Al plantearse la compra de un piso, muchas personas se sienten confusas ante la cuestión de si deben elegir un piso bajo o alto (torre).
En el reciente mercado inmobiliario, ambos tienen atractivos y características diferentes, y la mejor elección depende en gran medida del estilo de vida y los valores del comprador. Especialmente en el centro de Tokio, coexisten condominios de poca altura en zonas residenciales tranquilas y condominios de gran altura para mayor comodidad, cada uno formando su propio mercado único.
En este artículo se explican detalladamente las diferencias esenciales entre los condominios de poca altura y los de gran altura (condominios en torre), basándonos en nuestros muchos años de experiencia en el sector inmobiliario como INA & Associates Ltd. (INA). Partiendo de la definición legal, las ventajas e inconvenientes de cada uno y los criterios para tomar una decisión a la hora de elegir un piso, le proporcionaremos la información exhaustiva que necesita para elegir un piso.
La compra de una vivienda es una de las inversiones más importantes que hará en su vida. A través de este artículo, le proporcionaremos conocimientos especializados de una manera fácil de entender para que usted, el lector, pueda elegir el condominio que mejor se adapte a su estilo de vida.
Definiciones básicas de pisos bajos y pisos altos
Definiciones legales y criterios de clasificación
Lo primero que hay que entender a la hora de clasificar los condominios es la definición legal. De hecho, no existe una definición clara de "condominio de poca altura" en la Ley de Normas de Edificación ni en la Ley de Prevención de Incendios. Sin embargo, se han establecido criterios prácticos de clasificación, ya que la normativa legal aplicable varía paso a paso en función de la altura del edificio.
Los condominios de baja altura serefieren generalmente a condominios de entre dos y cinco plantas. En particular, los edificios de tres o menos plantas se clasifican definitivamente como condominios de baja altura. Estos edificios suelen construirse en zonas residenciales con una baja proporción de superficie construida y se caracterizan por un diseño en armonía con el entorno.
La definición de condominiode gran altura, por otrolado, se basa en las normativas de la Ley de Normas de Edificación y la Ley de Prevención de Incendios. La Ley de Prevención de Incendios define los edificios de más de 31 metros de altura como "edificios altos", que es la norma para los pisos altos en general; la cifra de 31 metros es también el límite de altura para los camiones de bomberos, lo que la convierte en un límite importante en términos de prevención de catástrofes.
Además, loscondominiosde gran altura (condominios torre) se refieren generalmente a condominios de más de 20 plantas, ya que la Ley de Normas de Edificación exige que se apliquen cálculos estructurales especiales a los edificios con una altura de 60 metros o más. Estos edificios deben cumplir normas sísmicas más estrictas y equipos de prevención de catástrofes.
Diferencias en las características estructurales
Hay diferencias significativas entre los condominios de poca altura y los de gran altura en la propia estructura del edificio.
Los edificios bajossuelen estar construidoscon muros. La estructura tipo muro sostiene el edificio con muros en lugar de columnas y vigas, y es muy resistente a los terremotos. Sin embargo, esto puede limitar la libertad de cambiar la planta en futuras renovaciones.
En los condominios de gran alturase suelen utilizar estructurastipo ramenyestructurasde amortiguación/aislamiento sísmico. Las estructuras ramen sostienen el edificio con pilares y vigas y se caracterizan por un alto grado de libertad en los planos de planta y la facilidad para afrontar futuras remodelaciones. En las torres de condominios, en particular, suelen instalarse dispositivos de amortiguación sísmica para reducir las sacudidas sísmicas y dispositivos de aislamiento sísmico para separar el edificio del suelo, con el fin de minimizar las sacudidas inherentes a los edificios altos.
Diferencias de equipamiento según la normativa legal
Las diferencias en las normativas legales que se aplican en función de la altura del edificio también son claramente visibles en términos de equipamiento.
Los edificios de más de 31 metros de altura (aproximadamente 10 plantas)están obligados porla Ley de Servicios contra Incendiosa disponer deascensores de emergencia. Con ello se pretende garantizar que los bomberos puedan acceder rápidamente a los pisos superiores en caso de incendio. Además, las normas para la instalación de escaleras de evacuación también se han vuelto más estrictas, y se exige que se garantice la evacuación bidireccional.
Las normas son aún más estrictas en los edificios de más de 60 metros de altura (aproximadamente 20 plantas). El Código de la Edificación exigecálculos estructurales especialesy estudios detallados de la presión sísmica y del viento.También se exige la instalaciónde generadores eléctricos privadosycentros deprevención de catástrofespara garantizar la seguridad en caso de desastre.
El siguiente cuadro resume las principales diferencias en la normativa legal según la altura del edificio.
Clasificación del edificio |
Altura |
Número aproximado de plantas |
Principales normas legales |
Pisos bajos |
Menos de 31 m |
2-10 plantas |
Normativa general de edificación |
Pisos altos |
31 m y más, pero menos de 60 m |
10-20 plantas |
Obligación de instalar ascensores de emergencia, evacuación bidireccional segura |
Pisos altos |
60 m y más |
Más de 20 plantas |
Cálculo estructural especial, generador eléctrico privado, centro de catástrofes instalado |
Estas diferencias en la normativa legal también afectan a los costes de construcción y mantenimiento, que en última instancia se reflejan en el precio de venta y los costes de gestión.
Ventajas y desventajas de los pisos bajos
Principales ventajas de los pisos bajos
Garantizan un entorno de vida tranquilo y silencioso
El principal atractivo de los pisos bajos es su entorno tranquilo y silencioso. Esto se debe a que estos pisos suelen construirse en zonas con restricciones estrictas en cuanto a la altura y el uso de los edificios, como las zonas residenciales de baja altura de Tipo 1 y Tipo 2.
En estas zonas, la Ley de Normas de Edificación limita la altura de los edificios a 10 ó 12 metros y prohíbe la construcción de locales comerciales y fábricas. Como resultado, el entorno forma un barrio tranquilo, principalmente residencial, que mantiene un buen ambiente de vida a largo plazo.
Además, la proporción de superficie construida (relación entre la superficie total y la superficie del solar) es baja, lo que garantiza una distancia suficiente entre edificios, excelente para proteger la intimidad y garantizar la luz solar y la ventilación. La zona es rica en vegetación y ofrece un entorno vital ideal para la generación que está criando a sus hijos.
Seguridad y facilidad de evacuación en caso de catástrofe
Los condominios de poca altura tienen una gran ventaja en términos de seguridad en caso de catástrofe. Aunque los ascensores se paren en caso de terremoto u otra catástrofe, la evacuación por escaleras es relativamente fácil en las plantas segunda a quinta.
Se trata de un importante factor de seguridad, especialmente en hogares con personas mayores o niños pequeños. Las operaciones de rescate con camiones de bomberos también pueden realizarse con fiabilidad en los pisos inferiores, y la seguridad en caso de incendio también se valora mucho.
Durante el Gran Terremoto del Este de Japón, se recibieron numerosos informes de ascensores parados durante largos periodos de tiempo en condominios de gran altura, causando grandes molestias a los residentes de los pisos superiores. Basándose en esta experiencia, la seguridad de los condominios de poca altura es un gran atractivo para los compradores preocupados por el riesgo de catástrofes.
Creación de comunidad entre los residentes
Los condominios de poca altura tienen un número total de unidades pequeño, lo que facilita que los residentes establezcan relaciones cara a cara entre sí. Por lo general, el tamaño de los apartamentos oscila entre 20 y 50 unidades, lo que crea oportunidades naturales para que los residentes interactúen entre sí.
La existencia de este tipo de comunidades es también una gran ventaja en términos de prevención de la delincuencia. Los residentes se reconocen entre sí, lo que aumenta la probabilidad de detectar pronto a los intrusos. Para quienes crían niños, una relación de cooperación con los vecinos también contribuye a garantizar la seguridad de sus hijos.
En la gestión de la comunidad de propietarios, la toma de decisiones puede correr a cargo de un número reducido de miembros de élite, lo que facilita que se refleje la opinión de los residentes sobre el mantenimiento del edificio y las obras de renovación.
Principales desventajas de los pisos bajos
Limitaciones de comodidad
Los pisos bajos suelen estar situados en zonas residenciales tranquilas, por lo que la distancia a las estaciones y a los comercios puede ser un problema. Sobre todo en el centro de las ciudades, es difícil encontrar pisos bajos a menos de 10 minutos a pie de una estación, lo que puede no ser adecuado para quienes valoran la comodidad a la hora de desplazarse al trabajo o al colegio.
En cuanto a las compras diarias, puede que no haya grandes instalaciones comerciales o tiendas de conveniencia a poca distancia, y el desplazamiento en coche suele ser un requisito previo. Para los hogares de trabajadores y ancianos, esta limitación de la comodidad puede ser un factor importante que afecte a la calidad de vida.
Impacto de las líneas de visión externas y el ruido
Los condominios de baja altura pueden estar sujetos a líneas de visión desde la calle o los edificios vecinos. Especialmente en las viviendas situadas en el primer o segundo piso, puede ser necesario mantener las cortinas o persianas cerradas en todo momento para impedir la visión de los transeúntes y vecinos.
Además, en las viviendas que dan a una carretera, el ruido de los coches y las voces de los transeúntes pueden transmitirse fácilmente a la habitación, lo que dificulta garantizar el silencio. Este problema puede ser especialmente grave en las viviendas situadas junto a carreteras principales.
Obstáculos a la renovación
La construcción con muros, que suele utilizarse en pisos bajos, limita la libertad de cambiar la planta en futuras reformas. Como no se pueden eliminar muros importantes desde el punto de vista estructural, es difícil introducir cambios importantes en la planta.
Esta restricción puede ser una gran desventaja para quienes desean personalizar su espacio vital de acuerdo con los cambios en su estilo de vida. Antes de comprar una vivienda, hay que tener muy en cuenta los cambios que se producirán en el futuro y determinar cuidadosamente si la distribución actual le satisfará a largo plazo.
Ventajas y desventajas de los condominios de gran altura (condominios torre)
Principales ventajas de los condominios de gran altura
Excelente ubicación y comodidad
Los condominios de gran altura se construyen generalmente frente a estaciones de ferrocarril o en lugares convenientes del centro de la ciudad. En particular, muchos condominios en torre están convenientemente situados a menos de cinco minutos a pie de las principales estaciones, lo que contribuye significativamente a reducir el tiempo de desplazamiento al trabajo y a la escuela.
Además, en la planta baja suele haber establecimientos comerciales, como tiendas, cafeterías y clínicas, lo que facilita la vida cotidiana. La presencia de instalaciones abiertas las 24 horas del día ofrece un entorno ideal para los hombres de negocios y las familias con dos ingresos.
La zona circundante también alberga una amplia gama de grandes instalaciones comerciales, culturales y médicas, lo que la convierte en un entorno ideal para quienes desean disfrutar al máximo de la vida urbana.
Excelentes vistas y espacios abiertos
Uno de los mayores atractivos de los condominios en altura son las vistas desde los pisos superiores. Los condominios en torre del centro de la ciudad ofrecen a diario unas vistas impresionantes de la bahía de Tokio, el monte Fuji y el perfil de la ciudad.
Como no hay edificios alrededor que bloqueen las líneas de visión en los pisos superiores, se pueden instalar grandes ventanales que permiten la entrada de abundante luz natural en las habitaciones. También proporcionan una buena ventilación, permitiendo un espacio vital abierto a pesar de estar situado en una zona urbana.
La belleza de las vistas nocturnas es otro de los atractivos de los condominios en altura. Las unidades orientadas al sur o al este, en particular, disfrutan de un lujoso entorno vital con una vista panorámica del paisaje nocturno de la ciudad.
Importantes instalaciones compartidas
Las modernas torres de apartamentos ofrecen una amplia gama de instalaciones compartidas que mejoran la calidad de vida de los residentes. Entre las instalaciones de tipo hotelero se incluyen un gimnasio, una piscina, un salón, una sala de invitados, una sala infantil y un jardín en el cielo.
Estas instalaciones permiten a los residentes disfrutar de refrescos y entretenimiento en sus pisos sin tener que salir. El valor de estas instalaciones compartidas ha aumentado aún más, sobre todo porque el tiempo que se pasa en casa ha aumentado desde la catástrofe de Corona.
También suelen ofrecer un servicio de conserjería las 24 horas del día, que puede recibir paquetes, encargarse de la limpieza en seco, organizar taxis y mucho más.
Principales desventajas de los pisos altos
Congestión en los ascensores y tiempos de espera
Una de las desventajas más importantes de los pisos altos es la congestión de los ascensores. Los tiempos de espera pueden ser largos, sobre todo al volver a casa por la mañana y por la noche, lo que hace que la vida diaria sea estresante.
En bloques de pisos con un total de varios cientos de unidades, aumentar el número de ascensores puede no ser una solución fundamental. Además, si se cierran los ascensores en caso de catástrofe, los residentes de los pisos superiores se ven obligados a subir por las escaleras, lo que puede suponer una gran carga.
Temblores y ansiedad psicológica durante los terremotos
Los edificios altos son susceptibles de sufrir movimientos sísmicos de larga duración durante los terremotos y tiemblan de forma diferente a los edificios bajos. Aunque la seguridad del propio edificio esté garantizada, las sacudidas se amplifican en los pisos altos, lo que puede causar ansiedad a los residentes.
Especialmente en terremotos de gran magnitud, como el Gran Terremoto del Este de Japón, las sacudidas en los pisos superiores pueden durar varios minutos, lo que puede hacer que los muebles se caigan y las habitaciones sufran daños. También existe el riesgo de que los residentes de los pisos superiores queden aislados debido a paradas prolongadas de los ascensores.
Altos gastos de gestión y reservas para reparaciones
Los gastos de gestión suelen ser elevados en los condominios de gran altura debido a los costes de mantenimiento e inspección de los ascensores, los costes de gestión de 24 horas y los costes de mantenimiento de las instalaciones compartidas. No es inusual, especialmente en los condominios de torres, que se exijan honorarios mensuales de gestión de entre 30.000 y 50.000 yenes.
Además, para futuras obras de reparación a gran escala, el fondo de reserva para reparaciones puede fijarse en un nivel elevado debido a los altos costes de construcción inherentes a los edificios de gran altura. Se requieren métodos de construcción y equipos especiales para los trabajos en las paredes exteriores y la impermeabilización de los tejados, que pueden costar varias veces más que en el caso de los condominios ordinarios.
El cuadro siguiente resume las principales diferencias entre los pisos bajos y los pisos altos.
Elementos de comparación |
Condominio bajo |
Condominio de gran altura |
Características de la ubicación |
Zona residencial tranquila |
Frente a la estación/zona centro |
Entorno de vida |
Tranquilo y verde |
Comodidad/urbano |
Seguridad en caso de catástrofe |
Facilidad de evacuación |
Dependiente de ascensor |
Vistas |
Limitadas |
Excelentes vistas |
Comunidad |
Relaciones estrechas |
Relaciones escasas |
Costes de gestión |
Relativamente bajos |
Elevados |
Instalaciones compartidas |
mínimo |
sustancial |
Criterios para elegir un piso
Pautas de selección por estilo de vida
Criterios de selección para la generación con hijos
Para la generación que cría a sus hijos, elegir un piso es una decisión importante que afectará al entorno en el que crezcan sus hijos. Los pisos bajos ofrecen un entorno tranquilo y seguro adecuado para criar a los hijos.
En las zonas residenciales donde se construyen pisos bajos hay menos tráfico y los niños pueden jugar fuera sin peligro. Además, los residentes tienden a formar comunidades entre sí, lo que significa que el barrio está bien cuidado por los vecinos y es seguro en cuanto a prevención de la delincuencia.
Por otro lado, para los hogares con dos ingresos, la comodidad en términos de transporte hacia y desde las guarderías y los desplazamientos al trabajo debe ser una prioridad. En este caso, un piso alto cerca de una estación de tren puede ser más adecuado para la vida cotidiana, que a menudo está limitada por el tiempo.
Criterios de selección para personas mayores
La comodidad en la vida cotidiana y el acceso a instalaciones médicas son importantes para las personas mayores. En el centro de las ciudades y en las zonas situadas frente a las estaciones de tren, donde se encuentran los pisos altos, hay una amplia gama de instalaciones médicas, como hospitales generales, clínicas y farmacias, lo que puede suponer una gran ventaja para quienes necesiten hacer visitas regulares al hospital.
Los servicios de conserjería de los pisos altos también ofrecen servicios que reducen las cargas físicas, como la recepción de entregas a domicilio y la realización de diversos trámites en nombre de los residentes. La presencia de ascensores es también un importante medio de transporte para quienes tienen dificultades para subir o bajar escaleras.
Sin embargo, teniendo en cuenta el riesgo de que el ascensor se detenga en caso de catástrofe, conviene elegir unidades en plantas relativamente bajas.
Criterios de selección para hogares unipersonales y DINKS
Los hogares unipersonales y DINKS (parejas casadas sin hijos que trabajan juntas) tienden a centrarse en la comodidad y el estilo de vida urbano. Los centros urbanos donde se ubican los condominios de gran altura ofrecen un estilo de vida urbano activo con una amplia gama de restaurantes, tiendas y lugares de ocio.
Además, los gimnasios y los salones que son instalaciones comunes en los condominios de gran altura proporcionan un lugar para refrescarse en medio de una ajetreada rutina diaria. Otra gran ventaja es la reducción del tiempo de desplazamiento, que le permite aprovechar mejor su tiempo privado.
Criterios de selección desde el punto de vista de la inversión
Estabilidad del valor de los activos
Desde el punto de vista de la inversión inmobiliaria, los condominios de baja altura y los de gran altura tienen características diferentes. Los condominios de baja altura presentan un bajo riesgo de futuros cambios medioambientales debido a las restricciones de uso de las zonas residenciales en las que están situados, y tienen una excelente estabilidad del valor de los activos.
Por el contrario, los condominios de gran altura, especialmente los condominios en torre, tienden a tener un alto potencial de aumento de precios a corto plazo debido a su escasez y ubicación superior. De hecho, el precio de los condominios en torre casi se ha duplicado en las dos últimas décadas, lo que los hace cada vez más atractivos como producto de inversión.
Diferencias en la demanda de alquiler
Al considerar las operaciones de alquiler, los grupos de inquilinos a los que se dirigen difieren. Los condominios de baja altura son populares entre las familias y los inquilinos que valoran la tranquilidad y pueden esperar unos ingresos estables por alquiler a largo plazo.
Los pisos altos son populares entre solteros y familias con dos ingresos que valoran la comodidad y suelen ofrecer alquileres más altos. Sin embargo, los gastos de gestión y las reservas para reparaciones son elevados, por lo que hay que tener muy en cuenta la rentabilidad real del inmueble.
Potencial de venta en el futuro.
La escasez de ubicación y la continuidad de la demanda son factores importantes a la hora de considerar futuras ventas. Siempre se espera que los condominios torre situados frente a una estación en el centro de la ciudad tengan una demanda constante y una liquidez excelente cuando se vendan.
Los condominios de poca altura tienen una demanda persistente por parte de compradores que buscan un buen entorno de vida y cabe esperar que mantengan el valor de sus activos, especialmente en el caso de los inmuebles situados en zonas residenciales de alto nivel en el centro de la ciudad.
Consideraciones presupuestarias.
Diferencias en los costes iniciales
El coste inicial de la compra de un piso no sólo debe incluir el precio del inmueble, sino también otros gastos como los de registro, corretaje y primas de seguro contra incendios. Como los precios de los inmuebles suelen ser más altos en los condominios de gran altura, estos costes también son proporcionalmente más elevados.
Además, el mayor importe del préstamo hipotecario aumenta el impacto del riesgo de fluctuación de los tipos de interés. Es importante considerar cuidadosamente su plan de amortización para prepararse para futuras subidas de los tipos de interés.
Carga a largo plazo de los costes de mantenimiento
Los gastos de mantenimiento y gestión tras la compra de un piso son un factor importante a tener en cuenta como carga doméstica a largo plazo. La tabla siguiente da una indicación de los costes típicos de mantenimiento y gestión.
Coste |
Condominio bajo |
Condominio de gran altura |
Cuota de mantenimiento (mensual) |
1,5-25.000 yenes |
25.000-50.000 yenes |
Reserva para reparaciones (mensual) |
1,0-20.000 yenes |
2,0-40,000 yenes |
Impuesto sobre bienes inmuebles (anual) |
150.000-300.000 yenes |
250.000-600.000 yenes |
Prima de seguro contra incendios (anual) |
20.000-40.000 yenes |
30.000-60.000 yenes |
Estos costes varían mucho en función del tamaño, las instalaciones y la ubicación del piso, y deben confirmarse detalladamente antes de la compra.
Elegir una hipoteca
La elección de la hipoteca también es un factor importante en la compra de un piso. En el caso de los condominios de poca altura, el importe total de la amortización puede controlarse fijando un plazo de amortización más corto, ya que el precio del inmueble es relativamente bajo.
En el caso de los condominios de gran altura, el precio de la propiedad es más alto y puede ser necesario fijar un plazo de amortización más largo. En este caso, hay que tener mucho cuidado, ya que la elección del tipo de interés (fijo o variable) tiene un impacto significativo en la carga del reembolso a largo plazo.
Conclusión.
Puntos clave en la elección entre condominios bajos y altos
En este artículo se ha ofrecido una explicación exhaustiva de las diferencias entre los condominios de baja altura y los de gran altura (condominios en torre), desde las definiciones jurídicas hasta la comodidad de vida real y el valor de la inversión.
Los condominios de baja alturason una opción adecuada para quienes valoran la tranquilidad y la seguridad. Proporcionan un entorno de vida ideal, especialmente para quienes crían niños y quienes buscan tranquilidad. También ofrecen importantes ventajas en términos de seguridad en caso de catástrofes y de creación de comunidad entre los residentes. Por otro lado, presentan limitaciones en cuanto a comodidad, y el acceso a estaciones e instalaciones comerciales puede llevar mucho tiempo.
Los condominios de gran altura (condominios torre) son una buena opción para quienes valoran el estilo de vida urbano y la comodidad. Su excelente ubicación y sus amplias instalaciones comunes hacen que el estilo de vida urbano sea confortable. En términos de valor de inversión, también son atractivos desde el punto de vista de la creación de activos, ya que los precios se han duplicado en los últimos 20 años. Sin embargo, los gastos de gestión y las reservas para reparaciones suelen ser elevados, por lo que deben tenerse muy en cuenta los costes de mantenimiento a largo plazo.
Pautas de actuación para una elección óptima
El aspecto más importante a la hora de elegir piso es hacer una elección que sea coherente con su estilo de vida y sus futuras condiciones de vida. Se recomienda considerar detenidamente las siguientes pautas de actuación.
Importancia de las visitas
Visite siempre el lugar para comprobar el entorno de vida real, que no puede verse sólo a partir de la información de los folletos o de internet. En el caso de los pisos bajos, es importante experimentar la tranquilidad y la abundancia de vegetación de los alrededores, mientras que en el caso de los pisos altos, es importante experimentar realmente las vistas y la calidad de las instalaciones compartidas.
Visitarlo a distintas horas del día (laborables y festivos, de día y de noche) le dará una idea más precisa del entorno vital.
Consideración de planes de vida a largo plazo
La compra de un piso suele ser una residencia a largo plazo. Es importante tomar decisiones basadas no sólo en su estilo de vida actual, sino también en cómo cambiará su vida dentro de cinco o diez años.
Piense en futuros acontecimientos vitales, como el crecimiento de los hijos, el cuidado de los padres, el cambio de trabajo o la jubilación, y cómo puede adaptarse a cada situación vital.
Consulte a un experto
La compra de un inmueble es una de las mayores inversiones de su vida. Hay una amplia gama de áreas que requieren conocimientos especializados, como los procedimientos legales, las opciones hipotecarias y el tratamiento fiscal.
Recomendamos consultar a un agente inmobiliario, asesor hipotecario, contable fiscal u otro experto de confianza para tomar una decisión completa.
Próximos pasos de acción sugeridos
Después de leer este artículo, esperamos que ahora entienda las diferencias entre los condominios de poca altura y los de gran altura. Como próximos pasos, le sugerimos las siguientes acciones
En primer lugar, identifique sus prioridades. Determinar qué factores son los más importantes para usted, como la comodidad, el entorno vital, la seguridad y el valor de la inversión, le ayudará a elegir.
A continuación, confirme la diferencia entre la teoría y las condiciones de vida reales mediante una visita al inmueble. Comparando varios inmuebles, podrá elegir mejor.
INA&Associates K.K. puede ayudarle a elegir el piso que mejor se adapte a su estilo de vida individual. Desde pisos bajos a pisos altos, le ofrecemos una amplia gama de información inmobiliaria y asesoramiento experto. Si está pensando en comprar un piso, no dude en ponerse en contacto con nosotros. Haremos todo lo posible por ayudarle en la búsqueda de su hogar ideal.
Preguntas más frecuentes
P1: ¿Qué es más resistente a los terremotos, los pisos bajos o los altos?
R1: Es difícil decir cuál es más resistente, ya que la seguridad contra los terremotos depende en gran medida de la estructura del edificio y de la antigüedad de la construcción.
Las estructuras de tipo muro, que suelen utilizarse en los condominios de poca altura, son estructuralmente estables porque todo el muro puede soportar las fuerzas sísmicas. La baja altura del edificio también reduce la amplificación de las sacudidas sísmicas.
En cambio, los condominios modernos de gran altura emplean las últimas tecnologías antisísmicas, de control de vibraciones y de aislamiento sísmico, lo que garantiza una seguridad suficiente en caso de terremoto de gran magnitud. Gracias a las modificaciones introducidas en la Ley de Normas de Edificación, los edificios construidos después de 1981 (nuevas normas de resistencia antisísmica) están diseñados para evitar su derrumbe en caso de terremoto de gran magnitud.
Es importante comprobar la fecha de construcción y la norma de resistencia sísmica aplicada. Antes de comprar un edificio, es aconsejable comprobar los cálculos estructurales del edificio y los resultados del diagnóstico sísmico.
P2: ¿Por qué son tan elevados los gastos de gestión de los bloques de pisos?
A2.Las principales razones por las que los gastos de gestión de los bloques de pisos son caros se deben a los siguientes factores
En primer lugar,el coste demantenimiento e inspección de los ascensoresrepresenta una gran parte del coste total. Las torres de pisos están equipadas con varios ascensores y el mantenimiento de los ascensores de alta velocidad requiere conocimientos especializados y costes elevados.
En segundo lugar, están los costes demano de obra del sistema de gestión de 24 horas. Los servicios de conserjería y los guardias de seguridad garantizan la seguridad y comodidad de los residentes, pero estos servicios tienen un coste razonable.
Además, el coste demantenimiento y gestión de las instalaciones compartidastambién repercute. Instalaciones como gimnasios, piscinas y salones requieren limpieza profesional y mantenimiento de los equipos, y estos costes se reflejan en los honorarios de gestión.
También debe tenerse en cuentala eficiencia debida al tamaño del edificio. Un mayor número total de unidades reparte la carga por unidad, pero el coste absoluto del mantenimiento del edificio en su conjunto es mayor.
P3.¿Qué es más ventajoso en términos de valor futuro del activo?
A3.El valor futuro de los activos viene determinado en gran medida por la ubicación y la escasez.
En el caso de los condominiosde baja altura, las propiedades situadas en zonas residenciales de alto nivel en el centro de la ciudad tienen un bajo riesgo de futuros cambios medioambientales debido a las restricciones de uso, y cabe esperar que mantengan valores estables de los activos. En particular, se espera que los condominios de baja altura situados en zonas residenciales históricas mantengan su valor a largo plazo debido a su escasez.
Los condominios de gran altura (condominios torre) tienen una ventaja a corto plazo en términos de rendimiento de la inversión, ya que sus precios se han duplicado en los últimos 20 años. Se espera una demanda continua debido a la escasez de ubicaciones frente a estaciones y a la concentración de funciones urbanas.
Sin embargo, también hay que tener en cuenta la carga futura de los costes de reparación a gran escala y los problemas asociados al envejecimiento de los edificios. En particular, las torres en condominio pueden requerir elevados costes de construcción de muros exteriores y renovación de equipos.
En última instancia, es importante hacer una evaluación exhaustiva de la rareza de la ubicación, la calidad del edificio y su estado de gestión.
P4.¿Cuál es la mejor opción para las personas que crían niños?
A4.Para la generación que cría a sus hijos, la mejor opción depende de la edad y la política educativa de los niños.
Los pisos bajosson adecuados para la crianza de los hijos en los siguientes aspectos
-Entorno de vidatranquilo, donde los niños pueden jugar al aire libre sin peligro.
-Sepuede esperar que la comunidad de residentes cuide de toda la zona.
-Fácil evacuación y seguridad en caso de catástrofe.
-Zonas residenciales con poco tráfico, lo que garantiza la seguridad en el camino de ida y vuelta a la escuela.
Los pisos altostienen las siguientes ventajas
- Suelen estar bien comunicados con guarderías y colegios.
-Gran comodidad de desplazamiento para los hogares con dos ingresos
-Las instalaciones compartidas (por ejemplo, habitaciones infantiles) permiten a los niños jugar con seguridad
-Seguridad y tranquilidad gracias a la excelente seguridad
Los pisos altos suelen ser más adecuados para hogares con dos ingresos y más limitaciones de tiempo, mientras que los pisos bajos son más adecuados para quienes desean ofrecer un entorno espacioso a sus hijos.
P5.¿Cuáles son los puntos importantes que hay que comprobar antes de comprar?
R5.Antes de comprar un piso, asegúrese de comprobar los siguientes puntos importantes
Comprobaciones relacionadas con el edificio:
-Laantigüedad del edificio y las normas sísmicas aplicadas.
-La situación financiera de la asociación gestora y el saldo del fondo de reserva para reparaciones.
- Historial de reparaciones anteriores y planes de reparaciones futuras.
-Desempeño de la empresa gestora y estado de la gestión.
Comprobaciones de ubicación y medioambientales:
-Zonas de uso y planes de desarrollo futuro.
- Acceso al transporte y duración real de los trayectos
-Instalaciones comerciales, médicas y educativas en las proximidades
-Riesgo de catástrofes (consulta los mapas de peligrosidad)
Comprobaciones jurídicas y contractuales:
-Comprobación detallada de documentos informativos importantes
- Contenido del acuerdo de gestión y de los estatutos.
-Condiciones de la hipoteca y planes de amortización.
-Condiciones del seguro contra incendios y terremotos.
Comprobaciones económicas:
-Apropiación del precio de la propiedad (comparación con el mercado circundante).
-Costes mensuales de mantenimiento (gastos de gestión, fondo de reserva para reparaciones, impuestos).
-Potencial de venta futuro y demanda de alquiler.
Si no se comprueban, pueden surgir problemas inesperados después de la compra. Se recomienda un examen cuidadoso con el asesoramiento de un experto.