INA Wealth Vision | Japan Luxury Realty Group

Inversión Inmobiliaria: Guía Completa para Principiantes

Escrito por Daisuke Inazawa | 09-jul-2025 8:22:42
En los últimos años,el interés por lainversión inmobiliariaha crecido rápidamente debidoal problema de los 20 millones de yenes en la edad de jubilación y a la preocupación por el sistema de pensiones.Según las estadísticas del Gobierno, los hogares desempleados de 65 años o más tienen un déficit mensual de aproximadamente 38.000 yenes, lo que convierte la creación de activos futuros en una cuestión ineludible para la gente de hoy.

Como INA & Associates Ltd, hemos apoyado a muchos clientes con patrimonios muy elevados en sus inversiones inmobiliarias. La inversión inmobiliaria no es sólo un medio de gestión de activos, sino un método importante para realizar una construcción patrimonial sostenible desde una perspectiva a largo plazo. Este artículo ofrece una explicación sistemática de la inversión inmobili aria, desde los conceptos básicos hasta los conocimientos prácticos, de una forma fácil de entender para los principiantes.

Con los conocimientos y la estrategia adecuados, la inversión inmobili aria es una técnica de inversión excelente de la que cabe esperar que aumente el valor de los activos al tiempo que genera unos ingresos por alquiler estables. Sin embargo, también existen diversos riesgos, incluido el riesgo de desocupación, por lo que es esencial una comprensión y preparación suficientes.

Conceptos básicos y estructura de la inversión inmobiliaria

La inversión inmobiliaria es una técnica de inversión mediante la cual se adquieren bienes inmuebles como condominios, pisos, viviendas unifamiliares y edificios de oficinas y se obtienen ingresos de los mismos. Hay dos formas principales de obtener ingresos.

La primera es la obtención de rentas. Se trata de los ingresos por alquiler que recibe por arrendar su propiedad a terceros. Las rentas son la principal fuente de ingresos de la inversión inmobiliaria y proporcionan unos ingresos continuos mientras se es propietario del inmueble. Con una selección y gestión adecuadas del inmueble, es posible asegurarse unos ingresos por alquiler estables a largo plazo.

En segundo lugar, están las plusvalías. Se trata del beneficio obtenido por la venta de una propiedad adquirida cuando se vende a un precio superior al de compra. Aunque cabe esperar grandes beneficios durante los periodos de subida de los precios de los inmuebles, se trata de una fuente de ingresos más incierta que las plusvalías, ya que depende de las condiciones del mercado.

El concepto de rendimiento es importante para entender cómo funciona la inversión inmobiliaria. El rendimiento se expresa como la renta anual dividida por el precio de la propiedad y es una medida importante de la eficiencia de la inversión. Por ejemplo, si una propiedad comprada por 30 millones de yenes genera unos ingresos anuales por alquiler de 1,8 millones de yenes, el rendimiento es del 6%.

En muchos casos, los préstamos de las instituciones financieras se utilizan para la inversión inmobiliaria. Esto permite invertir más que los fondos propios y disfrutar del efecto palanca. Sin embargo, cuando se utilizan préstamos, generalmente se exige contratar un seguro de vida de crédito colectivo, que tiene el efecto de sustituir al seguro de vida.

Principales ventajas de la inversión inmobiliaria

La inversión inmobiliaria ofrece una serie de ventajas únicas que no se encuentran en otros instrumentos de inversión. Una comprensión adecuada de estas ventajas le permitirá aprovechar al máximo el verdadero valor de la inversión inmobiliaria.

Garantizar unos ingresos de alquiler estables

Una de las mayores ventajas de la inversión inmobiliaria es la capacidad de generar ingresos por alquiler estables durante un largo periodo de tiempo. No tiene que estar triste ni contento por las fluctuaciones diarias de los precios, como ocurre con la inversión en acciones, y mientras tenga inquilinos, puede asegurarse una cantidad fija de ingresos todos los meses. Puede esperar contratos de alquiler estables a largo plazo, especialmente si la propiedad está en una buena ubicación o en una zona de gran demanda.

Los ingresos por alquiler son relativamente insensibles a las fluctuaciones económicas. Incluso si la economía entra en recesión, la demanda de vivienda de la gente continuará, por lo que las propiedades adecuadas tienden a evitar reducciones significativas en los ingresos por alquiler.

Ventajas fiscales gracias al ahorro de impuestos

La inversión inmobiliaria ofrece excelentes ventajas de ahorro fiscal. El ahorro fiscal se consigue principalmente en tres tramos impositivos principales.

Para el impuesto sobre la renta y el impuesto sobre los habitantes, las pérdidas derivadas de la inversión inmobiliaria pueden acumularse con otros ingresos, como los rendimientos del trabajo. Es especialmente probable que las pérdidas se produzcan en el primer año de la inversión debido a los costes iniciales, como las tasas de registro y las comisiones de corretaje, por lo que cabe esperar que se reduzcan los impuestos sobre la renta y sobre los habitantes.

El efecto de ahorro fiscal de la depreciación también es importante. La parte del edificio se trata como un activo amortizable cuyo valor disminuye con el tiempo y puede registrarse como gasto sin que se produzca ningún gasto real. Esto reduce la renta imponible y la carga fiscal.

La inversión inmobiliaria es también una medida eficaz contra el impuesto de sucesiones. Como el valor catastral de los bienes inmuebles en el impuesto de sucesiones es aproximadamente el 70-80% de su valor de mercado, la carga del impuesto de sucesiones puede reducirse en comparación con la tenencia en efectivo. Especialmente en el caso de los inmuebles en alquiler, el valor catastral se reduce aún más en función del porcentaje de derechos de arrendamiento y del porcentaje de derechos de arrendamiento del terreno, por lo que cabe esperar un mayor ahorro fiscal.

Función de cobertura de la inflación

La inversión inmobiliaria tiene una excelente función de cobertura de la inflación. A medida que aumenta la inflación, suben los precios y disminuye el valor relativo del efectivo, pero como la propiedad es un activo real, su valor tiende a aumentar a medida que suben los precios.

En cuanto a los ingresos por alquiler, cabe esperar que el nivel de los alquileres aumente a medida que avanza la inflación, manteniendo así el poder de ganancia real. La función de cobertura frente a la inflación de la inversión inmobiliaria está adquiriendo mayor importancia, ya que Japón está saliendo actualmente de un prolongado periodo de deflación y entrando en una fase de inflación gradual.

Efecto de sustitución del seguro de vida

El seguro de vida de crédito colectivo suele ser necesario cuando se utilizan préstamos para la inversión inmobiliaria. El seguro de vida de crédito colectivo paga la deuda restante con los ingresos del seguro en caso de fallecimiento o invalidez grave del titular de la póliza.

Este mecanismo garantiza que, en caso de emergencia, los supervivientes se queden con una propiedad productora de rentas libre de deudas y con una renta de alquiler continua. A diferencia del seguro de vida normal, que consiste en un pago único, cabe esperar que la inversión inmobiliaria proporcione una protección más práctica, ya que deja una fuente continua de ingresos.

Utilización del efecto palanca.

En la inversión inmobili aria , los préstamos de las entidades financieras permiten invertir a una escala mayor que los fondos propios. Es lo que se denomina efecto palanca. Por ejemplo, si se adquiere una propiedad de 30 millones de yenes con 10 millones de yenes de fondos propios, se ha aplicado el triple de apalancamiento.

Un uso adecuado del apalancamiento puede aumentar considerablemente la tasa de rentabilidad de los fondos propios. Sin embargo, aunque el apalancamiento aumenta las ganancias, también incrementa el riesgo, por lo que se requiere una cuidadosa planificación financiera.

Uso como sustituto de una pensión

La inversión inmobiliaria también puede funcionar como una pensión privada. En la situación actual, en la que es difícil cubrir los gastos de manutención durante la jubilación sólo con las pensiones públicas, los ingresos por alquiler de lainversión inmobiliaria pueden ser una importante fuente de ingresos.

En concreto, una vez amortizado el préstamo en su totalidad, los ingresos por alquiler se convierten casi directamente en el sueldo neto, por lo que si el préstamo puede pagarse antes de que empiecen a percibirse las prestaciones de la pensión, se puede garantizar una fuente de ingresos estable en la jubilación.

Método de inversión Estabilidad Liquidez Efecto de ahorro fiscal Cobertura contra la inflación Uso del apalancamiento
Inversión inmobiliaria Alto Bajo Alta Alto Posible
Inversión en capital Media Alta Bajo Media Limitado
Inversiones en renta fija Alta Media Bajo Bajo No disponible
Depósitos y ahorros Alto Alto Ninguno Ninguno No disponible

Tipos y características de la inversión inmobiliaria

Existen diversas técnicas de inversión inmobili aria, cada una con características y perfiles de riesgo/rentabilidad diferentes. Es importante seleccionar el método más adecuado en función de los recursos financieros, la experiencia y los objetivos de inversión del inversor.

Inversión en condominios seccionales

La inversión en condominios seccionales es una técnica de inversión mediante la cual se compra y alquila una sola unidad de condominio. Muchos principiantes la eligen como introducción a la inversión inmobiliaria.

La mayor ventaja de la inversión en condominios es que puede iniciarse con un capital inicial relativamente bajo. En el caso de un estudio de segunda mano en el centro de la ciudad, se puede empezar a invertir a partir de 10 millones de yenes. Además, la gestión de las zonas comunes por parte de la asociación de gestión reduce la carga de la gestión individual.

Las inversiones en condominios en buenas ubicaciones pueden esperar una demanda estable de solteros y jóvenes. En particular, las propiedades cercanas a estaciones de tren y en el centro de las ciudades suelen mantener altos índices de ocupación.

Por otro lado, invertir en condominios también tiene sus restricciones. Al ser propietario de una sola unidad, existe un alto riesgo de desocupación, y si se produce una desocupación, sus ingresos por alquiler cesarán por completo. Además, existe la carga de los gastos de gestión y los fondos de reserva para reparaciones, y estos costes pueden variar en función de las decisiones de la asociación de gestión.

Inversiones en pisos de una sola unidad y condominios

La inversión en un solo edificio es una técnica de inversión en la que se adquiere todo un piso o un edificio de condominios. En comparación con la inversión en unidades de condominio, cabe esperar una inversión de mayor tamaño y rentabilidad.

La principal ventaja de invertir en un solo edificio es la diversificación del riesgo de desocupación. Al ser propietario de varios apartamentos, aunque algunos de ellos queden vacíos, puede mantener sus ganancias gracias a los ingresos por alquiler de los demás apartamentos. Además, como el total de ingresos por alquiler es grande, es posible una gestión eficiente aprovechando las economías de escala.

Como todo el edificio es propiedad de una única inversión, existe un alto grado de libertad para renovar y actualizar las instalaciones, una característica que facilita la mejora del valor de la propiedad. Unas renovaciones adecuadas pueden aumentar los rendimientos y mejorar las tasas de ocupación.

Sin embargo, invertir en un solo edificio requiere una inversión inicial elevada. Incluso un piso de segunda mano en una zona rural requiere una inversión de varias decenas de millones de yenes, mientras que un piso de nueva construcción en una zona urbana requiere una inversión de varios cientos de millones de yenes. Además, como usted es responsable de la reparación de todo el edificio, soporta una gran carga de costes en caso de reparaciones importantes.

Inversión en viviendas unifamiliares

La inversión en viviendas unifamiliares es una estrategia de inversión en la que se compran y alquilan viviendas unifamiliares. Es una estrategia de inversión dirigida a las familias.

La inversión en viviendas unifamiliares se caracteriza por largos periodos de alquiler. Las familias tienden a preferir periodos de alquiler más largos debido a los colegios de sus hijos y a las relaciones con la comunidad local. Esto permite unos ingresos por alquiler estables y unos costes de rotación de inquilinos bajos.

Además, como las viviendas unifamiliares son propiedad tanto del terreno como del edificio, el valor del terreno se mantiene aunque el edificio se deprecie. Una vivienda unifamiliar bien situada puede esperar un cierto valor del activo cuando se venda en el futuro.

El reto de invertir en viviendas unifamiliares es la concentración del riesgo de desocupación. Como sólo se posee una unidad, los ingresos por alquiler se ven totalmente interrumpidos si se produce una vacante. Además, al ser responsable de la reparación de todo el edificio, se requieren grandes sumas de dinero en caso de reparaciones importantes en el tejado, las paredes exteriores, etc.

Inversión en inmuebles comerciales

La inversión inmobiliaria comercial es un método de inversión en propiedades comerciales como edificios de oficinas, tiendas y almacenes. Aunque cabe esperar mayores rendimientos que con los inmuebles residenciales, se requiere un mayor nivel de experiencia.

Los inmuebles comerciales se caracterizan por contratos a largo plazo con los inquilinos. Las empresas tienden a evitar los traslados frecuentes, ya que invierten en ubicación e instalaciones, y pueden esperar unos ingresos por alquiler estables. Además, los rendimientos suelen ser superiores a los de los inmuebles residenciales.

Sin embargo, los inmuebles comerciales son susceptibles a las fluctuaciones económicas y existe el riesgo de que los inquilinos se retiren o exijan reducciones del alquiler durante las recesiones. Además, es necesario seleccionar cuidadosamente a los inquilinos, ya que la rentabilidad depende en gran medida del tipo de industria y de la solvencia de los inquilinos.

Métodos de inversión Inversión inicial Rendimiento aproximado Riesgo de desocupación Carga de gestión Liquidez
Condominios A partir de ¥10 millones 4-6% del total Alta Baja Media
Pisos de una unidad A partir de 30 millones de yenes 6-8% del total Media Medio Bajo
Condominios de una sola unidad 100 millones de yenes o más 5-7% (en el caso de un solo edificio) Bajo Alto Bajo
Viviendas unifamiliares A partir de 20 millones de yenes 5-7% (en el caso de una casa) Alto Medio Media
Inmuebles comerciales A partir de 50 millones 7-10% de Medio Alto Bajo

Riesgos de la inversión inmobiliaria y contramedidas

La inversión inmobiliaria es una técnica de inversión que ofrece rendimientos estables, pero también existen diversos riesgos. Comprender correctamente estos riesgos y tomar las contramedidas adecuadas son las claves del éxito.

Riesgo de desocupación y contramedidas

El riesgo de desocupación es uno de los más importantes en la inversión inmobiliaria. Tiene un impacto directo en la rentabilidad, ya que se pierden ingresos por alquiler durante el periodo en que los inquilinos se marchan y no se encuentran nuevos inquilinos.

La medida más eficaz para reducir el riesgo de desocupación es la selección minuciosa de la ubicación. Es importante elegir un lugar con gran demanda de alquileres, como a 10 minutos a pie de una estación, en una zona con buenos servicios comerciales y médicos, o donde se prevea un crecimiento demográfico.

Mejorar el atractivo del inmueble es también una medida eficaz contra el riesgo de desocupación. El mantenimiento periódico, la actualización de las instalaciones y la renovación de los interiores pueden diferenciar un inmueble de los de la competencia. La instalación de instalaciones que satisfagan las necesidades de los inquilinos modernos, como servicios de Internet y buzones de entrega, resulta especialmente eficaz.

La cooperación con empresas de gestión de alquileres es otro factor importante. Una buena empresa de gestión dispondrá de una amplia red de inquilinos y podrá captarlos rápidamente. También pueden promover el arrendamiento a largo plazo y reducir el riesgo de desocupación mejorando la satisfacción de los inquilinos.

Riesgo de subida de los tipos de interés

Si utiliza préstamos para la inversión inmobiliaria, existe el riesgo de que su carga de amortización aumente debido a la subida de los tipos de interés. En particular, si el préstamo es a tipo de interés variable, le afecta directamente la subida de los tipos de interés.

Una posible contramedida al riesgo de subida de los tipos de interés es recurrir a un préstamo con un tipo de interés fijo. Los tipos de interés fijos no se ven afectados por las subidas de los tipos de interés y permiten tener un plan de ingresos y gastos estable. Sin embargo, los tipos de interés fijos suelen ser más elevados que los variables, por lo que es necesario compararlos con el importe total de la amortización.

Reducir el principal mediante amortización anticipada es otra medida eficaz. Destinar parte de los ingresos por alquiler a amortizaciones anticipadas puede reducir la carga de intereses y disminuir el riesgo de subidas de los tipos de interés. También cabe esperar que reduzca el importe total de la amortización al acortar el plazo del préstamo.

Riesgo de costes de reparación

A medida que los bienes inmuebles se deterioran con el tiempo, es necesario realizar reparaciones periódicas. Unos costes de reparación superiores a los previstos pueden tener un impacto significativo en la rentabilidad.

Una evaluación del edificio previa a la compra es importante como contramedida contra el riesgo de costes de reparación. Un estudio detallado realizado por un especialista puede proporcionar una indicación anticipada de la necesidad y el coste de futuras reparaciones. Especialmente en el caso de los inmuebles de segunda mano, pueden evitarse costes de reparación inesperados mediante la detección de defectos ocultos.

La provisión sistemática de un fondo de reserva para reparaciones también es importante. Reservando un determinado porcentaje de los ingresos por alquiler para reparaciones, se puede reducir la carga financiera en el momento de reparaciones importantes. Por lo general, se recomienda reservar en torno al 5-10% de los ingresos por alquiler para gastos de reparación.

Riesgo de liquidez.

Los bienes inmuebles son menos líquidos que las acciones y los bonos y pueden tardar más en venderse. Existe el riesgo de no poder satisfacer una demanda repentina de fondos.

La diversificación de la cartera de inversiones es importante como medida contra el riesgo de liquidez. En lugar de concentrar todos los activos en inversiones inmobiliarias, se puede garantizar la liquidez global combinándolas con activos más líquidos, como acciones y bonos.

También es importante seleccionar propiedades que sean fáciles de vender. Las propiedades en una buena ubicación, con una distribución estándar y a un precio razonable tienden a ser más líquidas cuando se venden.

Riesgo de catástrofe.

Existe el riesgo de que las propiedades resulten dañadas por catástrofes naturales como terremotos, incendios o inundaciones. Los daños causados por catástrofes pueden tener un impacto significativo en la rentabilidad.

Es esencial contratar un seguro contra incendios y terremotos como contramedida contra el riesgo de catástrofes. Con el seguro adecuado, se pueden compensar los daños causados por las catástrofes. El riesgo de terremoto también puede reducirse seleccionando propiedades que cumplan las nuevas normas de resistencia antisísmica.

También es importante tener en cuenta el riesgo de catástrofe a la hora de elegir una ubicación. Pueden consultarse los mapas de peligrosidad para seleccionar zonas con bajo riesgo de inundaciones y corrimientos de tierra.

Tipo de riesgo Grado de impacto Importancia de las contramedidas Principales contramedidas
Riesgo de desocupación Alto Alto Selección de la ubicación, mejora del atractivo del inmueble, selección de la empresa gestora
Riesgo de subida de los tipos de interés Medio Medio Uso de tipos de interés fijos, amortización anticipada
Riesgo de costes de reparación Medio Alto Diagnóstico del edificio, costes de reparación
Riesgo de liquidez Bajo Medio Diversificación de la cartera, selección de propiedades fáciles de vender
Riesgo de catástrofe Alto Alto Cobertura de seguros, selección de propiedades con nuevos estándares de resistencia a terremotos

Cómo empezar a invertir en inmuebles (guía práctica)

El éxito de la inversión inmobiliaria requiere un enfoque sistemático y una preparación adecuada. A continuación se ofrece una guía práctica sobre los pasos necesarios para empezar a invertir en propiedades.

Fijar objetivos de inversión

Antes de empezar a invertir en propiedades, es importante fijar unos objetivos de inversión claros. Definir específicamente su objetivo de rentabilidad, el periodo de inversión, el volumen de la inversión y la tolerancia al riesgo le ayudará a formular una estrategia de inversión adecuada.

Por ejemplo, si el objetivo es complementar una pensión en la jubilación, conviene centrarse en unos ingresos por alquiler estables y priorizar la ubicación y la estabilidad del inmueble sobre el rendimiento. Por otro lado, si el objetivo es ampliar activamente el patrimonio, resulta eficaz invertir en propiedades de alto rendimiento utilizando el apalancamiento.

Planificar un plan financiero

La inversión inmobiliaria requiere un capital inicial del 20-30% del precio del inmueble. Esto incluye un pago inicial, diversos gastos (tasas de registro, corretaje, primas de seguro contra incendios, etc.) y capital circulante.

Si se va a recurrir a la financiación, es importante comprobar previamente las condiciones de financiación de la entidad financiera. Dado que las condiciones del préstamo vienen determinadas por factores como los ingresos anuales, la antigüedad en el empleo y otras condiciones del préstamo, es necesario elaborar un plan financiero acorde con los atributos propios.

Puntos clave en la selección de la propiedad

La selección del inmueble es el factor más importante para determinar el éxito o el fracaso de una inversión inmobiliaria. Es necesario evaluar exhaustivamente la ubicación, el estado del inmueble, el rendimiento y el potencial futuro de la propiedad.

En cuanto a la ubicación, debe realizarse un estudio detallado de la distancia a la estación, el entorno circundante, la demografía y los futuros planes de desarrollo. Debe prestarse especial atención a las zonas en las que la población está disminuyendo, ya que existe el riesgo de un futuro descenso de la demanda de alquiler.

En cuanto al estado del inmueble, compruebe la estructura del edificio, su antigüedad, el estado de las instalaciones y el historial de reparaciones. En el caso de los inmuebles de segunda mano, es importante que un especialista realice un diagnóstico del edificio para asegurarse de que no hay defectos ocultos.

Cómo utilizar la financiación

Se puede conseguir un efecto palanca utilizando préstamos de entidades financieras para la inversión inmobiliaria. Como las condiciones de los préstamos varían de una entidad financiera a otra, es importante obtener las condiciones de varias entidades financieras y compararlas.

La evaluación del préstamo evalúa el valor colateral de la propiedad y la capacidad del prestatario para devolver el préstamo. Unos ingresos estables, fondos personales suficientes y un buen historial crediticio conducen a unas condiciones de préstamo favorables.

El seguro de vida de crédito colectivo también puede proporcionar protección en caso de emergencia, por lo que es necesario comprobar a fondo los detalles del seguro.

Seleccionar una empresa de gestión

Trabajar con una buena empresa de gestión es esencial para el éxito de la inversión inmobiliaria. Las empresas de gestión se encargan de la contratación de inquilinos, los contratos de alquiler, el cobro de las rentas y el mantenimiento de la propiedad.

Al seleccionar una empresa de gestión, evalúe el rendimiento de la gestión, los índices de ocupación, los costes de gestión y la rapidez de respuesta. Es especialmente importante elegir una empresa de gestión que cuente con una amplia red de inquilinos y sea capaz de contratarlos rápidamente para reducir el riesgo de que queden vacantes.

Puntos clave para invertir con éxito en inmuebles

Los siguientes puntos son importantes para el éxito de la inversión inmobili aria.

Importancia de la selección de la ubicación

La ubicación es el factor más importante en la inversión inmobiliaria. Las propiedades situadas en lugares privilegiados pueden generar demanda de alquiler a largo plazo y reducir el riesgo de desocupación. Es importante seleccionar una ubicación basándose en una evaluación exhaustiva de factores como la proximidad a estaciones de tren, buenas instalaciones comerciales, seguridad pública y potencial de desarrollo futuro.

Precisión de los cálculos de ingresos y gastos

El cálculo exacto de ingresos y gastos es esencial para la inversión inmobiliaria. Es necesario estimar con precisión no sólo los ingresos por alquiler, sino también los gastos de gestión, reparación, impuestos, amortización de préstamos y otros gastos para evaluar la rentabilidad real. Es importante tener en cuenta estimaciones conservadoras, ya que los cálculos optimistas de ingresos y gastos pueden llevar al fracaso.

Necesidad de una perspectiva a largo plazo

La inversión inmobiliaria no es una técnica de inversión que persiga beneficios a corto plazo. La estrategia básica consiste en mantener la propiedad desde una perspectiva a largo plazo y generar ingresos por alquiler estables. Es importante mantener una política de inversión a largo plazo y no dejarse llevar por las fluctuaciones a corto plazo del mercado.

Cooperación con especialistas

La inversión inmobiliaria requiere una serie de conocimientos especializados en ámbitos como el derecho, la fiscalidad y la construcción. Trabajar con expertos como empresas inmobiliarias, contables fiscales, escribanos judiciales y arquitectos y recibir el asesoramiento adecuado puede reducir el riesgo y mejorar la rentabilidad.

Conclusión.

Con los conocimientos y la estrategia adecuados, la inversión inmobiliaria es una técnica de inversión excelente que puede proporcionar la creación de activos a largo plazo e ingresos por alquiler estables. Tiene ventajas únicas que no se encuentran en otros métodos de inversión, como los efectos de ahorro fiscal, las características de cobertura frente a la inflación y el efecto de sustitución de los seguros de vida.

Sin embargo, también entraña diversos riesgos, incluido el riesgo de desocupación, por lo que es esencial una preparación adecuada y unos conocimientos correctos. La clave del éxito reside en considerar cuidadosamente cada factor, como la selección de la ubicación, la selección de los inmuebles, la planificación financiera y la gestión del riesgo, e invertir desde una perspectiva a largo plazo.

Como "empresa de inversión en capital humano", INA&Associates K.K. ofrece soluciones óptimas de inversión inmobiliaria adaptadas a los objetivos de inversión de cada cliente. Gracias a nuestras tres oficinas en Osaka, Tokio y Kanagawa, apoyamos a nuestros clientes en la construcción de sus activos proporcionándoles asesoramiento experto basado en nuestra amplia experiencia e información sobre propiedades de calidad en todo el país.

La inversión inmobiliaria es una de las formas más importantes de enriquecer su vida. Esperamos que con los conocimientos adecuados y en colaboración con los socios adecuados, pueda hacer realidad la construcción sostenible de activos.

Preguntas más frecuentes

P1: ¿Cuánto capital inicial se necesita para la inversión inmobiliaria?

El capital inicial necesario para la inversión inmobiliaria varía mucho en función del precio del inmueble y del planteamiento de la inversión. En el caso de la inversión en condominios, necesitará un capital inicial de entre el 20% y el 30% del precio de la propiedad, por lo que para una propiedad de 10 millones de yenes necesitará entre 2 y 3 millones de yenes. Esto incluye un pago inicial, diversos gastos (tasas de registro, corretaje, primas de seguro contra incendios, etc.) y capital circulante. Para invertir en un solo edificio se necesita un capital inicial mayor, pero éste variará en función de las condiciones de préstamo de la entidad financiera y del valor de garantía del inmueble.

P2: ¿Pueden los asalariados invertir en inmuebles?

Los trabajadores asalariados son un grupo demográfico adecuado para la inversión inmobiliaria. Sus ingresos estables les facilitan la obtención de préstamos de las entidades financieras, y también pueden beneficiarse de la seguridad que ofrece el seguro de vida de crédito colectivo. Además, también es posible ahorrar impuestos sumando las pérdidas de los ingresos salariales y la inversión inmobiliaria. Sin embargo, es importante trabajar con una empresa de gestión fiable para no interferir con su actividad principal.

P3: ¿Qué debo hacer si se produce una vacante?

El primer paso para hacer frente al riesgo de desocupación es considerar la posibilidad de revisar la fijación del alquiler. Fijar un alquiler adecuado en comparación con el precio de mercado del entorno facilitará la obtención de inquilinos. También es eficaz remodelar y actualizar las instalaciones para mejorar el atractivo del inmueble. También es importante cooperar con la empresa de gestión para garantizar una rápida captación de inquilinos y aplicar una estrategia publicitaria eficaz.

P4: ¿Cuál es el rendimiento aproximado de la inversión inmobiliaria?

Los rendimientos varían mucho en función de la ubicación, el tipo de propiedad y su antigüedad. Una orientación general es de alrededor del 4-6% para una inversión en condominio en una zona céntrica de la ciudad y del 6-8% para una inversión en un solo edificio en una zona rural. Sin embargo, las propiedades con altos rendimientos tienen sus correspondientes riesgos, por lo que es importante evaluar no sólo el rendimiento, sino también la ubicación y la estabilidad de la propiedad de forma exhaustiva.

P5: ¿Necesito una empresa de gestión?

El uso de una empresa de gestión es muy recomendable para la inversión inmobiliaria. Mediante la externalización de servicios profesionales como la contratación de inquilinos, los contratos de alquiler, el cobro de alquileres, el mantenimiento de la propiedad y la resolución de problemas, se puede lograr una gestión eficaz de la propiedad. Para los inversores asalariados en particular, es esencial trabajar con una empresa de gestión para poder compaginar el trabajo con su empleo diario. Los honorarios de gestión suelen rondar el 5% de los ingresos por alquiler, pero una buena empresa de gestión aportará más valor que el coste.

No dude en ponerse en contacto con INA & Associates Ltd para hablar de sus necesidades de inversión inmobiliaria. Con nuestra amplia experiencia y conocimientos, podemos ayudarle a construir su patrimonio.