas, las instalaciones y el historial de reparaciones de cada propiedad, y añadir también una función de búsqueda, y el sistema generará automáticamente todo, desde el diseño de la base de datos hasta la interfaz de usuario. El sistema genera automáticamente el diseño de la base de datos y la interfaz de usuario.

La función de gestión de inquilinos le permite crear un sistema que gestione colectivamente la información personal de los inquilinos, la información del contrato y el estado de pago del alquiler. Al establecer el requisito "Quiero gestionar la información básica de los inquilinos y la duración de sus contratos, y registrar la fecha prevista de pago del alquiler y la fecha de pago real", se generan la estructura de datos y la interfaz de usuario adecuadas.

Creación de una herramienta de evaluación de precios

Vibracoding es especialmente potente en el campo de la IA de evaluación de precios de inmuebles.

La evaluación del precio de los inmuebles es una tarea compleja que implica una evaluación exhaustiva de muchos factores, como la ubicación, la antigüedad del edificio, el entorno circundante y las tendencias del mercado. En el pasado, dependía en gran medida de los conocimientos y la intuición de tasadores y vendedores experimentados, pero Vibecoding permite sistematizar estos conocimientos.

En el desarrollo de una herramienta de evaluación de precios, el requisito de crear una herramienta que calcule un precio de venta justo en función de la ubicación del inmueble, la antigüedad, la zona, la distancia a la estación más cercana y ejemplos de ventas realizadas en las inmediaciones se comunica a la IA, que a continuación genera un sistema de evaluación que incorpora algoritmos de aprendizaje automático.

Se pueden esperar los siguientes beneficios del uso de una herramienta de este tipo

La mejora de la precisión de la valoración permite un análisis objetivo basado en datos, además del juicio humano subjetivo. Se pueden conseguir valoraciones de precios más precisas utilizando ejemplos de contratos pasados y datos de mercado.

En términos de reducción del tiempo de valoración, el proceso de valoración, que antes llevaba varias horas, puede completarse ahora en unos minutos. Esto permite una respuesta más rápida a los clientes y le diferencia de sus competidores.

Sistemas automatizados de respuesta al cliente

La automatización de la respuesta al cliente es un tema clave en el sector de la tecnología inmobiliaria.

En la industria inmobiliaria, surgen un gran número de tareas de relación con el cliente, como responder a las consultas sobre propiedades, coordinar las citas para las visitas y guiar a los clientes a través del proceso de contratación. Automatizando estas tareas con vibe coding, los recursos humanos pueden centrarse en tareas de mayor valor añadido.

En la construcción de un sistema de chatbot, se genera un chatbot equipado con funciones de procesamiento del lenguaje natural informando a la IA del requisito de "crear un chatbot que responda automáticamente a la información básica sobre la propiedad, el precio y las fechas y horas de visita disponibles, y reenvíe cualquier pregunta detallada a la persona encargada".

En un sistema de gestión de reservas, se puede crear un sistema que "acepte reservas de visitas, sugiera horarios disponibles comparándolos con la agenda de la persona encargada y envíe automáticamente un correo electrónico de confirmación una vez confirmada la reserva" simplemente dando instrucciones en lenguaje natural.

Se puede crear un sistema de gestión de la información del cliente para gestionar de forma centralizada el historial de consultas, las preferencias y el estado de las respuestas, lo que permite al responsable responder a los clientes con eficacia.

Crear herramientas de marketing

Mejorar la eficacia de las actividades de marketing es una cuestión importante a la hora de utilizar la tecnología inmobiliaria.

Utilizando la codificación vibe, se pueden desarrollar en poco tiempo herramientas de marketing para comunicar eficazmente el atractivo de las propiedades.

En la generación automática de sitios web de presentación de propiedades, se puede crear un sitio web compatible con el diseño responsivo comunicando el requisito de "generar automáticamente una página atractiva de presentación de la propiedad combinando fotos de la propiedad, planos de planta e información sobre el entorno".

El sistema de distribución de correo electrónico puede utilizarse para distribuir automáticamente información sobre nuevas propiedades que coincidan con las preferencias del cliente. Esto se puede conseguir con la instrucción: 'Quiero enviar automáticamente correos electrónicos cuando se registren propiedades que coincidan con las condiciones de zona, presupuesto y distribución deseadas por el cliente'.

La herramienta SNS Posting Automation Tool le permite crear un sistema que publique automáticamente información sobre nuevas propiedades en varias plataformas SNS. Esto puede reducir significativamente la carga de trabajo del personal de marketing.

Ventajas de la introducción y puntos a tener en cuenta

Mayor eficacia de desarrollo

La mayor ventaja del vibe coding es el espectacular aumento de la eficacia del desarrollo.

En el desarrollo convencional de sistemas, el proceso que va desde la definición de requisitos hasta el diseño, la implementación y las pruebas suele durar entre varios meses y varios años. Sin embargo, utilizando vibe coding, este periodo puede reducirse drásticamente.

Las siguientes mejoras se pueden esperar en cifras concretas para mostrar el efecto de la reducción de los tiempos de desarrollo.

Proceso de desarrollo Periodo de desarrollo convencional Codificación vibración Porcentaje de reducción
Definición de requisitos 2-4 semanas 1-2 días 90% o más
Diseño básico 4-8 semanas 1-3 días 95% o más
Diseño detallado 6-12 semanas Generación automática 100% del tiempo
Implementación 8-20 semanas 1-5 días 95%+ del tiempo
Pruebas unitarias 2-4 semanas Ejecución automática 90% mín.

Esta eficiencia permite a los operadores inmobiliarios responder con rapidez a los cambios del mercado. Por ejemplo, pueden revisar sus sistemas para cumplir la nueva legislación o añadir funciones para competir con los nuevos servicios de la competencia en un plazo más breve.

La mejora de la eficiencia del desarrollo también conduce a un uso más eficaz de los recursos humanos. Los recursos humanos que antes se destinaban al desarrollo de sistemas pueden concentrarse en tareas fundamentales, como las relaciones con los clientes y las actividades de venta.

Efectos de ahorro

La introducción de la codificación vibrante puede reducir considerablemente los costes de desarrollo de sistemas.

El desarrollo convencional de sistemas requiere la contratación de programadores especializados e ingenieros de sistemas, lo que supone una pesada carga para los costes laborales. Con la codificación vibe, el personal empresarial existente puede llevar a cabo el desarrollo del sistema, reduciendo así el coste de contratación de personal especializado.

Otra gran ventaja es la reducción de los costes de externalización. Tradicionalmente, subcontratar el desarrollo de sistemas a una empresa externa de TI exigía unos costes que oscilaban entre varios millones y varias decenas de millones de yenes. Con el vibracoding, estos costes de externalización pueden reducirse considerablemente.

No se puede pasar por alto el efecto de la reducción de los costes de mantenimiento y funcionamiento: el código generado por IA suele ser muy fácil de mantener y tiene un bajo índice de errores, lo que reduce los costes de funcionamiento a largo plazo.

En la tabla siguiente se muestran los ahorros de costes específicos.

Coste Desarrollo convencional Codificación Vibe Tasa de reducción
Costes laborales de desarrollo 5-20 millones de yenes 50-2 millones de yenes 80-90% de
Costes de subcontratación 3-15 millones de yenes 0-1 millón 90-100
Costes de mantenimiento (por año) 1-3 millones de yenes 20-50 millones de yenes 70-80% del total
Costes de funcionalidad adicional 500.000-200.000 yenes 50-200.000 yenes 85-90%.

Importancia del control de calidad

Cuando se utiliza la codificación vibrante, hay que prestar especial atención al control de calidad.

La calidad del código generado por IA depende en gran medida del contenido de las instrucciones y de la forma en que se expresan. Sin un control de calidad adecuado, pueden generarse sistemas que contengan vulnerabilidades de seguridad o fallos funcionales.

La primera clave del control de calidad es la claridad de la definición de los requisitos: las instrucciones a la IA deben ser específicas y claras, evitando expresiones ambiguas. Instrucciones concretas como "un sistema que permita acceder a las funciones deseadas en tres clics" son más eficaces que "un sistema fácil de usar".

La verificación del código generado también es esencial: debe existir un sistema para que los expertos comprueben que el código generado por la IA cumple los requisitos y que no hay problemas de seguridad.

También es importante establecer un proceso de mejora continua. Incluso después de que el sistema esté operativo, hay que establecer un sistema para recoger las opiniones de los usuarios y mejorar el sistema mediante el diálogo con la IA.

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad son una de las cuestiones más importantes a la hora de promover el DX inmobiliario.

El sector inmobiliario maneja datos muy sensibles, como la información personal de los clientes, la información sobre la propiedad y la información sobre los contratos. Incluso en sistemas desarrollados con codificación vibe, es necesario proteger adecuadamente esta información.

Al aplicar la codificación de datos, se puede generar un sistema con funciones de seguridad integradas dando a la IA instrucciones de que "la información personal de los clientes debe almacenarse de forma codificada y el sistema debe proporcionar la autenticación adecuada al acceder a la información".

Para la configuración del control de acceso, se puede implementar una función de gestión de autoridades adecuada dando instrucciones a la IA para que "establezca autorizaciones adecuadas para cada uno de los administradores, comerciales y administrativos, y un sistema que permita el acceso sólo a la información necesaria".

En cuanto a las funciones de gestión de registros, puede crear un sistema que cumpla las auditorías de seguridad solicitando "un sistema que registre el historial de acceso al sistema y de modificación de datos y pueda detectar accesos no autorizados".

Las actualizaciones periódicas de seguridad también son importantes: los sistemas generados por IA también deben actualizarse y parchearse periódicamente para mantenerse al día de las últimas amenazas a la seguridad.

Conclusión.

La vibrocodificación está transformando el sector inmobiliario

La vibrocodificación es una tecnología innovadora que está acelerando la transformación digital en el sector inmobiliario.

Mientras que el desarrollo tradicional de sistemas requería conocimientos técnicos especializados y largos plazos de desarrollo, la vibrocodificación permite a los propios operadores inmobiliarios construir sistemas de alta calidad en poco tiempo.

VibeCoding puede utilizarse en diversas áreas de negocio, como los sistemas de gestión inmobiliaria, la IA de evaluación de precios inmobiliarios, la automatización del servicio de atención al cliente y el desarrollo de herramientas de marketing. Mediante la implantación de estos sistemas, se puede aumentar simultáneamente la eficiencia operativa, reducir los costes y mejorar la satisfacción del cliente.

De particular importancia es el hecho de que la vibrocodificación es una tecnología que aumenta el valor del capital humano. En el desarrollo tradicional de sistemas, sólo los especialistas con conocimientos de programación podían participar en su construcción. Sin embargo, la vibrocodificación permite al personal de primera línea con conocimientos empresariales participar directamente en el desarrollo del sistema.

Perspectivas de futuro.

Se espera que el uso de la vibrocodificación en el sector de la tecnología inmobiliaria siga expandiéndose en el futuro.

Los avances tecnológicos en IA permitirán desarrollar sistemas más complejos y las instrucciones en lenguaje natural serán más intuitivas. Además, se espera que el desarrollo de modelos de IA específicos para los procesos empresariales únicos del sector inmobiliario genere sistemas más precisos.

En el ámbito de la tecnología inmobiliaria, se espera que se creen servicios innovadores mediante la combinación de nuevas tecnologías, como la vinculación con dispositivos IoT, la utilización de la tecnología blockchain y la integración de las tecnologías VR y AR.

Responder a los cambios en la normativa legal es otra cuestión importante. El sector inmobiliario es una industria con muchas regulaciones legales, y es necesario construir sistemas que puedan responder rápidamente a los cambios en la legislación. El uso de la vibracodificación permitirá realizar modificaciones del sistema en respuesta a los cambios legales en poco tiempo.

Propuestas de actuación en la práctica

Para utilizar la vibrocodificación en la práctica resulta eficaz un planteamiento gradual.

Se recomienda empezar con sistemas a pequeña escala. Es importante introducir funciones relativamente sencillas, como la gestión de la información del cliente o herramientas de cálculo simples, para comprender las características de la vibrocodificación.

A continuación, es necesario invertir en la formación de los recursos humanos. Para utilizar la vibrocodificación con eficacia, hay que desarrollar habilidades para interactuar con la IA, definir requisitos y evaluar la calidad. Estas competencias pueden adquirirse mediante formación interna y seminarios externos.

También es esencial disponer de un sistema de seguridad. También hay que adoptar medidas de seguridad adecuadas para los sistemas desarrollados mediante vibrocodificación. Es importante llevar a cabo auditorías de seguridad realizadas por expertos y comprobaciones periódicas de la vulnerabilidad.

Establecer un proceso de mejora continua puede mejorar la calidad del sistema y la eficacia operativa. La clave del éxito es establecer un sistema para recoger las opiniones de los usuarios y mejorar el sistema mediante el diálogo con la IA.

Como empresa de inversión en capital humano impulsada por la tecnología, INA & Associates Ltd se compromete a utilizar la tecnología más avanzada para mejorar la eficacia operativa y aumentar el valor para el cliente. Si desea hablar sobre la implantación de la vibrocodificación, no dude en ponerse en contacto con nosotros.

Preguntas más frecuentes

P1: ¿Existen requisitos técnicos previos para implantar la vibrocodificación?

R1: No se requieren requisitos técnicos especiales para implantar la vibrocodificación.

Lo más importante es la capacidad de verbalizar claramente los requisitos de la empresa. Si puede explicar concretamente "qué funciones se necesitan y qué tipo de comportamiento se espera", la IA generará un sistema adecuado.

Sin embargo, para evaluar la calidad de los sistemas generados son necesarios unos conocimientos básicos de informática. También es importante tener conocimientos básicos de seguridad y protección de datos.

Si en la empresa no hay personal con conocimientos técnicos, se recomienda recurrir a expertos externos.

P2: ¿Cómo debo mantener y operar un sistema desarrollado con Vibracoding?

A2: El mantenimiento y el funcionamiento de los sistemas desarrollados con vibrocodificación pueden llevarse a cabo utilizando básicamente el mismo enfoque que para los sistemas convencionales.

El código generado por IA está generalmente diseñado para ser altamente mantenible, por lo que es relativamente fácil modificar y añadir funciones. Si surge un problema en el sistema, el usuario puede decir: "Hay un problema con xx en la función xxx. ××Quiero arreglarlo como xx", y la IA puede recibir instrucciones para generar una versión modificada del código.

Las tareas operativas básicas, como las copias de seguridad periódicas, las actualizaciones de seguridad y la supervisión del rendimiento, deben llevarse a cabo de la misma manera que antes.

También es importante establecer un proceso para recoger las opiniones de los usuarios y mejorar continuamente el sistema.

P3: ¿Cuáles son los costes iniciales de la implantación de la vibrocodificación?

A3: Los costes iniciales de la implantación de la vibrocodificación pueden reducirse considerablemente en comparación con el desarrollo tradicional de sistemas.

Las principales partidas de costes son las siguientes

Tarifas de uso de la herramienta de IA: de varios miles a varias decenas de miles de yenes al mes (varía en función de la escala de uso).
Costes de formación y educación: entre 100.000 y 500.000 yenes aproximadamente en concepto de formación para mejorar los conocimientos de los empleados.
Costes de las medidas de seguridad: aproximadamente 200.000-1.000.000 yenes para auditorías realizadas por especialistas e introducción de herramientas de seguridad.
Costes de construcción del entorno del sistema: en torno a varias decenas de miles de yenes al mes por el uso de servicios en la nube.

El desarrollo de sistemas convencionales requiere una inversión inicial de varios millones a varias decenas de millones de yenes, pero el vibracoding puede introducirse por menos de un millón de yenes.

Sin embargo, como los costes varían en función de la escala y la complejidad del sistema, se recomienda obtener una estimación basada en sus requisitos específicos.

P4: ¿Pueden desarrollar un sistema que cumpla la normativa del sector inmobiliario?

R4: Sí, es posible desarrollar sistemas que cumplan la normativa del sector inmobiliario.

VibeCoding puede generar sistemas que tengan en cuenta el cumplimiento especificando requisitos legales concretos, como "un sistema de gestión de contratos que cumpla con la Ley de Lotes y Transacciones Inmobiliarias" o "un sistema de gestión de información de clientes que cumpla con la Ley de Protección de Datos Personales".

La clave está en comprender el contenido exacto de los requisitos legales y dar instrucciones claras a la IA. Si los requisitos legales son complejos, se recomienda trabajar con personal jurídico y expertos para organizarlos.

Vibracoding también puede acelerar las modificaciones del sistema para cumplir los cambios en la legislación. Explicando la nueva legislación a la IA y ordenándole que realice las modificaciones necesarias, el sistema puede actualizarse en poco tiempo.

P5: ¿Es suficiente la seguridad de los sistemas desarrollados con vibrocodificación?

R5: El nivel de seguridad de un sistema desarrollado con vibrocodificación depende del contenido de las instrucciones y de las medidas adoptadas tras la implantación.

Aunque la IA genera código basado en las mejores prácticas generales de seguridad, deben indicarse claramente los requisitos de seguridad específicos del sector y las contramedidas contra las amenazas más recientes.

Los requisitos de seguridad específicos pueden comunicarse a la IA para que aplique las medidas de seguridad adecuadas, como "los datos personales de los clientes deben almacenarse de forma cifrada", "los registros de acceso deben registrarse y supervisarse" y "deben realizarse actualizaciones de seguridad periódicas".

Sin embargo, es importante llevar a cabo auditorías de seguridad periódicas, comprobaciones de vulnerabilidad y actualizaciones de seguridad incluso después de que el sistema esté terminado. En particular, dado que el sector inmobiliario maneja información muy sensible, es aconsejable que un especialista lleve a cabo una evaluación de la seguridad.