INA Wealth Vision | Japan Luxury Realty Group

Importancia de los forjados en la estructura y confort de los edificios

Escrito por Daisuke Inazawa | 09-jul-2025 4:27:07

Al plantearse la compra o el alquiler de un inmueble, es posible que se encuentre con terminología relacionada con la estructura del edificio. Entre ellos, el término "forjado" es un elemento importante que está directamente relacionado con la comodidad del entorno vital y la durabilidad del edificio.

Los forjados son estructuras horizontales que conforman los suelos y los tejados de los edificios y desempeñan un papel importante en nuestra vida cotidiana. Los forjados se utilizan en muchos edificios, incluidos pisos y edificios de oficinas, y su rendimiento tiene un impacto significativo en el confort de la vivienda y en el valor de la propiedad.

En este artículo, basado en nuestra experiencia como INA&Associates en numerosas transacciones inmobiliarias, explicaremos desde los conceptos básicos de los forjados hasta su impacto real en el entorno vital de una manera fácil de entender para el público en general. Para quienes estén pensando en invertir en una propiedad o comprar una casa, entender la estructura de un edificio es esencial para tomar la decisión correcta.

Conocimientos básicos sobre forjados

Definición y función de un forjado

Un forjado es una estructura horizontal en forma de tablero que forma el suelo o la cubierta de un edificio. Derivado de la palabra inglesa 'slab', es un término técnico de uso común en el sector de la construcción.

Las principales funciones de un forjado son las siguientes.
En primer lugar, tiene una función portante. Los forjados soportan el peso de las personas, el mobiliario y el equipamiento del edificio y transfieren estas cargas a estructuras verticales como pilares y muros. Esta función garantiza la estabilidad estructural del edificio en su conjunto.
Luego está la función de separación espacial. Las plantas superior e inferior están separadas físicamente para crear espacios de vida y trabajo independientes. Esta función garantiza la intimidad y clarifica el uso del edificio.

Además, las funciones contra incendios y de insonorización también desempeñan un papel importante. Un forjado bien diseñado evita la propagación del fuego y suprime la propagación del ruido entre las plantas superiores e inferiores. Especialmente en los complejos de viviendas, esta función tiene un impacto significativo en la calidad del entorno vital.

Posición en la arquitectura

En la estructura de un edificio, el forjado es uno de los principales componentes estructurales. La Ley de Ordenación de la Edificación define los "muros, pilares, forjados, vigas, cubiertas o escaleras" como los principales elementos estructurales, y el forjado entra dentro de este "forjado".

En los edificios de hormigón armado, el forjado está formado por acero de refuerzo y hormigón, y participa directamente en la capacidad estructural del edificio. También influye en las características de respuesta del edificio a fuerzas externas como terremotos y vientos, por lo que debe tenerse muy en cuenta en el diseño estructural.

Los forjados también ocupan un lugar importante en el proceso de construcción del edificio. La terminación del forjado de cada planta constituye la base del programa de construcción, ya que permite construir la siguiente planta.

Tipos y clasificación

Los forjados se pueden clasificar en varios tipos según su tipo estructural y sus materiales.

El primer tipo de forjadoclasificado por su tipo estructural es el forjado unidireccional. Se trata de una losa con barras de refuerzo en una sola dirección, transfiriendo las cargas a las vigas en esa dirección. Es una estructura relativamente sencilla y se aplica a formas planas rectangulares.
Los forjados bidireccionales son forjados con barras de refuerzo en dos direcciones ortogonales, que transfieren las cargas a las vigas en los cuatro lados. Es una estructura eficiente con una forma en planta similar a un cuadrado.
Los forjados planos transfieren las cargas directamente a los pilares sin vigas. Se caracteriza por una altura de techo fácil de asegurar y un alto grado de flexibilidad espacial.
Encuanto a la clasificación por materiales, las losas RC son las más comunes. Estas losas están hechas de hormigón armado y tienen una excelente durabilidad y resistencia al fuego.
Las losas prefabricadas de hormigón son losas hechas a partir de losas de hormigón producidas en fábrica y montadas in situ. Ofrecen uniformidad de calidad y plazos de construcción más cortos.

Las losas de chapa de acero son losas en las que el hormigón se vierte sobre chapas onduladas de acero. Son ligeras y fáciles de construir.

Construcción y características de las losas

Materiales y métodos de construcción

La composición material de laslosas de CR consiste principalmente en barras de refuerzo y hormigón. El acero de armadura es responsable de la resistencia a las fuerzas de tracción, mientras que el hormigón es responsable de la resistencia a las fuerzas de compresión. La combinación de las propiedades de estos dos materiales proporciona una gran resistencia a los momentos de flexión y a las fuerzas cortantes.

La disposición de las barras de refuerzo viene determinada por el tipo estructural de la losa y las condiciones de carga. Por lo general, se utiliza una disposición de armadura de dos capas, formada por armadura principal y barras de refuerzo. La armadura principal resiste los principales momentos de flexión, mientras que las barras de refuerzo se ocupan de las tensiones causadas por los cambios de temperatura y la contracción por secado.
La calidad del hormigón también es un factor importante. Normalmente se adopta una resistencia base de diseño de 24 N/mm² o más, con proporciones adecuadas de agua-cemento y espesores mínimos de recubrimiento para garantizar la durabilidad.
El método de construcción suele ser el de hormigonado in situ. Una vez montado el encofrado y colocadas las barras de refuerzo, se coloca el hormigón y se procede a su curado adecuado. Para controlar la calidad, se realizan pruebas de resistencia a la compresión del hormigón e inspecciones de la colocación de las barras de refuerzo.

Espesor y resistencia

El espesor de la losa se determina teniendo en cuenta el uso del edificio, la luz (distancia entre puntos de apoyo) y las condiciones de carga. Para aplicaciones residenciales típicas, se aplican los siguientes criterios
Uso del edificio Espesor típico del forjado Observaciones.
Edificios residenciales (pisos) 150 mm - 200 mm También se tiene en cuenta el aislamiento acústico
Edificios de oficinas 120 mm - 180 mm Garantizar espacio para las tuberías de los equipos
Edificios comerciales 180 mm a 250 mm Capacidad de carga pesada
Aparcamientos 200 mm a 300 mm Capacidad de carga de vehículos

La resistencia de una losa depende de la calidad de los materiales utilizados y del diseño estructural. El diseño garantiza un factor de seguridad suficiente para las cargas combinadas de cargas constantes (cargas fijas más cargas de carga) y cargas sísmicas.

Los límites de deflexión son otro requisito importante del diseño. Una deflexión excesiva puede provocar el agrietamiento del material de acabado y el fallo de los accesorios, por lo que es práctica común limitar la deflexión a no más de 1/250 de la luz.

Aislamiento acústico y térmico

Elaislamiento acústico de los forjados es un factor especialmente importante en las viviendas colectivas. Se requiere un aislamiento acústico adecuado para reducir la transmisión de las pisadas y el ruido del piso superior.

El rendimiento del aislamiento acústico sigue principalmente la ley del peso. Cuanto mayor sea la densidad areal (peso por unidad de superficie) de la losa, mejor será el aislamiento acústico. Una losa de CR típica de 150 mm de espesor tiene una densidad de aproximadamente 360 kg/m², mientras que una losa de 200 mm de espesor tiene una densidad de aproximadamente 480 kg/m².
La Ley de Normas de Edificación establece normas de rendimiento para el suelo límite (el suelo que separa las plantas superior e inferior) de los edificios de apartamentos, con un nivel sonoro de impacto de suelo pesado igual o inferior a LH-65 y un nivel sonoro de impacto de suelo ligero igual o inferior a LL-65.
Se pueden tomar las siguientes medidas para mejorar el aislamiento acústico
El método más directo es aumentar el grosor del forjado. Aumentar el grosor de 150 mm a 200 mm puede mejorar el nivel sonoro de impacto del suelo ligero en aproximadamente 5 dB.
También es eficaz adoptar un sistema de doble suelo y doble techo. Instalando un suelo acabado sobre el forjado mediante un aislante de vibraciones, se puede reducir significativamente la propagación del ruido de impacto.

En cuanto al rendimiento del aislamiento térmico, el forjado en sí tiene unas propiedades de aislamiento térmico limitadas, pero los forjados superior e inferior dan al aire exterior y requieren la instalación de materiales de aislamiento térmico. El aislamiento se instala en las losas de los tejados, mientras que el aislamiento bajo el suelo o de los cimientos se utiliza en las losas de los cimientos.

Losas en condominios y casas

Impacto en el entorno vital

Elforjado de una comunidad de propietarios es uno de los factores determinantes de la calidad del entorno vital. El rendimiento de la losa afecta al confort de los ocupantes, a la privacidad e incluso al valor de la propiedad.

El impacto en el entorno acústico es más evidente. Las pisadas del piso de arriba, el ruido de los muebles al moverse y el de los niños al correr dependen en gran medida del aislamiento acústico del forjado. Los forjados con un rendimiento de aislamiento acústico suficiente evitan problemas entre las unidades del piso superior e inferior y contribuyen a mantener buenas relaciones de vecindad.
La estabilidad estructural es otro factor importante. Los forjados bien diseñados y construidos proporcionan un entorno seguro sin problemas estructurales a largo plazo. Por otro lado, los forjados con problemas de diseño y construcción pueden provocar desviaciones, grietas y otros defectos que pueden comprometer la habitabilidad.

El impacto en el ambiente térmico es otra consideración. En la planta superior, el rendimiento del aislamiento del forjado del techo afecta a la temperatura interior, mientras que en la planta inferior, el rendimiento del aislamiento del forjado de los cimientos afecta a la frialdad del suelo.

Insonorización.

La insonorización en los condominios viene determinada en gran medida por el rendimiento básico del forjado, así como por la elección de los materiales de acabado y el equipamiento.

La insonorización de losforjados puede abordarse en primer lugar a nivel estructural. Aumentar el grosor del forjado es el método más fiable, pero hay que tener en cuenta el impacto en la altura del edificio y en los costes de construcción.
Las medidas a nivel de acabado también son importantes. La instalación de alfombras insonorizantes bajo los materiales del suelo puede reducir significativamente el ruido de impacto del suelo ligero. El uso de revestimientos blandos para el suelo, como moquetas y baldosas de corcho, también resulta eficaz.
Una medida a nivel de equipamiento es el uso de sistemas de doble suelo. Instalando patas de apoyo en la losa y construyendo un suelo acabado sobre ellas, se puede bloquear eficazmente la propagación del ruido de impacto. El espacio bajo el suelo también puede utilizarse como espacio para tuberías y cableado.

Las medidas a nivel de los ocupantes también son importantes. El uso de calzado de interior, el fieltro en las patas de los muebles y el cuidado al mover objetos pesados pueden reducir el sonido generado.

Mantenimiento.

El mantenimiento de los forjados es esencial para la longevidad y el confort de los ocupantes del edificio.

Las inspecciones periódicas comprueban la presencia y el avance de grietas. Las grietas mínimas, como las de pelo, no son problemáticas desde el punto de vista estructural, pero las grietas de 0,3 mm o más de anchura requieren una investigación detallada.
La medición de la deflexión es otro elemento de inspección importante. Una deflexión excesiva puede indicar problemas estructurales y requiere una investigación detallada por parte de un especialista.
También es esencial comprobar el rendimiento de la impermeabilización. En las losas de cubierta, el deterioro de la capa de impermeabilización debe inspeccionarse periódicamente y, si es necesario, repararse o renovarse.
La reparación de grietas es el tipo de reparación más común. Se utilizan métodos de inyección y sellado de resina epoxi para evitar la progresión de las grietas.
Durante las reparaciones importantes pueden realizarse trabajos de refuerzo de losas. Se pueden utilizar láminas de fibra de carbono o métodos de unión de placas de acero para mejorar la resistencia de la losa.

Puntos de inspección

Frecuencia de inspección

Criterios de respuesta

Inspección visual (grietas)

Una vez al año

Inspección detallada en anchuras iguales o superiores a 0,3 mm

Medición de la deflexión

Cada 5 años

Inspección superior a 1/250 de la luz

Inspección de impermeabilización

Dos veces al año

Comprobación del deterioro y planificación de las reparaciones

Inspección detallada

Cada 10 años Evaluación exhaustiva del rendimiento estructural

Conclusiones.

El forjado es un elemento estructural básico de un edificio, pero también un componente importante que tiene un impacto significativo en nuestro entorno vital. Sobre la base de la información explicada en este artículo, se reiteran los siguientes puntos clave

Las tres funciones básicas del forjado son el soporte de cargas, la separación de espacios y las funciones de aislamiento acústico y contra incendios. El correcto desempeño de estas funciones garantiza un entorno vital seguro y confortable.
Desde un punto de vista estructural, las losas de CR son el tipo más común de losa, ya que la combinación de acero de refuerzo y hormigón proporciona una gran resistencia y durabilidad. El grosor de la losa y el diseño de la armadura se determinan cuidadosamente en función del uso del edificio y de las condiciones de carga.
El rendimiento del aislamiento acústico es especialmente importante por su impacto en el entorno vital. Dado que los problemas de ruido entre las plantas superiores e inferiores afectan directamente a la calidad de vida de los ocupantes, es esencial garantizar un espesor adecuado de los forjados y la elección de los materiales de acabado.
No se puede pasar por alto la importancia del mantenimiento. Las inspecciones periódicas y las reparaciones adecuadas garantizarán que el rendimiento del forjado se mantenga a largo plazo.
Como próxima medida, cuando se plantee comprar o alquilar una propiedad, es aconsejable comprobar lo siguiente
Compruebe el grosor del forjado en los planos estructurales del edificio y verifique que tiene el grosor adecuado para el uso previsto. Es deseable un espesor de losa de 150 mm o más, especialmente en edificios de apartamentos.
En cuanto al aislamiento acústico, compruebe la clase de aislamiento acústico en los documentos de solicitud de confirmación del edificio o en el informe de evaluación del rendimiento. La norma se basa en un nivel sonoro de impacto de suelo pesado de LH-65 o inferior y un nivel sonoro de impacto de suelo ligero de LL-65 o inferior.
En el caso de edificios existentes, compruebe visualmente el estado del forjado en busca de grietas y deformaciones. Si hay alguna preocupación, es importante solicitar una investigación detallada por parte de un especialista.

Preguntas más frecuentes

P1: ¿Qué espesor debe tener el forjado de un edificio de viviendas?

R1: En general, en los edificios de viviendas conviene queel espesor de la losa sea de 150 mm o más. Sin embargo, si el rendimiento del aislamiento acústico es importante, se recomiendan 200 mm o más.

Existe una estrecha relación entre el grosor de la losa y el rendimiento del aislamiento acústico: cuanto mayor sea el grosor de la losa, mejor será el rendimiento del aislamiento acústico para el ruido de impacto del suelo pesado: con una losa de 150 mm, se puede esperar un nivel de ruido de impacto del suelo pesado de alrededor de LH-65, y con una losa de 200 mm, de alrededor de LH-60.

Sin embargo, además del grosor de la losa, los materiales de acabado y los sistemas de doble suelo también tienen un impacto significativo en el rendimiento del aislamiento acústico. Antes de comprar, se recomienda comprobar el grosor real del forjado en los documentos de solicitud del permiso de construcción y, si es posible, los resultados de las pruebas de rendimiento del aislamiento acústico.

P2: ¿Qué debo hacer si encuentro grietas en el forjado de un piso usado?

R2: Las grietas en la losa se tratan de forma diferente en función de su anchura y longitud. Las grietas de menos de 0,3 mm de ancho plantean pocos problemas estructurales.

Si se encuentran grietas de más de 0,3 mm de ancho, es necesaria una investigación detallada por parte de un especialista. Las posibles causas de las grietas son la contracción por secado, los cambios de temperatura y los problemas estructurales.
Si se detectan grietas en un inmueble que está pensando comprar, es importante pedir al vendedor una investigación detallada y, si es necesario, reparaciones. Si el inmueble ya está ocupado, solicite una investigación profesional a través de la comunidad de propietarios.

Una actuación temprana puede evitar la progresión de las grietas y alargar la vida del edificio.

P3: Me preocupa el calor que hace en verano en las viviendas de la última planta. ¿Se puede mejorar el aislamiento del forjado de la azotea?

R3: El calor estival en las unidades de la última planta se debe principalmente a un aislamiento insuficiente de la losa del tejado. Hay varias formas de mejorarlo.

Una medida a nivel individual es instalar aislamiento adicional en el techo. El techo existente puede desmontarse parcialmente y añadirse aislamiento para reducir el aumento de las temperaturas interiores.
Una medida a nivel de todo el edificio es el reequipamiento de los tejados con aislamiento. La instalación de aislamiento junto con la impermeabilización de los tejados puede mejorar el rendimiento del aislamiento de todo el edificio.
La aplicación de pintura de barrera térmica es otro método eficaz. Aplicar pintura de barrera térmica a la superficie del forjado de la azotea inhibe la absorción del calor solar y evita que aumente la temperatura interior.

Como estas obras de reparación suelen requerir el consenso de la comunidad de propietarios, le recomendamos que consulte primero a la comunidad de propietarios o a la empresa gestora.

P4: ¿Cómo puedo comprobar la calidad del forjado al comprar una vivienda nueva?

R4: El método básico para comprobar la calidad de los forjados en las comunidades de propietarios de nueva construcción es comprobar los planos de diseño y los registros de gestión de la construcción.

En los documentos de diseño, compruebe el grosor de la losa, las especificaciones de la armadura y la resistencia del hormigón en los planos estructurales. Si se dispone de cálculos estructurales, también pueden comprobarse las condiciones de carga y los factores de seguridad.
En los registros de gestión de la construcción, compruebe los resultados de los ensayos de resistencia a la compresión del hormigón, los registros de inspección de la armadura y los registros de colocación del hormigón. Estos registros confirmarán que la construcción se llevó a cabo según lo previsto.
Los registros de inspección de terceros también son importantes. Se pueden realizar comprobaciones objetivas de la calidad utilizando certificados de evaluación del rendimiento de las viviendas y registros de inspección de verificación de edificios.

Si es posible, es aconsejable participar en una visita de obra durante la construcción para comprobar la disposición real de la armadura y la colocación del hormigón.

P5: ¿Es importante el rendimiento del forjado en los pisos de alquiler?

R5: También es importante comprobar el rendimiento de laestructura del forjado en los pisos de alquiler, ya que tiene un impacto significativo en el confort de los ocupantes.

El aislamiento acústico, en particular, afecta directamente a la calidad de la vida cotidiana. Es difícil vivir cómodamente en una vivienda en la que molestan los pasos y otros ruidos domésticos procedentes del piso de arriba. Durante la visita, siempre que sea posible, cree una situación en la que haya gente caminando por el piso superior para comprobar cómo se transmite realmente el sonido.
Otra cosa que hay que comprobar es la vibración del suelo. Si el suelo vibra mucho al caminar, es posible que el forjado no sea lo bastante rígido o esté mal construido.
Antes de firmar un contrato de alquiler, compruebe la antigüedad y la estructura del edificio y, si es posible, obtenga las especificaciones básicas del edificio de la empresa gestora. Los inmuebles más antiguos pueden tener especificaciones que difieran de las normas actuales.

Es aconsejable comprobar estos puntos de antemano para garantizar un entorno de vida confortable.