Por ello, este artículo ofrece a los propietarios noveles una lista de comprobación sobre cómo elegir una empresa de gestión de alquileres. Describe sistemáticamente los puntos que deben tenerse en cuenta para evitar cometer errores al elegir una empresa de gestión, y también introduce puntos específicos de precaución y preguntas que deben hacerse al hacer comparaciones. Utilícela como referencia para encontrar un socio al que pueda confiar su valioso activo, su propiedad, con tranquilidad.
A continuación encontrará una lista de puntos de control que debe tener en cuenta a la hora de elegir una empresa de gestión de alquileres. Al comparar empresas de gestión, es importante hablar con varias empresas para determinar sus servicios y su historial. Utilice la siguiente lista como ayuda para evaluar cada empresa.
En primer lugar, aclare hasta qué punto desea externalizar el trabajo a la empresa de gestión. El trabajo de gestión de alquileres incluye una amplia gama de tareas , como lacaptación de inquilinos, los trámites contractuales, el cobro de alquileres, la gestión de reclamaciones, la limpieza del edificio, las inspecciones de las instalaciones y los arreglos de reparaciones, la restauración al estado original cuando los inquilinos se marchan y los finiquitos por cancelación. Como a los propietarios noveles les resulta difícil realizar todas estas tareas por sí mismos (autogestión ), suele ser práctico subcontratar la gestión a una empresa profesional de administración de fincas.
El alcance y los servicios que pueden externalizarse varían en función de la empresa de gestión. Por ejemplo, algunas empresas sólo se encargan del cobro del alquiler y de los servicios al inquilino en sus planes básicos, mientras que la limpieza y las inspecciones periódicas de la propiedad se cobran aparte. Compruebe de antemano el alcance de los servicios de gestión y determine si la empresa puede cubrir todos los servicios que necesita. Si es necesario, pregunte en el momento del presupuesto hasta qué punto la empresa puede cubrir sus necesidades y compare los servicios ofrecidos por distintas empresas.
Punto clave: Si el alcance del trabajo es amplio, puede confiar el trabajo a la empresa, pero esto suele conllevar unos honorarios de gestión más elevados. Por el contrario, si los honorarios de gestión son demasiado bajos, se corre el riesgo de que los servicios sean limitados o de que se reduzca la calidad.
A la hora de seleccionar una empresa de gestión, asegúrese de comparar varias empresas. Es difícil juzgar los méritos y deméritos de una sola empresa por sí sola, y también es difícil hacerse una idea del precio de mercado. Cada empresa tiene sus propios puntos fuertes y débiles, por lo que es importante hablar con al menos dos o tres empresas y comparar el equilibrio entre los honorarios de gestión y el contenido de los servicios. En este punto, tenga cuidado de no decidirse únicamente por los bajos honorarios de gestión. Se ha señalado que las empresas con comisiones de gestión excesivamente bajas pueden no gastar lo suficiente en publicidad y gestión. Como consecuencia, es posible que no se esfuercen lo suficiente en captar inquilinos y acaben por no cubrir las vacantes o por no responder a las reclamaciones.
Una vez que haya recibido propuestas y presupuestos de varias empresas, compare los siguientes puntos según la lista de comprobación (véase también la tabla siguiente). Los puntos de comparación incluyen no sólo los honorarios y otros costes, sino también su capacidad para contratar inquilinos, el historial de gestión, la calidad de la respuesta y muchos otros factores. La clave para evitar el fracaso es hacer un juicio exhaustivo y seleccionar una empresa fiable.
Existe una amplia gama de empresas de gestión de alquileres, desde grandes inmobiliarias de ámbito nacional hasta pequeñas empresas locales con una larga trayectoria en la zona donde se encuentra el inmueble. No siempre se puede decir que "las grandes empresas son más seguras", y cada una tiene sus propias ventajas e inconvenientes. Las grandes empresas tienden a atraer a más clientes debido al reconocimiento de su nombre y a sus amplias redes publicitarias. Por otro lado, las empresas locales de gestión están estrechamente vinculadas a la zona de la que se encargan y suelen conocer bien los movimientos de las autoridades gubernamentales e información detallada sobre el área local. En la gestión de alquileres, las empresas locales que están familiarizadas con las condiciones locales están más cerca de la propiedad y los inquilinos, y también se dice que son más adecuadas para la gestión a largo plazo.
Punto clave: A la hora de buscar una empresa de gestión, es importante tener en cuenta tanto a las grandes como a las pequeñas, y elegir una empresa que esté familiarizada con la zona del inmueble y tenga áreas de especialización afines. Por ejemplo, si es propietario de un edificio de apartamentos, elija una empresa especializada en gestión de condominios; si es propietario de un edificio de pisos, elija una empresa especializada en gestión de pisos, de modo que pueda esperar propuestas adecuadas y un apoyo detallado.
El historial de gestión también es una medida de calidad. Compruebe qué propiedades ha gestionado la posible empresa en el pasado para hacerse una idea de su tamaño y de los tipos de propiedades en los que está especializada. Compruebe los perfiles de las empresas y los materiales de las propuestas en busca de información como "xx unidades gestionadas" y "establecida en xx años" para determinar si la empresa tiene experiencia y es digna de confianza.
La capacidad de la empresa de gestión para atraer clientes (captación de inquilinos) es extremadamente importante, ya que la rapidez con la que se cubren las vacantes afecta directamente a la rentabilidad de la gestión del alquiler. En concreto, compruebe los siguientes puntos
Tasa de ocupación (tasa de vacantes):pregunte por la tasa de ocupación media del grupo de propiedades gestionadas por la posible empresa. La tasa de ocupación es el porcentaje de habitaciones alquiladas de todas las propiedades gestionadas y es un indicador de la capacidad de contratación. Si no obtiene una respuesta inmediata, es posible que la empresa no se esté centrando en la captación de inquilinos, y si la cifra es extremadamente alta, evalúe cuidadosamente si puede confiar en la empresa. Si una empresa revela su tasa de ocupación en su sitio web, puede estar seguro de que confía en su gestión. Como regla general, una empresa que mantiene un índice de ocupación del 95% o más se considera excelente.
Medios publicitarios y online: Hoy en día, la mayoría de los posibles inquilinos buscan propiedades a través de internet. Por lo tanto, compruebe el estado de los esfuerzos publicitarios en línea, como por ejemplo si la empresa de gestión publica puntualmente información sobre la propiedad en los principales portales inmobiliarios (por ejemplo, SUUMO, At Home, etc.) y si ofrece una gama completa de fotos y planos. También es útil la capacidad de la empresa para difundir información en su sitio web y en las redes sociales.
Capacidad para proponer medidas contra las vacantes: compare el planteamiento de cada empresa sobre las medidas que deben tomarse cuando se producen vacantes. Por ejemplo, es tranquilizador que una empresa tenga ideas y propuestas originales, además de medidas generales como "fianza cero y dinero llave" o "alquiler gratis durante x meses". Una empresa de gestión que analice con precisión las causas de las desocupaciones y haga propuestas desde la perspectiva del propietario, como remodelar o añadir instalaciones según sea necesario, tendrá más probabilidades de mantener un alto índice de ocupación a largo plazo.
Los honorarios de gestión (comisión de gestión) pagados a la empresa gestora afectan a los ingresos y gastos, por lo que es necesario conocer el nivel adecuado y hacer comparaciones. Se dice que el precio de mercado de los honorarios de gestión de alquileres ronda el 5% del alquiler. En la práctica, varía entre el 3 y el 10%, ya que no existe un límite máximo legal y cada empresa es libre de fijar sus propios honorarios. La norma es en torno al 5% para una externalización general de un conjunto completo de tareas de gestión, en torno al 3% para contratos limitados como el cobro del alquiler únicamente y, por el contrario, puede llegar al 10-20% para contratos de subarriendo con garantía de desocupación.
Lo importante es tomar una decisión global, teniendo en cuenta no sólo el importe de la comisión, sino también el alcance y la calidad del trabajo gestionado. Las empresas que ofrecen comisiones extremadamente bajas necesitan asegurar sus ingresos de alguna parte, por lo que pueden ser reacias a contratar inquilinos, por ejemplo, o pueden cobrar muchos honorarios adicionales. Por el contrario, aunque los honorarios sean más elevados, el mayor índice de ocupación y la alta calidad del servicio pueden bastar para amortizarlos.
Al comparar costes, compruebe otros gastos aparte de la cuota mensual de gestión. En algunos casos, el propietario asume el coste de X meses de alquiler como tarifa de publicidad al captar nuevos inquilinos, mientras que otras empresas cobran tarifas de renovación al renovar los contratos, tarifas de administración de finiquitos al mudarse, tarifas de servicio de respuesta a emergencias las 24 horas, etc. La estructura de tarifas varía de una empresa a otra. Cuando reciba propuestas, es importante hacer preguntas concretas sobre el importe anual de los gastos y comparar los costes generales de gestión.
Punto: Antes de firmar un contrato de gestión, obtenga un presupuesto o declaración de los asuntos importantes y compruebe detalladamente los conceptos e importes de los honorarios. En particular, también debe comprobarse el alcance de los costes de restauración. Por ejemplo, si la base de cálculo de los costes de limpieza y reparación de la casa en el momento de la mudanza no está clara, se corre el riesgo de que después se cobre una cantidad más elevada. También es útil preguntar a la posible empresa sobre los costes estimados de restauración en el momento de abandonar la vivienda. Comparando las respuestas, puede hacerse una idea del sentido del coste de la empresa y de su consideración por la carga que supone para el propietario.
Cuando confía una propiedad a una empresa de gestión, espera que no sólo capte inquilinos, sino que también gestione la propiedad de forma que mantenga la satisfacción de los inquilinos. Es difícil comprender plenamente la calidad del sistema de respuesta a los inquilinos y de gestión del edificio hasta que no confíe realmente la propiedad a la empresa, pero comprobar de antemano los siguientes puntos le ayudará a tomar una decisión.
Criterios de selección de inquilinos: dejar entrar a inquilinos de mala calidad puede provocar retrasos en el pago de los alquileres y problemas de vecindad, lo que puede hacer que otros inquilinos se marchen. Por lo tanto, pregunte a su posible empresa de gestión cuáles son sus criterios de selección de posibles inquilinos. Por ejemplo, preguntarles qué criterios específicos utilizan para seleccionar a los solicitantes, como los requisitos de ingresos, si tienen un avalista conjunto o no, y si utilizan una empresa de garantías, le dará una idea de la postura de la empresa de gestión. Una selección demasiado estricta puede prolongar el periodo de desocupación, mientras que una demasiado indulgente supone un riesgo. Es preferible una empresa que establezca normas equilibradas y se esfuerce por evitar problemas.
Gestión de quejas y problemas: La capacidad de gestionar las quejas de los inquilinos por ruidos, equipos defectuosos y otros problemas, así como la gestión de los recordatorios cuando se producen retrasos, también es un factor importante; compruebe si la empresa dispone de un número de contacto de emergencia 24 horas, una red de empresas locales de reparaciones y otros sistemas para resolver los problemas con rapidez. Una forma de averiguarlo es preguntar qué reclamaciones han tramitado en el pasado y cómo las resolvieron. Si la empresa es honesta y responde con rapidez, se ganará la confianza de los inquilinos, lo que en última instancia conducirá a un arrendamiento a largo plazo.
Mantenimiento del edificio: otro punto que hay que comprobar es el estado de la limpieza periódica y las inspecciones reglamentarias (por ejemplo, inspecciones de seguridad contra incendios) del edificio. Si las zonas comunes se mantienen limpias en todo momento, mejorará la impresión del inmueble, aumentará la satisfacción de los inquilinos y se reducirá el número de desocupaciones. Si es posible realizar una visita a las instalaciones, también es útil pedir ver las propiedades vecinas gestionadas por la empresa candidata para comprobar por sí mismo lo bien que se gestionan. La limpieza y el mantenimiento de las propiedades existentes es un buen barómetro de la calidad de la gestión de la empresa.
Por último, la personalidad y competencia de la persona de contacto también es un criterio importante. La gestión de alquileres es un negocio a largo plazo, por lo que si confía la gestión a la empresa, tendrá una larga relación con la persona encargada. No es raro que la situación de la gestión cambie significativamente en función de la persona encargada.
Durante la reunión inicial y al atender las consultas, comprueba lo siguiente
Prontitud de la comunicación: compruebe que las preguntas y comunicaciones no se contestan demasiado tarde y que los correos electrónicos y llamadas telefónicas se responden con prontitud. Por ejemplo, una buena regla general es que reciba una respuesta a su consulta antes del siguiente día laborable. Si la persona de contacto es difícil de localizar, puede tener problemas en caso de emergencia.
Claridad y sinceridad de la explicación: compruebe que la persona responde a sus preguntas con precisión y le explica detalladamente cualquier punto que no le quede claro. Juzgue su fiabilidad por su capacidad para explicar términos técnicos en términos sencillos y su disposición a prometer que buscará cualquier ambigüedad y le informará más tarde.
Etiqueta empresarial: los modales básicos también son importantes, como la entrega de tarjetas de visita y documentos, y el uso del lenguaje. Comprueba también si toman notas durante la primera reunión y si te escuchan e intentan entender tus necesidades. Si la persona encargada cumple sus promesas al propietario tras firmar el contrato y no descuida informar, comunicar y consultar con el propietario, puede estar seguro de que está en buenas manos.
Si se siente inseguro con respecto a la persona encargada, le recomendamos que reconsidere el contrato, aunque la empresa en sí tenga buena reputación. Juzgar a una empresa por su gente es una forma eficaz de hacerlo.
Basándonos en los puntos anteriores, hemos elaborado una sencilla lista de control para ayudarle a evaluar las posibles empresas de gestión. Tome nota de cada candidato para cada punto y haga una evaluación exhaustiva.
Puntos de la lista de comprobación | Puntos que debe comprobar y en los que debe centrarse |
---|---|
Alcance del trabajo y contenido del servicio | ¿Es suficiente el alcance del trabajo que se puede externalizar (por ejemplo, captación de inquilinos, cobros, limpieza, arreglos de reparaciones, etc.)? ¿Hay servicios que requieran costes opcionales aparte? |
Historial y fiabilidad de la gestión | ¿Son suficientes el número de unidades gestionadas y el número de años (tiene experiencia la empresa?) Coinciden los tipos de propiedades gestionadas y la zona con sus propias propiedades? |
Conocimientos locales/áreas de especialización | ¿Están familiarizados con la información sobre la zona local y tienen puntos fuertes en el tipo de propiedad (apartamentos/pisos)? |
Captación de inquilinos (capacidad para atraer clientes) | ¿La tasa de ocupación es elevada y los medios de captación (anuncios en Internet, estrategias publicitarias) son adecuados en el momento de las vacantes? |
Capacidad de proponer medidas para evitar las vacantes | ¿Tiene alguna idea original sobre medidas contra las desocupaciones que no sean medidas generales? |
Comisiones de gestión (costes) | ¿Está el porcentaje de comisión dentro de un margen adecuado (X%) y, si es demasiado bajo, existe riesgo de degradación del servicio? ¿Están claros otros costes (en el momento de la contratación, en el momento de la renovación, etc.)? |
Selección de inquilinos y respuesta | ¿Son adecuados los criterios de selección de los inquilinos y es tranquilizadora la política de gestión de las reclamaciones y los atrasos? |
Gestión del edificio y sistema de reparaciones | ¿Es suficiente la frecuencia de las limpiezas e inspecciones periódicas? ¿Existe un sistema de contacto en caso de emergencia y una red de contratistas locales? |
Fiabilidad del responsable | ¿Son claras y sinceras sus explicaciones, causan buena impresión y son compatibles entre sí? |
Condiciones del contrato | ¿Son adecuadas las condiciones del contrato de gestión (duración, renovación y continuación automática), las condiciones y los procedimientos de cancelación (por ejemplo, preaviso de cancelación de un mes)? |
Registro de la empresa de gestión de alquileres | Si la empresa gestiona más de 200 unidades, debe estar registrada en el Ministerio de Territorio, Infraestructuras y Transporte como empresa de gestión de viviendas de alquiler. |
Evalúe cada punto exhaustivamente y elija la empresa con el mejor balance total y fiabilidad. Es importante confirmar todas las dudas antes de firmar un contrato y sólo firmarlo cuando esté satisfecho.
A la hora de alquilar una propiedad heredada, elegir una empresa de gestión de alquileres es un paso importante para determinar el éxito o el fracaso de su gestión de alquileres. Si sigue la lista de comprobación anterior y compara las empresas cuidadosamente, podrá evitar errores importantes a la hora de elegir una empresa de gestión. Lo principal es tomar una decisión global que incluya no sólo las diferencias en el contenido del trabajo y los costes, sino también aspectos "difíciles de ver" como el historial de la empresa y la capacidad de respuesta del personal encargado.
A continuación resumimos los principales puntos a tener en cuenta.
Compruebe el alcance de la externalización: compruebe el alcance del trabajo y los costes para asegurarse de que la empresa puede encargarse de todo el trabajo que necesita.
Compare varias empresas: obtenga propuestas de varios candidatos y haga una comparación exhaustiva de la oferta de servicios, las tarifas y el historial.
Experiencia de la empresa: seleccione una empresa con sede local o una de las principales y que se ajuste a su propiedad en cuanto a áreas de experiencia y trayectoria de gestión.
Capacidad de atraer clientes y tasas de ocupación: averigüe si la empresa tiene capacidad para cubrir rápidamente las vacantes, utilizando cifras objetivas como las tasas de ocupación y los métodos de publicidad.
Costes y condiciones contractuales: compruebe no sólo el bajo precio, sino también el servicio y otros costes, basándose en el tipo de mercado para los honorarios de gestión (aprox. 5%).
Calidad del servicio: concéntrese en el sistema para tratar con los inquilinos y los problemas, y en la respuesta y fiabilidad de la persona encargada.
Esperamos que los lectores utilicen los puntos de este artículo como una lista de control que les ayude a elegir una empresa de gestión con confianza. Comparando con cuidado y sin prisas, encontrará el mejor socio para su propiedad. La siguiente acción es ponerse en contacto con la empresa de gestión que le interese y solicitar una propuesta concreta para conocer mejor sus servicios y el ambiente de su personal. Con la empresa de gestión adecuada al frente, incluso los propietarios novatos pueden iniciar su negocio de alquiler con tranquilidad.
Como primer paso hacia unos ingresos estables en el futuro, utilice la lista de comprobación de este artículo para identificar una empresa de gestión fiable y dar los primeros pasos hacia una gestión de alquileres exitosa.
P1: ¿Puedo gestionar mi propia propiedad en alquiler (autogestión) sin recurrir a una empresa de gestión?
R. Los propietarios pueden encargarse ellos mismos de las relaciones con los inquilinos y de la gestión del edificio. Sin embargo, la gestión de alquiler es implica una amplia gama de tareas y requiere conocimientos especializados y esfuerzo. En concreto, el propietario debe hacerlo todo por sí mismo, lo que incluye publicar anuncios para nuevos inquilinos, organizar visitas, redactar contratos, cobrar y recordar a los inquilinos el pago del alquiler, llamar a contratistas en caso de problemas con el equipo y liquidar las cuentas cuando los inquilinos se marchan. Esto puede suponer una pesada carga para los gestores de alquileres primerizos, los que están ocupados con sus trabajos diarios o los que viven lejos de la propiedad. Subcontratar los servicios de una empresa de gestión le costará una comisión, pero podrá dejarles a ellos el trabajo molesto, con lo que conseguirá una gestión estable y ahorrará tiempo. Una forma es probar primero la autogestión a pequeña escala y, si le resulta difícil, considerar la posibilidad de subcontratar a un profesional.
P2: ¿Cuál es la tarifa de mercado para los honorarios de gestión que se pagan a una empresa de gestión de alquileres?
R. En general, el precio de mercado de los honorarios de gestión se sitúa en torno al 5% del alquiler. Por ejemplo, si el alquiler mensual es de 100.000 yenes, lo normal es que sea de unos 5.000 yenes al mes. Sin embargo, la ley no establece un límite máximo, y la tasa real de comisión varía entre el 3 y el 10%, dependiendo de la empresa. También hay que tener en cuenta que el coste no sólo depende de la tasa de comisión, sino también del alcance del trabajo. La tasa de comisión adecuada también difiere en función de si el contrato es para externalizar únicamente servicios básicos o si incluye servicio 24 horas e inspecciones de edificios. Si la tasa de comisión es inferior a la del mercado, hay que comprobar el alcance de los servicios; si es superior, hay que comprobar la calidad y cantidad de los servicios prestados. Además, suele haber costes adicionales como los gastos de publicidad (por ejemplo, un mes de alquiler) al captar nuevos clientes, por lo que es buena idea obtener una estimación del coste anual total antes de firmar un contrato.
P3: ¿Qué es un contrato de subarriendo? ¿Cuáles son sus ventajas e inconvenientes?
R. Un contrato de subarrendamiento , también conocido como "arrendamiento a tanto alzado", es un contrato por el que el subarrendador (empresa inmobiliaria) arrienda el inmueble en su totalidad y sigue pagando un alquiler fijo garantizado al propietario. El propietario tiene la ventaja de recibir una renta mensual fija independientemente de que el inmueble esté desocupado o no. Otra ventaja es que la empresa de subarrendamiento se encarga directamente de los contratos y la correspondencia con los inquilinos, lo que reduce considerablemente el tiempo y el esfuerzo de gestión.
Por otro lado, las desventajas son que el alquiler se fija por debajo del precio de mercado y que el subarrendatario puede solicitar una revisión (reducción) del alquiler garantizado incluso durante el periodo de vigencia del contrato. De hecho, en el pasado hubo muchos casos en los que se afirmaba que el alquiler era "fijo durante XX años", pero luego se reducía, o en los que el riesgo no se explicaba suficientemente en el momento de firmar el contrato, lo que generaba problemas. Por ello, en 2020 se modificó la ley, haciendo obligatorio explicar cuestiones importantes como el riesgo de reducción del alquiler antes de firmar un contrato de subarriendo. Aunque el subarriendo puede reducir el riesgo de desocupación incluso para los principiantes, es más probable que la rentabilidad a largo plazo disminuya que con la consignación de alquiler normal, por lo que es importante entender las ventajas y desventajas antes de firmar un contrato. Si no está seguro, puede empezar con un contrato de gestión normal y plantearse el subarriendo cuando su rendimiento se haya estabilizado.
P4: ¿Qué duración tiene el contrato con la empresa de gestión de alquileres? ¿Puedo cambiar de empresa a mitad de contrato?
R. La duración del contrato con la empresa de gestión depende de la empresa y del contenido del contrato, pero en la mayoría de los casos se renueva automáticamente al cabo de uno o dos años. Existen varios tipos de contratos, como los basados en contratos de arrendamiento estándar y los de externalización, pero en todos los casos el plazo y el método de renovación se establecen en el contrato. Básicamente, es posible rescindir el contrato a mitad del arrendamiento, pero en muchos casos se imponen condiciones, como la notificación por escrito con al menos X meses de antelación a la rescisión. Aunque son pocos los casos en los que se incurre en una penalización, en el caso de los contratos de subarrendamiento puede haber restricciones a la rescisión a mitad de contrato, ya que se trata de un contrato a largo plazo. Compruebe las condiciones de rescisión (qué hacer si quiere cancelar) antes de firmar el contrato y pregunte al responsable si tiene alguna duda.
En el improbable caso de que no esté satisfecho con el servicio o siga teniendo problemas después de firmar el contrato, cambiar de empresa gestora (trasladarse) es una opción. Al cambiar de empresa gestora, el contrato con la actual debe rescindirse y la nueva empresa gestora debe hacerse cargo del contrato, pero el propietario tiene derecho a hacerlo. De hecho, es más bien una oportunidad perdida seguir confiando la propiedad a una empresa de gestión que no encaja bien, así que considere la posibilidad de cambiar a una empresa en la que confíe. Sin embargo, hay aspectos prácticos, como informar a los inquilinos y entregar los depósitos de seguridad, antes y después del cambio, por lo que es mejor actuar con rapidez antes de que los problemas se agraven.
P5: ¿Qué debo elegir, una gran empresa de gestión o una empresa de gestión local?
R. Es difícil decir cuál es mejor. Cada una tiene sus ventajas y la elección correcta depende de la ubicación del inmueble y de la política del propietario. Las grandes empresas de gestión cuentan con una red publicitaria y un poder de marca a escala nacional, lo que suele ser ventajoso para atraer clientes. También cuentan con una estructura organizativa, documentos y sistemas contractuales estandarizados y una sensación de seguridad. Por otro lado, se ha señalado que el gran número de propiedades hace que el tiempo dedicado a cada caso sea limitado y la empresa tienda a responder de manera uniforme.
En cambio, las empresas de gestión comunitaria conocen en detalle la zona de la que son responsables y cabe esperar que respondan con flexibilidad a las necesidades de los posibles inquilinos locales. En muchos casos, al ser una empresa cercana a la propiedad y al propietario, también pueden ofrecer un apoyo amistoso para la gestión a largo plazo durante un periodo de 20 a 30 años. Sin embargo, debido a su pequeño tamaño, sus presupuestos de personal y publicidad son limitados, por lo que pueden ser inferiores a los grandes en cuanto a su poder de captación.
En conclusión, se recomienda hablar con los candidatos de cada una de las empresas grandes y locales y tomar una decisión basada en la compatibilidad con la propiedad y la calidad de la persona encargada. Como ya se ha dicho, es importante hacer una comparación amplia y no limitarse a las grandes empresas. Por ejemplo, si quiere cubrir rápidamente una vacante en un piso del centro de la ciudad, elija una gran empresa; si desea una gestión a largo plazo y cercana en una zona rural, elija una empresa local. Al final, tome una decisión global basada en el equilibrio entre los servicios prestados, los costes y la fiabilidad.